Sobre el acceso a servicios básicos urbanos y pobreza extrema se tomaron en cuenta distintas variables con el propósito de englobar distintos ámbitos y escalas de los servicios básicos para un asentamiento humano, tales como el porcentaje de población que habita en viviendas con agua entubada dentro de la vivienda, el porcentaje de personas que disponen de drenaje conectado a la red pública, acceso a internet, entre otras.

La disponibilidad y el acceso a agua limpia, saneamiento e higiene son considerados servicios esenciales para preservar la salud y el bienestar de las personas.

Además, estos indicadores cuentan con un mayor grado de importancia, tanto por la emergencia sanitaria para combatir la COVID-19, como por su estrecha relación con los niveles de pobreza de la población..

A continuación, se exponen los datos recabados de los porcentajes de población a nivel municipal que viven en pobreza extrema, que habitan en viviendas con agua entubada y que disponen de drenaje conectado a la red pública.

 

Ver detalle

FUENTE: Atlas, página 230