El Atlas analizó dos puntos clave respecto a las condiciones del empleo en las unidades económicas del sector manufacturero: la participación laboral femenina y la subcontratación.

Una mayor inserción de las mujeres en la Población Económicamente Activa se concentra principalmente en Santa Catarina (41.01%) y San Pedro Garza García (40.65 %), seguidos por Ramos Arizpe (38.71%) y Torreón (38.68%).

La subcontratación del personal ocupado en el corredor es considerablemente superior a los valores nacionales. Los porcentajes más elevados los tienen Ciénega de Flores, Nuevo León (57.76 %), Castaños, Coahuila (56.99 %) y San Pedro Garza García, Nuevo León (55.54 %)(Mapa 10).

Ver detalle

Fuente: página 223

Las industrias con la participación más equilibrada entre hombres y mujeres son la fabricación de equipo eléctrico, cables de conducción eléctrica y componentes electrónicos. Por su parte, la industria de la fabricación de aerogeneradores reporta que aproximadamente 1 de cada 3 trabajadores es mujer (Gráfico 6).

Por otro lado, en las industrias de fabricación de maquinaria solamente entre un 8 % y un 14 % del empleo es ocupado por mujeres. Por ello, es necesario establecer políticas integrales que no solo favorezcan la integración de un mayor número de mujeres al mercado laboral, sino que también busquen reducir cargas adicionales, como el caso de las tareas de cuidado no remunerado, la llamada doble carga laboral para las mujeres.

Respecto a la asociación entre la disponibilidad de guarderías y el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) de mujeres en los municipios del Corredor se observa una asociación directa. Los municipios de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Torreón y Guadalupe tienen la mayor dotación de guarderías y, a la vez, la mayor PEA mujer (Gráfico 7).

Ver detalle

Ver detalle

Fuente: página 224