La leishmaniasis es una enfermedad causada por un protozoo parásito flagelado del género Leishmania. Hay tres formas principales de leishmaniasis: visceral (LV), cutánea (LC) y mucocutánea (LMC). La leishmaniasis es transmitida a los humanos por la picadura de vectores flebótomos (papalotillas) infectados del género Lutzomyia.

Algunas manifestaciones clínicas de la leishmaniasis que pueden presentarse son: fiebre, anemia, hepatoesplenomegalia y supresión de la inmunidad.

Esta enfermedad tiene una amplia distribución global y la mayor cantidad de leishmaniasis se presenta en África, Asia y América. En el continente americano, la leishmaniasis predomina en 18 países, y el tipo de leismaniasis que predomina es la LC, sin embargo la LV es la infección más severa y por lo regular casi siempre es fatal, si no se atiende. Por último, la LMC es una infección mucocutánea grave y crónica que provoca la destrucción parcial o completa de las membranas y la mucosa de la nariz, boca y garganta.

La leishmaniasis infecta a más de 2 millones de personas en todo el mundo, una cifra que puede cambiar rápidamente, si se tiene en cuenta que 350 millones de personas están en riesgo de enfermar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018, la leishmaniasis fue la responsable de entre 700,000 a un millón de nuevos casos y entre 26,000 y 65,000 muertes.

En la región de América, un total de 49,959 nuevos casos de LC y LM fueron reportados a la Organización Panamericana de la Salud por 17 países endémicos en el periodo de 2001 a 2017. Cinco países endémicos mostraron en el 2017, un aumento significativo en la tasa de incidencia de casos de leishmaniasis: El Salvador reportó tasas de 9,63/100 000 habitantes, mientras que Argentina 10,27/100 000 habitantes, México 11,5/100 000 habitantes, Ecuador 22,6/100 000 habitantes y Costa Rica 51,7/100 000 habitantes.

Fuentes de consulta

Epidemiology of visceral leishmaniasis

Leishmaniasis. Public Health Aspects and Control

Leishmaniasis

The yin and yang of leishmaniasis control

Old World Cutaneous Leishmaniasis and Refugee Crises in the Middle East and North Africa

Leishmaniasis