La dimensión ambiental causa una gran preocupación al promover el desarrollo industrial, pues, aunque se tomen medidas de prevención y control, es imposible que este tipo de actividades —como cualquier actividad humana— no tengan consecuencias en su entorno, tales como emisiones al aire, contaminación del agua, desechos sólidos, desechos peligrosos, etc., las cuales aceleran y agravan el cambio climático.
Entre las clases del sector aeroespacial, las que más gasto presentan en el consumo de agua y energéticos son la fabricación de otras partes automotrices (33.6%) y la fabricación de equipo desechable de uso médico y componentes electrónicos (20%).
Tabla 11. Consumo de agua y combustibles en las clases del SEAE en el Clúster de Chihuahua, 2019
Fuente: Elaboración propia con datos de Censos Económicos 2019.
Actividad | Gasto en agua y combustibles |
Fabricación de equipo aeroespacial | 4.9% |
Fabricación de motores de combustión interna, turbinas y transmisiones | ND |
Fabricación de equipo y aparatos de distribución de energía eléctrica | 2.1% |
Fabricación de componentes electrónicos | 20.6% |
Fabricación de otros instrumentos de medición, control, navegación y equipo médico electrónico | ND |
Fabricación de enchufes, contactos, fusibles y otros accesorios para instalaciones eléctricas | 0.6% |
Fabricación de otros productos metálicos | 4.7% |
Fabricación de otros productos de plástico sin reforzamiento | 2.4% |
Industria básica del aluminio | 3.6% |
Fabricación de otras partes para vehículos automotrices | 33.6% |
Fabricación de cables de conducción eléctrica | 7.1% |
Fabricación de maquinaria y equipo para otras industrias manufactureras | ND |
Fabricación de tornillos, tuercas, remaches y similares | 11.4% |
Fabricación de tubería y conexiones, y tubos para embalaje | 3.6% |
Fabricación de material desechable de uso médico | 20.7% |
En el Mapa 44 se muestran los metros cúbicos (m³) de agua consumidos en el año 2019 por las unidades económicas manufactureras en los municipios que integran el clúster seleccionado para el sector aeroespacial.
El mayor consumo, siendo el décimo más alto del país, lo tiene el municipio de Chihuahua, con casi 32 millones de m³, después están Delicias, con más de 2 millones de m³, y Cuauhtémoc, con más de 1 millón de m³. El resto de los municipios presenta consumos por debajo de los 100 000 m³, siendo el más bajo el de Gran Morelos. Cabe señalar que, según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) todos los municipios de este clúster tienen un grado alto de estrés hídrico.