El cólera es una enfermedad intestinal causada por el bacilo Vibrio cholerae, que es una bacteria Gram negativa y pertenece a la familia Vibrionaceae. Se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados con el bacilo. Los serogrupos O1 y O139 de V. cholerae, producen una potente enterotoxina (toxina del cólera) responsable de los síntomas de la enfermedad, tales como diarrea acuosa y profusa y vómito. Si no se trata esta enfermedad, puede causar la muerte en cuestión de horas.
El cólera se considera una enfermedad reemergente y un marcador de pobreza extrema, las principales razones de su persistencia son las condiciones socioeconómicas inadecuadas, así como la falta de higiene.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año se producen entre 1 y 4 millones de infecciones por cólera en el mundo y que la enfermedad causa de entre 21,000 a 143,000 muertes.
En el 2018, únicamente 34 países reportaron un total de 499,447 casos de cólera y 2,990 muertes por la misma causa. En los países donde la enfermedad es endémica, se estiman 2.8 millones de casos, siendo la incidencia mayor en niños menores de 5 años.
En 2018 se notificaron 42 casos de cólera en la República Dominicana, mientras que Haití reportó 2,842 casos, según los reportes de la OMS. En México, en ese mismo año un solo caso de cólera fue reportado en Sinaloa, según el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y en 2019, Tabasco confirmó un caso de cólera, según la Secretaría de Salud.
Fuentes de consulta
Cholera: A Great Global Concern
[The Cholera Epidemic in Latin America: Reemergence, Morbidity, and Mortality]