La amibiasis es una enfermedad intestinal causada por el parásito protozoo Entamoeba histolytica, que pertenece a la familia Entamoebidae. Este parásito presenta dos formas: el quiste que es la forma resistente e infectiva para el humano y el trofozoíto, la forma invasiva. Los quistes se adquieren mediante la ingesta de agua y alimentos contaminados generalmente con heces. Esta infección, por lo general es asintomática, pero cuando se manifiestan, los síntomas pueden ir desde diarrea leve hasta disentería grave. Este patógeno también puede causar infecciones extraintestinales, como el absceso hepático.
Se calcula que el 10 % de la población mundial está infectada por E. histolytica/Entamoeba dispar. Según la OMS, hay 500 millones de infectados, 50 millones de enfermos y entre 40 y 100 mil muertes).
En los países de América Latina, el parásito muestra un comportamiento endémico, fundamentalmente en México, Brasil y Ecuador.
La Secretaría de Salud mexicana, registró un incremento de casos de amibiasis de 2016 a 2017, con un total de 220,361 casos. A pesar de que la amibiasis es una enfermedad latente en América latina se desconoce la frecuencia actual de la infección por E. histolytica en la población.
Fuentes de consulta
Significance of amebiasis: 10 reasons why neglecting amebiasis might come back to bite us in the gut
Seroepidemiology of Entamoeba Histolytica Infection in General Population in Rural Durango, Mexico
Bottazzi M, Dumonteil E, Valenxuela J, Betancourt-Cravioto M, Tapia-Conyer R, et al. Cerrar la brecha de innovación para las enfermedades tropicales desatendidas en México: creación de capacidad para el desarrollo de una nueva generación de vacunas contra la pobreza. B ol Med Hosp Infant Mex ; 2011. p. 139-46.