El hombre ha tenido que librar fuertes batallas para responder a la aparición de nuevas enfermedades infecciosas y, por lo tanto, de nuevos patógenos, entre ellos, los virus. Los virus son partículas muy pequeñas (20 a 300 nm), compuestas de ácido ribonucleico (ARN) o ácido desoxirribonucleico (ADN), protegidas por una envoltura proteica (cápside) y en algunos casos, por una cubierta lipídica que mantiene la estructura proteica (envoltura virídica). Mientras están fuera del hospedero, no presentan las características propias de los seres vivos; no se reproducen ni tienen actividades metabólicas. Sin embargo, una vez que los virus invaden a la célula hospedera, se apropian de su maquinaria biológica para sintetizar sus propias moléculas y reproducirse activamente, salir de la célula invadida e infectar a otras células.

La propagación rápida de las enfermedades se ve influenciada por diversos factores, entre ellos: i) La necesidad de las personas de trasladarse de un lugar a otro en poco tiempo; de igual manera los patógenos que portan se movilizan y las enfermedades que producen pueden ser transmitidas de manera directa (de persona a persona) o de manera indirecta (a través de bebidas, comida, utensilios o superficies contaminadas a personas que viven en el nuevo ambiente). ii) La migración de insectos, que fungen como vectores de patógenos para el humano o animales hacia diferentes regiones geográficas. iii) Las zoonosis, pues infecciones que fueron en un tiempo exclusivas de ciertas especies animales, llegan a ser transmitidas al ser humano gracias a la emergencia de nuevos mecanismos biológicos en los agentes patógenos.

Las enfermedades virales representan un problema de salud pública de grandes dimensiones a nivel mundial. Esto se debe principalmente a una deficiente planeación para el control, prevención y erradicación de las enfermedades infecciosas, las cuales siguen avanzando y cobrando vidas.

Responsable de la información: Dra. Rosario Javier.

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.