Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones respiratorias, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Los Cov son virus de ARN de cadena sencilla de sentido positivo (RNA monocatenario positivo) que pertenecen a la familia Coronaviridae. Estos virus surgieron a principios del siglo XXI y son altamente transmisibles y virulentos para los humanos, provocando altas tasas de mortalidad. Entre ellos tenemos a los CoV causantes del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), identificado en China en 2002 y del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), que fue detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Estos CoV propiciaron dos fuertes brotes de infección en los humanos cobrando miles de vidas.
La enfermedad por el coronavirus SARS-CoV-2 de 2019 fue nombrada COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta enfermedad se originó en la ciudad de Wuhan y se extendió rápidamente en China y en el mundo. El 30 de enero de 2020, la OMS declaró oficialmente a la COVID-19 como una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Actualmente no hay ningún medicamento específico para combatirla ni tampoco existe una vacuna. Por tratarse de un virus nuevo, se conoce muy poco de su estructura y sus características; sin embargo, como nunca antes, han surgido numerosas colaboraciones científicas que han resultado en la publicación vertiginosa de conocimientos alrededor del SARS-CoV-2 y la COVID-19, con esfuerzos importantes entre grupos en investigación y compañías farmacéuticas para obtener una vacuna y un tratamiento eficaz en el menor tiempo posible.
Hasta el 21 de septiembre se habían reportado 7,452,255 casos y 966,089 muertes por COVID-19 en todo el mundo.
En algunos países de América Latina el comportamiento de la COVID-19 es el siguiente: México tiene 124,868 casos y 73,493 muertes. Perú registra 122,271 casos y 31,369 muertes. Colombia tiene 107,669 casos y 24,208 muertos, Venezuela tiene 10,013 casos y 547 muertes. Argentina, suma 130,081 casos y 13,053 muertes. Uruguay acumula 250 casos confirmados y 46 muertes. En Paraguay se han registrado 14,749 casos y 659 fallecidos.
Las cifras seguirán cambiando día a día.
Fuentes de consulta
COVID-19/Coronavirus Facts and Figures
From SARS to MERS, Thrusting Coronaviruses Into the Spotlight
Origin and Evolution of Pathogenic Coronaviruses
WHO Coronavirus Disease (COVID-19) Dashboard
Identification of Coronavirus Isolated From a Patient in Korea With COVID-19
Bat-to-human: Spike Features Determining 'Host Jump' of Coronaviruses SARS-CoV, MERS-CoV, and Beyond
Coronavirus Spike Protein and Tropism Changes
Lysosomal Proteases Are a Determinant of Coronavirus Tropism