Para el tema Acceso a servicios básicos urbanos se tomaron en cuenta 9 variables de diversas fuentes (ver Anexo metodológico), con el propósito de englobar distintos ámbitos y escalas de los servicios básicos para un asentamiento humano, tal como el porcentaje de población que habita en viviendas con agua entubada (dentro de la vivienda), el porcentaje de personas que disponen de drenaje conectado a la red pública, acceso a internet, entre otras.

La disponibilidad y el acceso agua limpia, saneamiento e higiene son considerados servicios esenciales para preservar la salud y el bienestar de las personas. Además, estos indicadores cuentan con un mayor grado de importancia, tanto en virtud de la emergencia sanitaria actual para combatir la COVID-19, como por su estrecha relación con los niveles de pobreza de la población, como ha sido documentado por la FAO (s. f.), la OMS (s. f.) y BAD (2005).

Por otro lado, el acceso a internet (internet freedom) fue declarado en 2016 por las Naciones Unidas un derecho humano que debe ser protegido (resolución A/HRC/32/L.2046), siendo una fuente de información, una plataforma social y una red laboral que mostró ser indispensable dado el periodo de confinamiento por la COVID-19.

Ver detalle

Ver detalle