El Gobierno de México reconoce la trascendencia de la inclusión de personas jóvenes en el trabajo multilateral de México. Por ello, en la Secretaría de Relaciones Exteriores sumamos esfuerzos para colaborar activamente en el seguimiento, promoción y difusión de la incorporación de personas jóvenes en distintos foros internacionales. Asimismo, el apoyo y la perspectiva que las y los delegados juveniles aportan a las delegaciones es de suma importancia y se enmarca en un ejercicio de aprendizaje para ambas partes, por lo que una de nuestras prioridades es la obtención de conocimiento y experiencia que permita enriquecer su vida profesional.
En 1995, la Organización para las Naciones Unidas fortaleció su compromiso con las juventudes, al adoptar un marco de políticas y lineamientos prácticos para mejorar su situación y lo amplió en 2007 mediante la resolución (A/RES/62/126) Políticas y Programas que Involucran a la Juventud, para promover la participación de los jóvenes en el desarrollo social y económico.
Ésta incluye una invitación dirigida a los gobiernos para fortalecer la participación de los jóvenes en foros internacionales, al considerar la inclusión de jóvenes en sus delegaciones nacionales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU) y en todos los debates pertinentes a ésta.
En respuesta a dicho compromiso, la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil promueve la participación e inclusión de las juventudes mexicanas en espacios internacionales como la AGONU, con el objetivo de que la perspectiva de este sector de la sociedad se vea reflejado en el ámbito multilateral de la política exterior de México.
Este programa permite que personas jóvenes mexicanas por nacimiento o naturalización, de entre 18 y 24 años, tengan la oportunidad de conocer el trabajo de este organismo multilateral en el que se deliberan temas globales prioritarios.
La incorporación la delegación juvenil mexicana en la AGONU se ha realizado desde 2006 y se han ampliado las categorías de participación para generar una representación más completa de las juventudes mexicanas.
En 2018 se incluyó por primera vez la categoría “Jóvenes Dreamers”, para las juventudes de nacionalidad mexicana residentes en los Estados Unidos desde la infancia y fueron seleccionadas 4 personas jóvenes a la delegación mexicana.
En 2019 se recibieron 235 postulaciones y se incluyó la categoría “Jóvenes Indígenas”, incrementando la participación de 4 a 6 personas jóvenes en la delegación mexicana.
En 2020, debido a la situación sanitaria a nivel internacional por la COVID-19 y en atención a las disposiciones de seguridad y de viaje en torno a la 75AGONU, las áreas convocantes anunciaron la cancelación de la convocatoria del Programa Delegados Juveniles ONU 2020, pero los esfuerzos fueron reanudados para organizar y desarrollar la siguiente edición.
En 2021, la 16ª edición de este programa se llevó a cabo en formato virtual, en la cual la categoría “Jóvenes Indígenas” fue modificada a categoría “Jóvenes Indígenas y Afromexicanas”.
En 2022, se publicó la convocatoria de la 17ª edición de este programa contemplando la participación de las categorías 1) Delegada Juvenil, 2) Delegada Juvenil Indígena y/o Afromexicana y 3) Delegada Juvenil representante de la comunidad migrante en los Estados Unidos, para formar parte de la Delegación Oficial de México en la 77ª AGONU durante septiembre y octubre de ese año.
En 2023, se recibieron 169 postulaciones, de las cuales cuatro personas jóvenes fueron seleccionadas en la 18ª edición del Programa de la Delegación Juvenil de México en la 78ª AGONU y quienes participaron durante tres semanas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con apoyo de las dependencias convocantes para cubrir los gastos de traslado aéreo, hospedaje, alimentación y seguro internacional de gastos médicos.
Consulta próximamente la convocatoria para la 19ª edición del Programa de la Delegación Juvenil de México en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas que estará disponible en abril de 2024.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos a la fecha del término del programa Delegación Juvenil en la AGONU (octubre 2023).
- Dominio del idioma español. Adicionalmente, se tomará en cuenta el nivel de conocimiento del idioma inglés.
- Presentar solicitud de inscripción a través del registro en línea. (Ver apartado III Medios y Periodo de Inscripción).
- Redactar un ensayo sobre alguno de los temas contenidos en esta convocatoria en idioma español. (Ver Anexo 1.- Lineamientos y temática del ensayo).
- Video postulación (Ver Anexo 2.- Guía para la preparación y entrega de video postulación).
- Currículum Vitae en Formato Único (Ver Anexo 3).
- Entregar cartas de declaración y compromiso de retorno a México, así como carta compromiso en la que establezca que realizará los trámites necesarios para la obtención del pasaporte, en caso de no contar con uno (ver Anexo 4). Esto para el caso de las categorías 1 y 2.
- En caso de la categoría 2) Delegadas/os Juveniles Indígenas y Afromexicanos, se deberá remitir un acta de asamblea o carta de autoridad comunitaria y/o tradicional.
- Tener disponibilidad para participar en una entrevista, por videoconferencia, para la fase 2 del proceso de selección, en la cual se acreditará contar con un conocimiento sustancial sobre el Sistema de las Naciones Unidas, sus instituciones y su labor.
- Tener capacidad de análisis, visión general de los temas de la Asamblea General de la ONU, la cual se acreditará conforme a las preguntas contenidas en el Anexo 2.
- Presentar toda la documentación solicitada. No se considerarán expedientes que estén incompletos, que no cumplan con los requisitos, ni que se presenten fuera del tiempo establecido. (Ver el apartado II Documentación)
IMPORTANTE
- Las y los jóvenes que no cuenten con dominio del idioma inglés podrán participar en el programa y las sesiones formales de la 78 AGONU que tengan interpretación simultánea. Sin embargo, su participación en negociaciones y sesiones de trabajo informales resultará extremadamente limitada, toda vez que éstas no cuentan con interpretación simultánea.
- En caso de resultar seleccionados (as), deberán: 1. Contar con disponibilidad de tiempo para atender las capacitaciones y de ser el caso las reuniones preparatorias que se desarrollarán de manera virtual entre julio- septiembre de 2023, en el marco de la 78AGONU. 2. Tener acceso a herramientas de tecnología (computadora con acceso a audio y video y conexión a internet) para tomar las capacitaciones y atender las reuniones preparatorias en el marco de la 78AGONU.
- En caso de NO resultar seleccionados (as) en esta convocatoria, las y los candidatos con las puntuaciones más altas, serán invitados a participar en la etapa de capacitación con el fin de contribuir a su formación para la participación en otras ediciones del Programa Delegación Juvenil en la AGONU u otras convocatorias de eventos multilaterales relacionados con las juventudes.
NOTA
- No podrán participar servidoras ni servidores públicos de las dependencias de la Administración Pública Federal, ni trabajadoras o trabajadores de ninguna instancia convocante. En caso de que la o el participante tenga familiares dentro de la Administración Pública Federal, deberá informarlo a través de la carta declaración de decir verdad (Anexo 4) al momento de envío de la solicitud para garantizar la transparencia del proceso. En ningún caso, esto significará ventaja o desventaja para las y los postulantes.
- No podrán postularse personas que hayan sido beneficiarias del programa de Delegados/as Juveniles ONU en ediciones anteriores.