El dengue es una enfermedad tropical causada por el virus del dengue. Este virus es de ARN de cadena sencilla de sentido positivo (ARN monocatenario positivo) y pertenece a la familia Flaviviridae. Presenta cuatro serotipos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. El dengue se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes el cual disemina el virus de un paciente infectado a otro sano. Cuando las personas enferman y se recuperan de la infección adquieren inmunidad permanente contra el serotipo que provocó la infección, pero no contra los otros serotipos.
El dengue es considerado actualmente como una enfermedad reemergente; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de las personas en el mundo están en riesgo de contraer la enfermedad. Se estima que anualmente se infectan entre 390 millones de personas en el mundo, y causa aproximadamente 21,000 muertes.
En el continente americano, cerca de 500 millones de personas están actualmente en riesgo de contraer dengue, según la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La epidemia por dengue en el 2019-2020, afectó principalmente a Brasil y América central, con más de 3 millones de casos y 1,500 muertes, según la OPS. En México, se confirmaron en 2019, 41,317 casos de dengue y 191 muertes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Fuentes de consulta
Dengue: Alertas y actualizaciones epidemiológicas
El dengue, un problema creciente de salud en las Américas*