PERSONAS JÓVENES SELECCIONADAS PARA INTEGRAR LA DELEGACIÓN DE MÉXICO DEL PROGRAMA “DELEGACIÓN JUVENIL EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS”, EDICIÓN 2025
Convocatoria 2025: Delegación Juvenil en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto de las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), el Instituto Matías Romero (IMR), el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), convocan al proceso de selección de representantes juveniles, quienes se integrarán de forma presencial a la Delegación de México en el 80° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
La inscripción deberá presentarse exclusivamente vía electrónica, donde se debe realizar el registro y subir todos los documentos señalados en la presente Convocatoria a partir del 11 de junio de 2025. El plazo máximo para presentar la postulación completa será el 11 de julio de 2025 a las 24 horas (Tiempo del centro de México).
Consulta la convocatoria y todos los detalles de inscripción AQUÍ.
A las organizaciones de la sociedad civil, se les invita a participar en las capacitaciones que el Registro Federal de las OSC impartirá en el mes de enero
El registro deberá realizarse mediante el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_ce1uKRXNQWSYcypqrcgZEQ
Programa Juvenil de Ecopreneurs (YECO) 2025
Programa Juvenil de Ecopreneurs (YECO) 2025
Esta iniciativa, liderada por la Iniciativa Global de Tierras del G20, la CNULD y el Centro de Comercio Internacional (ITC), está dirigida a jóvenes emprendedores que desarrollan proyectos en dos categorías principales:
- Negocios de Restauración de Tierras, enfocados en soluciones de reforestación, enriquecimiento de suelos, restauración de humedales, control de erosión, agroforestería, restauración de ríos y arroyos, control de especies invasoras y aplicación de tecnología para el uso sostenible de la tierra. Esta categoría ofrece beneficios adicionales como acceso a un fondo de 100,000 USD sin participación accionaria, destinado a escalar esfuerzos tangibles de restauración y modelos de negocios regenerativos.
- Negocios Verdes, orientados a la sostenibilidad y la economía circular.
Beneficios para participantes seleccionados:
- Capacitación especializada y mentorías individuales.
- Visibilidad global y acompañamiento legal e intelectual por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la firma internacional de abogados Sidley.
- Acceso al programa Startups for Sustainable Development de Google.
- Exposición ante inversionistas y redes internacionales.
- Premio de 10,000 USD para los mejores proyectos.
- Participación financiada en una conferencia internacional para presentar propuestas.
Requisitos principales:
- Ser fundador(a), cofundador(a) o director(a) ejecutivo(a) de un negocio verde legalmente registrado.
- Tener menos de 35 años a la fecha límite de aplicación.
- Trabajar en restauración de tierras, sostenibilidad o economía circular.
- Trabajar en restauración de tierras, sostenibilidad o economía circular.
Fecha límite de aplicación: 14 de septiembre de 2025, mediante el siguiente enlace: https://social.yecommunity.com/topics/49027/page/apply-now