México cuenta con condiciones propicias para impulsar este sector en virtud de su dotación natural de fuentes renovables de energía, tales como la eólica, geotérmica, hidráulica, solar, entre otras. Por ello, es necesario identificar las potencialidades territoriales e industriales para la promoción de la fabricación de aerogeneradores en el territorio nacional.
Respecto al comercio internacional, México ha servido como puente para las importaciones y exportaciones de los componentes de los aerogeneradores. Se tomó en cuenta para el análisis de este Atlas la Fracción Arancelaria 8502.31.01
En los datos de 2018 a 2020 las exportaciones a nivel internacional han sido en primer lugar a Cuba y en segundo lugar a EUA.
Las importaciones a nivel nacional representan grandes volúmenes y valor, ya que existe una gran demanda en esta industria para la construcción de nuevos parques eólicos, por lo que existe una gran oportunidad para invertir en este tipo de tecnología para la generación de energía.
Correspondencia TIGIE-HS CODE |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fracción arancelaria | TIGIE | Code | HS CODE | ||||
85 | Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos | 85 | Electrical machinery and equipment and parts thereof; sound recorders and reproducers, television image and sound recorders and reproducers, and parts and accessories of such articles | ||||
8502 | Electric generating sets and rotary converters | 8502 | De energía eólica | ||||
8502.31 | De energía eólica | 8502.31 | |||||
8502.31.01 | Aerogeneradores | 8502.31.01 | Wind-powered |
Estados con mayor participación
La región Norte de México es la que más exporta acero, siendo Chihuahua, Tamaulipas y Baja California los estados con mayor proporción de exportaciones e importaciones, aunque en este último rubro se agregan estados del centro como Jalisco y Guanajuato, que presentan una gran actividad comercial (mapa 2).
Los cables presentan un comportamiento similar al acero, pues también los estados del norte tienen mayor actividad comercial tanto de importaciones como de exportaciones. Los valores de ventas en dólares de las exportaciones son arriba de los 366 millones de dólares. Respecto a las importaciones, el valor total corresponde a los 338 millones de dólares; aquí representamos un superávit en la balanza comercial (mapa 3).
Respecto a la pintura, los mismos estados de la región norte presentan la mayor actividad en el comercio (mapa 4).

Ver detalle

Ver detalle

Ver detalle
FUENTE: Atlas, páginas 00 a 00