Esta categoría da cuenta de las dificultades que las empresas perciben en su consolidación en un municipio, en términos de la administración pública local.
- Tres problemáticas fueron reportadas por todas las clases del sector agroindustrial en al menos un municipio del corredor: 1) los altos impuestos, 2) el exceso de trámites gubernamentales y 3) el gasto en trámites gubernamentales.
- Mientras tanto, el resto de las problemáticas: falta de crédito, baja demanda, gasto en servicios públicos (agua, electricidad y telefonía), inseguridad y corrupción fueron señaladas por al menos 3 de las 5 clases que conforman el conjunto.
- En este mismo orden de ideas, la cantidad de municipios del Corredor Coatzacoalcos- Villahermosa-Palenque que indicó cada una de las problemáticas no alcanza en ningún caso el 50 %, siendo las más frecuentes los altos impuestos (48 %), la falta de crédito (43 %) y la baja demanda (43 %).

Ver detalle
En cuanto a las principales problemáticas declaradas por las clases de la CVCV en los CE 2019 se encuentran las siguientes:
- Elaboración de aceites y grasas vegetales comestibles: para esta actividad la principal problemática es el excesivo número de trámites gubernamentales para su funcionamiento.
- Elaboración de chocolate y productos de chocolate: para esta actividad las principales problemáticas son los impuestos.
- Elaboración de derivados y fermentos lácteos: es importante precisar que esta actividad fue la que reportó con más frecuencia todas las problemáticas de los CE 2019 aquí examinadas, siendo la más destacada la falta de crédito.
- Elaboración de condimentos y aderezos: esta actividad declaró solo la mitad de las problemáticas, predominando la falta de crédito y el gasto en trámites gubernamentales.
- Fabricación de otros productos químicos básicos orgánicos: esta actividad reportó 6 de las 8 problemáticas de CE, predominando la baja demanda.

Ver detalle