Se estima que el mercado global de fabricación de turbinas eólicas alcance 134 mil millones de dólares en 2023 con una tasa de crecimiento del 7 % anual. A continuación se presenta un mapa con los países donde se ubican las principales compañías manufactureras de turbinas eólicas:

Ver detalle

FUENTE: Atlas, páginas 57 a 58

La balanza comercial mundial de fabricantes de aerogeneradores fue de 1 352 552 miles de dólares en 2019.

Tabla 3. Principales exportadores e importadores de aerogeneradores en 2019
Fuente: Elaboración propia con datos de Trade Map
Exportaciones Importaciones
País Valor en miles de dólares País Valor en miles de dólares
Dinamarca 2 717 426 Noruega 799 981
Alemania 1 993 729 Holanda 691 261
Holanda 302 318 Reino Unido 401 380
China 937 938 Australia 388 932
España 508 245 Sudáfrica 317 137

En 2019, el porcentaje aportado por país representó lo siguiente: Dinamarca exportó el 37.82 % de los productos totales, seguido por Alemania (25.89 %), Holanda (12.42%), China (11.87%) y España (7.71 %). Las exportaciones de EUA solo representan el 1.66 % de las exportaciones globales. 

FUENTE: Atlas, página 58

La innovación en esta industria es fundamental, toda vez que necesita de avances tecnológicos para reducir el costo de producción de energía eólica. Por otro lado, las turbinas requieren componentes más efectivos y seguros que garanticen el rendimiento e incrementen el factor de capacidad.

Asimismo, una forma de visualizar el nivel de innovación es a través de las patentes. Al respecto, el número de solicitudes de patentes internacionales de energía eólica ha fluctuado considerablemente y la tendencia es al alza. En 2019, 807 patentes internacionales fueron archivadas en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés) (Gráfico 2).

Ver detalle

 FUENTE: Atlas, página 60

La investigación y desarrollo (I+D) se ha enfocado en tratar de incrementar la capacidad de producir energía. Las inversiones públicas en I+D en la energía eólica han aumentado en los últimos años (Gráfico 4). En 2018, Japón invirtió más de 245 millones de dólares; EUA 93 millones de dólares; y Alemania 68 millones de dólares.

Ver detalle

 FUENTE: Atlas, página 59 y 60

La medición del comercio en términos de valor agregado proporciona una mejor estimación de la contribución del comercio al crecimiento económico y la creación de empleo, ya que apunta a identificar el valor interno que cada país agrega a las exportaciones de bienes y servicios. El siguiente gráfico muestra el valor agregado contenido en las exportaciones brutas para maquinaria y equipo para el año 2016 (Gráfico 5).

Ver detalle

Una parte del valor agregado creado en cada país es el resultado del empleo doméstico incluido en su demanda final. Los indicadores de empleo doméstico nos permiten obtener información adicional sobre las redes de producción y las cadenas globales de valor. También nos pueden revelar en qué medida la fuerza laboral de un país depende de su integración en la economía global.

La siguiente gráfica nos muestra el porcentaje de empleo doméstico incluido en la demanda final extranjera de maquinaria y equipo, lo que nos ayuda a identificar de cierta forma la fuerza laboral empleada en la cadena de valor por cada país.

Ver detalle

La medición de ventaja comparativa revelada (VCR) para el sector de aerogeneradores, Dinamarca y Serbia son los que poseen los índices más altos. Dinamarca se muestra como el líder en el desarrollo de plantas eléctricas rotativas. Asimismo, México representa una ventaja en Latinoamérica, por encima de Brasil y Costa Rica.

 

Ver detalle

FUENTE: Atlas, páginas 56 a 63