Los microorganismos microscópicos unicelulares como las bacterias, contienen ADN circular de doble cadena, presentan diferentes tamaños y formas, incluyendo esferas, barras, y filamentos curvados y helicoidales. Las bacterias se clasifican en bacterias Gram positivas y Gram negativas.
Las bacterias Gram positivas retienen el color cristal violeta, esto debido a la composición de su pared celular, la cual está compuesta por una capa gruesa de péptidoglucano que atrapa el colorante. Las bacteria Gram negativas, presentan una capa de péptidoglucano mucho más delgada a la que poseen las Gram positivas. Por esta razón no retienen el colorante cristal violeta, y se tiñen con safranina y se observan de color rojo. Esta clasificación bacteriana es de suma importancia para poder dar un tratamiento antimicrobiano efectivo.
Las bacterias se encuentran presentes en todas partes, existen miles de especies. Sin embargo, sólo unas cuantas especies pueden provocar enfermedades en el humano. Estas especies patógenas, poseen un gran repertorio de poderosas armas biológicas (proteínas) que son capaces de unirse a las células, otras son internalizadas para provocar daño y evadir la respuesta inmunológica del hospedero. Posteriormente las bacterias se multiplican y provocan la enfermedad.
Actualmente las enfermedades bacterianas han recobrado terreno, debido a los descuidos sanitarios, las condiciones socioeconómicas y el uso indiscriminado de medicamentos, lo cual ha provocado que muchas bacterias generen resistencia a los fármacos que se usan actualmente. La resistencia a los antibióticos se debe a que las bacterias adquieren genes de otras bacterias que ya presentaban resistencia a determinado medicamento o bien, porque sus propios genes sufren mutaciones que les confieren la resistencia.
Todas estas razones conllevan a la necesidad de reforzar las actividades de vigilancia continua tanto en la prescripción y el uso correcto de antibióticos, con el fin de prevenir que surjan nuevas cepas patógenas para las que no estamos preparados.
Responsable de la información: Dra. Rosario Javier.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.