La DGVOSC –en alianza con el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB); el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL); la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y diversas Agencias del Sistema de Naciones Unidas con sede en México– el pasado lunes 21 de diciembre del año en curso celebraron el lanzamiento de los “Ciclos de Conversatorios 2021” de la DGVOSC.
Esta iniciativa, es parte de la política exterior transformadora que promueve la presente administración para fortalecer aún más los canales de comunicación, amistad y cooperación con las organizaciones de la sociedad civil, y paralelamente, poner de relieve sus aportaciones a la sociedad y su incidencia en el diseño e implementación de políticas públicas.
El propósito del evento fue dar mayor visibilidad al esfuerzo sin precedentes que lleva a cabo el Gobierno de México, para colaborar estrechamente con las organizaciones de la sociedad civil mexicanas y reconocer el trabajo enriquecedor que llevan a cabo particularmente con la Cancillería, el cual tiene un impacto mayor en la formulación de soluciones consensuadas, para hacer frente a los principales desafíos de México en un contexto internacional incierto caracterizado por la pandemia del COVID-19.
Para este evento inaugural, la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil (DGVOSC) invitó a participar a distinguidas personalidades:
• Dra. Lourdes García, Secretaria Ejecutiva del Comité Técnico Consultivo;
• Lic. Luz Rosales Esteva, Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Instituto) y Secretaria Técnica de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil;
• Dra. Laura Carrillo, Directora Ejecutiva de AMEXCID;
• Mtra. Belén Sanz Luque, Coordinadora Residente Interina del Sistema de las Naciones Unidas para México y,
• Dr. Enrique Márquez Jaramillo, Director Ejecutivo de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Los Ciclos de Conversatorios de la DGVOSC para 2021, se centrarán en las temáticas de:
1) Acciones frente al multilateralismo; 2) Inteligencia Urbana; 3) Responsabilidad Social Empresarial; 4) Política Exterior Feminista; 5) Sustentabilidad y Gobernanza Ambiental; 6) Cooperación Internacional para el Desarrollo; 7) Gobierno Abierto y Transparencia y, 8) Derechos Humanos y OSCs.
En dichos ciclos se contará también con la valiosa participación de la academia, agencias internacionales, dependencias gubernamentales y el sector privado.
La nueva política exterior multilateral transformadora, tiene por vocación la promoción de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones -social, económica y ambiental-, para que ésta sea una realidad para todos los sectores de la sociedad.
La Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos (SSMH) y la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil (DGVOSC) han manifestado su reiterado compromiso con el lanzamiento de esta nueva agenda temática, que enfatice la importancia de continuar fortaleciendo los espacios de diálogo incluyente con las organizaciones de la sociedad civil, que respaldan a la Cancillería en su noble misión de garantizar que ninguna mexicana ni mexicano se quede atrás.
El desarrollo de los Ciclos de Conversatorios 2021, en su segunda edición, será de suma utilidad para promover acciones de concientización y participación de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones y, lograr con ello, un México más justo, equitativo, tolerante, abierto al escrutinio internacional y socialmente inclusivo.
Para conocer el calendario de cada uno de los conversatorios, estén pendientes a través de este micro sitio o de la cuenta de la DGVOSC en Twitter.