GFLAC junto a organizaciones aliadas convocan al Programa de Jóvenes por las Finanzas Sostenibles 2025
Se trata de un espacio único para que los jóvenes líderes de América Latina y el Caribe se formen en finanzas sostenibles y contribuyan al cambio que nuestro planeta necesita. El programa ofrece formación gratuita y online, brindando las herramientas necesarias para contribuir a la transformación del sector financiero hacia prácticas más responsables y alineadas con los objetivos de descarbonización y resiliencia frente al cambio climático.
Si tienes entre 20 y 35 años y estás comprometido con la agenda climática, esta es la oportunidad que estabas esperando para profundizar tus conocimientos y ser parte del cambio.
Revisa la convocatoria aquí. ¡Aplica aquí!
Convocatoria para participar en la Campaña de Voluntariado del Patrimonio Mundial 2025
El Director del Centro de Patrimonio Mundial, Sr. Lazare Eloundou, anunció el lanzamiento de esta iniciativa que después de 17 años, sigue reuniendo a jóvenes, comunidades y administradores de sitios mediante actividades y cooperación internacional.
Para mayor información, consulta el sitio web del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Convocatoria de proyectos disponible aquí.
Cumbre Internacional de Desarrollo liderado por las Comunidades con Perspectiva de Género
Vacante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial: Asociado experto en desarrollo industrial
Convocatoria abierta para participar en la segunda edición del concurso She Secures México 2024
¡La convocatoria del concurso She Secures México 2024 ya está abierta! Si eres mujer joven y te interesan temas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la criptografía, el hacking web y el análisis forense, ¡esta es tu oportunidad! Participa del 24 al 26 de octubre en esta competencia virtual coordinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), con apoyo de Hackrocks, WOMCY, la Fundación Citi, y la Alianza México Ciber Seguro.