Enfermedades infecciosas de importancia médica para la CELAC
En los últimos años las enfermedades emergentes o reemergentes o nuevas, han tenido lugar en el mundo. Esto debido al desequilibrio que ha propiciado el hombre en el ecosistema y la biosfera. Dichos cambios han permitido el acercamiento y la interacción de humano con los animales o bien con agentes infecciosos de los animales que se adaptan y provocan daño al humano. Los cambios en el ecosistema como la deforestación han permitido la migración de los mosquitos portadores de virus u otros agentes infecciosos causantes de diversas enfermedades en el hombre hacia otros lugares donde no existían. Conforme un número mayor de personas se mueve en el mundo ya sean, inmigrantes, comerciantes, turistas o empresarios, las enfermedades infecciosas también aumentan, por dichas razones el uso de medicamentos también incrementa.
La automedicación, el uso incorrecto o dosis insuficientes de los medicamentos, tratamientos incompletos han llevado a la evolución de los microorganismos, los cuales se han vuelto resistentes a los fármacos. Existen dos factores clave en el resurgimiento de algunas enfermedades que tuvieron determinados niveles de control y ahora se muestran con incidencias cada vez más altas convirtiéndose en problemas sanitarios de primera magnitud, tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados.1) La falta de conciencia de las personas que no vacunan a los niños y 2) La mala política en la organización de las actividades de salud pública, especialmente en la vigilancia, y el deterioro de las condiciones de los laboratorios encargados de identificar rápidamente los problemas emergentes. En conclusión podemos decir, que el mismo hombre ha propiciado todos sus males ya que al romper el equilibrio de la vida, ha forzado a los microorganismos a una incesante lucha por sobrevivir y muchas veces nos han enseñado que son capaces de ganarnos la batalla.