La tuberculosis (TB), es causada por la bacteria Gram positiva denominada Mycobacterium tuberculosis, que presenta forma de bacilo y pertenece a la familia Mycobacteriaceae. Las bacterias se transmiten de persona a persona a través de gotitas de saliva que son expulsadas al toser o estornudar. Los bacilos que causan esta enfermedad por lo general atacan los pulmones, pero también pueden afectar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro. Los síntomas de la TB pueden incluir tos persistente, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso no intencional. Si no se trata adecuadamente, esta afección puede ser mortal. La TB es, posiblemente, la enfermedad infecciosa más prevalente del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad, considerando su forma latente (donde no se presentan síntomas), se estima que afecta al 33% de la población mundial, es la segunda causa de muerte, y la primera entre las enfermedades infecciosas.
En 2018 enfermaron de TB 10 millones personas, de las cuales 1.5 millones fallecieron a nivel mundial. En el 2017, se reportaron 282,000 casos nuevos y recaídas de TB para la región del continente americano; la tasa de incidencia más alta se observó en el Caribe (61.2 por 100,000 habitantes), seguido de América del Sur (46.2), América Central y México (25.9) y Norteamérica (3.3).
Fuentes de consulta
10 datos sobre la tuberculosis. Organización Mundial de la Salud. 31 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 31 de enero de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2018. Aproximadamente un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis. Solo una pequeña proporción de los infectados enfermará de tuberculosis.
What We Know About Tuberculosis Transmission: An Overview
Eliminating tuberculosis in Latin America: making it the point
La tuberculosis en los hispanos o latinos
Tuberculosis en América Latina y el Caribe: reflexiones desde la bioética