La dimensión ambiental causa una gran preocupación al promover el desarrollo industrial, pues, aunque se tomen medidas de prevención y control, es imposible que este tipo de actividades —como cualquier actividad humana— no tengan consecuencias en su entorno, tales como emisiones al aire, contaminación del agua, desechos sólidos, desechos peligrosos, etc., las cuales aceleran y agravan el cambio climático.
Dentro de la cadena de valor del sector de aerogeneradores destaca la utilización de cuatro tipos de materiales: el acero, el aluminio, el cobre y la pintura. En primer lugar, la producción de acero y productos de este puede tener diversas repercusiones adversas en el medioambiente, siendo las principales aquellas que provienen de la coquización y la fabricación de hierro.
En el Mapa 15 se muestran los metros cúbicos (m³) de agua consumidos en el año 2019 por las unidades económicas manufactureras en los municipios que integran el corredor seleccionado para el sector de fabricación de aerogeneradores.
Los tres consumos más altos, que superan los 50 millones de metros cúbicos, se identificaron en los municipios de Ramos Arizpe, Cadereyta Jiménez y General Escobedo, el primero en Coahuila y los siguientes dos en Nuevo León, parte de la ZMS y ZMM, respectivamente. Cabe señalar que según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) todos los municipios de este corredor tienen un grado alto de estrés hídrico.

Ver detalle
FUENTE: Atlas, página 234