Este documento se expide a personas de nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalizadas que deseen renunciar de manera voluntaria a la Nacionalidad Mexicana.

Este trámite se inicia en cualquiera de las Representaciones de México en el Exterior, o bien, enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con los documentos que se enlistan a continuación escaneados y en formato PDF.

REQUISITOS:

1. Solicitud de Renuncia a la Nacionalidad Mexicana, en original y una copia. Debe llenarse en su totalidad con tinta negra y letra de molde legible;

2. Escrito de Renuncia a la Nacionalidad Mexicana firmado “bajo protesta de decir verdad” por parte del interesado, en el que manifiesta que: “Es su voluntad renunciar expresamente a la nacionalidad mexicana (por nacimiento/por naturalización), así como a toda protección que las leyes y autoridades mexicanas otorgan a sus ciudadanos y a todo derecho que los tratados o convenciones internacionales concedan a los nacionales mexicanos”.

Para los casos de menores, deberán presentar el Escrito de Renuncia de Nacionalidad Mexicana, firmado “bajo protesta de decir verdad” por parte de los que ejercen la patria potestad del menor, en el que manifiestan que: “Es su voluntad renunciar expresamente a la nacionalidad mexicana (por nacimiento/por naturalización), así como a toda protección que las leyes y autoridades mexicanas otorgan a sus ciudadanos y a todo derecho que los tratados o convenciones internacionales concedan a los nacionales mexicanos”;

Asimismo, en dicho escrito deberá manifestar la nacionalidad qué ostenta y desde cuándo, de conformidad con el Acta de Nacimiento o Carta de Naturalización expedida por el país extranjero que lo reconoce como su connacional.

De la misma manera, en dicho escrito, deberá manifestar si ha adquirido bienes inmuebles dentro o fuera de la zona restringida u obtenido concesiones para la exploración y explotación de minas y aguas en territorio nacional, a efecto de proceder en términos de lo dispuesto por el artículo 23 del Reglamento de la Ley de Nacionalidad, en relación con lo previsto por los artículos 27, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 10-A de la Ley de Inversión Extranjera;

3. Dos fotografías a color tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cms.) con fondo blanco, de frente, sin anteojos, cabeza descubierta, reciente y tomada con una anterioridad no mayor de treinta días;

4. Original o Copia certificada del Acta de Nacimiento o de la Carta de Naturalización expedida en país extranjero, debidamente legalizada por la representación Consular del lugar de su expedición o en su caso, apostillado por la autoridad competente. En caso de que la Carta de Naturalización o el Acta de Nacimiento expedidas en el extranjero, se encuentren redactadas en un idioma distinto al español, deberá presentar su traducción al español por perito traductor;

5. Copia certificada del Acta de Nacimiento Mexicana expedida por la oficina del Registro Civil Mexicano o Representación de México en el Exterior, o Carta de Naturalización, tratándose de mexicanos por naturalización;

6. Original y copia simple de identificación oficial con fotografía, nacional o extranjera, para su debido cotejo.

Los documentos mencionados en los puntos 4 y 5 deberán de ser entregados en original para la apertura de su expediente. En el caso de que la Carta de Naturalización o el Acta de Nacimiento expedidas en el extranjero se encuentre redactadas en un idioma distinto al español, deberá presentar su traducción al español por perito traductor;

7. Escrito libre mediante el cual exprese las razones que motivan su decisión para renunciar a la nacionalidad mexicana.

8. Copia de su Clave Única de Registro Poblacional (CURP)

9. Pago de derechos por $1,380.00 (Mil trescientos ochenta pesos 00/100 M.N.). Se recomienda ingresar a la siguiente página de Internet, donde encontrará información de los costos y el procedimiento para realizar dicho pago ante cualquier sucursal bancaria.

Una vez que cumpla con todos los requisitos establecidos para su trámite, recibirá en su correo electrónico un “Acuse de recibo”.

O bien en caso de que se encuentra incompleta, se le informara, a fin de que pueda complementar su información y así continuar con su trámite.

Asimismo, se le otorgará una cita para la entrega de sus documentos originales.

Si su trámite lo realiza en alguna de las Representaciones de México en el Exterior, podrá presentar sus documentos en el Consulado o Embajada más cercana a su domicilio y harán el envío de sus documentos por los medios que correspondan.

A partir de la recepción de su “Acuse de recibo”,  y de que esta autoridad cuente con sus documentos originales, empieza a correr el plazo de 20 días hábiles para la entrega de su Constancia.

De la misma manera, una vez que esta autoridad cuente con su Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana, recibirá en su correo electrónico una cita para la entrega de su Constancia.

Si su trámite lo realiza en alguna de las Representaciones de México en el Exterior, ellos recibirán su Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana y harán la entrega en el Consulado o Embajada donde inició su trámite.

 

Ver costos y tiempos