El Atlas Prospectivo Territorial-Industrial se basa en un análisis estratégico que identifica sectores en los que México tiene gran potencial de desarrollo futuro, dadas las condiciones en territorios específicos.

Los resultados de este ejercicio apuntan a 5 sectores estratégicos y 5 corredores sectoriales que cuentan con condiciones territoriales e industriales ideales para recibir inversión:

  • Sector para la fabricación de aerogeneradores, específicamente la industria de la construcción de la torre de aerogeneradores, la cual incluye la producción de acero, cable y pintura.
    • Corredor: Monterrey-Saltillo-La Laguna. Este corredor considera a 38 municipios de Nuevo León, Coahuila y Durango.
  • Sector farmacéutico, en específico, las preparaciones farmacéuticas que corresponden a los antisueros y productos inmunológicos modificados.
    • Corredor: La Laguna-Durango-Mazatlán-Culiacán. Este corredor considera a 17 municipios de Durango y Sinaloa.
  • Sector aeroespacial, concretamente, los vehículos y sus partes.
    • Corredor: en Chihuahua, donde se consideran 8 municipios en ese estado.
  • Sector agroindustrial, particularmente las industrias del chocolate y la vainilla, consideradas como una producción de bicultivo.
    • Corredor: Coatzacoalcos-Villahermosa-Palenque. Considera 34 municipios de Veracruz, Tabasco y Chiapas.
  • Sector petroquímico, específicamente en relación con la industria química y las interrelaciones con los cuatro sectores anteriores
    • Corredor: Este sector se encuentra presente en más de 300 municipios del país, donde se interconecta con los cuatro sectores a través de 12 municipios. Además, propone crear un corredor en cuatro municipios de Tamaulipas.

A partir de este enfoque, la Secretaría de Relaciones Exteriores puede implementar una estrategia para atraer inversión a estas cinco regiones del país, las cuales cuentan con un alto potencial para consolidar una industrialización sostenible que reducirá las brechas de desigualdad regional.

El Atlas está disponible para consulta en los siguiente vínculos:

Fuente: Resumen ejecutivo, página 7; Atlas, página 15