¿Qué sucederá el día de su cita para iniciar el trámite de naturalización?
1. Es importante que acuda a su cita de manera puntual. Por lo que, deberá prever el tiempo que tardará en ingresar al inmueble, debido a la verificación de medidas de seguridad y sanitarias por parte de las autoridades competentes. Por lo tanto, se le sugiere llegar 10 minutos antes de su cita. Deberá proporcionar su nombre, mostrar una identificación y mostrar su cita de forma electrónica o impresa. No existe tolerancia de ningún tipo.
2. A la cita deberá acudir la persona extranjera solicitante sin acompañante, y ninguna persona puede acudir en su representación. Las personas menores de edad, deberán acudir acompañados de sus padres y en los casos de trámite por la modalidad de matrimonio con persona mexicana, deberán de asistir acompañados por su cónyuge.
En el caso de que la persona extranjera, con alguna discapacidad, es decir, aquellas con una diversidad funcional de tipo físico, mental, intelectual o sensorial requiera apoyo de una segunda persona para ingresar a las instalaciones, le pedimos lo indique el día que acuda a su cita, a efecto de otorgarle las facilidades de acceso.
3. La persona solicitante deberá cumplir con todos y cada uno de los requisitos señalados al momento de presentarse a su cita. No habrá excepciones para la entrega de algún documento de manera extemporánea.
4. Es obligatorio contar con TODA LA DOCUMENTACIÓN aplicable a la modalidad de su trámite. En caso de no contar con toda la documentación completa, NO SE PERMITIRÁ SALIR y REINGRESAR a las instalaciones.
5. Una vez que ingrese al edificio, deberá tomar asiento y una persona servidora pública lo nombrará para llevar a cabo la revisión y recepción de sus documentos. Se reitera que, en caso de no contar con toda la documentación, no se permitirá salir y reingresar al inmueble y deberá de agendar otra cita.
6. En caso de que la solicitud y que la documentación cumpla con todos los requisitos y se encuentren vigentes, se procederá a aplicar el examen de historia y cultura de México, y de ser el supuesto, el de idioma Español. Asimismo, en caso de acreditar los exámenes, se tomarán sus datos biométricos (fotografía, huellas digitales, fotografía, firma, etc.) Conforme a la Ley de Nacionalidad y el Reglamento de la Ley de Nacionalidad, se reitera que las personas menores de edad, las personas refugiadas y las personas que reciban protección complementaria (conforme lo determine la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR de la Secretaría de Gobernación) y las personas extranjeras mayores de 60 años no requerirán realizar el examen de historia y cultura de México. Sin embargo, al igual que cualquier otra persona extranjera solicitante, deberá acreditar que sabe hablar el idioma español.
7. Con la solicitud y la documentación completa, se procederá a la dictaminación y registro en el Sistema Integral de Nacionalidad y Naturalización (SINNA), para generar el expediente respectivo, momento a partir del cual comenzarán a correr los plazos y términos legales.
Una vez completado todo ello, de acuerdo con el caso, la persona extranjera solicitante recibirá un acuse de la entrega de su formato de solicitud y recibirá un correo con usuario y contraseña para dar seguimiento a su trámite de naturalización.
(En el caso de las solicitudes presentadas en los Módulos de Atención al Público, para que empiecen a correr los plazos y términos legales, será necesario que dichas solicitudes junto con la documentación completa, sean remitidas a la Oficina Central de la DGAJ, a fin de que se genere el expediente respectivo en el SINNA).
Se solicita atentamente no hacer uso de celulares y dispositivos móviles dentro del inmueble.