Las organizaciones mexicanas Yaaj, A.C. y Asistencia legal por los Derechos Humanos A.C. (Así Legal), llevaron a cabo del 18 al 23 de noviembre pasados, en la Ciudad de México, la residencia Fortalécete LGBT+ 2019. Ésta consistió en un programa de formación de promotores juveniles por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI+.

Para ello se convocó y seleccionó a jóvenes de diferentes organizaciones alrededor de la república que trabajan temas de la mencionada agenda, a que participaran. Durante la residencia, las y los organizadores programaron reuniones de trabajo con distintas dependencias de la Administración Pública Federal, entre ellas la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); así como con otras organizaciones de la sociedad civil, para aprender sobre los distintos mecanismos y acciones en la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI+.

En el marco de la residencia, miembros de Yaaj, A.C. solicitaron a la SRE sumarse a la lista de dependencias públicas que recibirían a las y los jóvenes residentes, para brindarles:

  1. Una introducción al funcionamiento de los sistemas universal e interamericano de derechos humanos,
  2. Una revisión de los compromisos que el Estado mexicano ha asumido en materia de defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI+,
  3. Y una orientación sobre cómo una organización de la sociedad civil puede fungir como parte consultiva en el ECOSOC de Naciones Unidas.

Por lo que miembros de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia y de la Dirección General de Naciones Unidas, de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE; apoyaron en la facilitación del encuentro, abordando los temas mencionados desde su campo de conocimiento.

 El director de Yaaj México, Iván Tagle, agradeció a la SRE la oportunidad de haber sostenido dicho encuentro.