La enfermedad de Chagas (EC), también conocida como tripanosomiasis americana es causada por el parásito protozoario flagelado Trypanosoma cruzi, que se transmite al hombre por insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae. Los primeros signos visibles típicos pueden ser una lesión cutánea o una hinchazón púrpura en el párpado del ojo, que puede ir acompañada de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico. Con el paso del tiempo la EC, puede causar problemas serios al corazón y gastrointestinales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas con T. cruzi en todo el mundo en el 2018; siendo América Latina la de mayor prevalencia. El riesgo de infección en esta región es de aproximadamente 100 millones de individuos en 21 países (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Guatemala y México).

En el 2017 en nuestro país, las tasas de incidencia más altas se registraron en los estados de Yucatán (4.0), Oaxaca (2.4) e Hidalgo (2.1). La tasa de incidencia nacional fue de 0.7 por cada 100. 000 habitantes.

Fuentes de consulta

The Future of Chagas Disease Control

Chagas Disease: From Discovery to a Worldwide Health Problem

Reconsidering the Underestimated Burden Caused by Neglected Tropical Diseases

General Information - Chagas Disease

The Burden of Chagas Disease: Estimates and Challenges

Chagas Disease and Heart Failure: An Expanding Issue Worldwide

Chagas' Disease

Developments in the Management of Chagas Cardiomyopathy

Contemporary Characteristics and Outcomes in Chagasic Heart Failure Compared With Other Nonischemic and Ischemic Cardiomyopathy

Pathogenesis of Chronic Chagas Heart Disease