Programa de Acción de El Cairo

El Programa de Acción de El Cairo fue aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) (El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994) y adoptado por los 179 Estados participantes.

En sus 16 capítulos, el Programa presente una nueva estrategia para abordar las cuestiones de población, en la que se destacan los numerosos vínculos entre la población y el desarrollo; se hace hincapié en satisfacer las necesidades de las mujeres y los hombres en forma individual, en lugar de proponer metas demográficas; incluye metas con respecto a la educación, especialmente de las niñas, para una mayor reducción de los niveles de mortalidad de lactantes, niños y madres; aborda cuestiones relativas a la población, el medio ambiente y las pautas de consumo; la familia; la migración interna e internacional; la prevención de la pandemia de VIH/SIDA y la lucha contra ésta; las actividades de información, educación y comunicación; y la promoción de la tecnología, la investigación y el desarrollo.

En el marco de la conmemoración del 20º aniversario de la adopción del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (Plataforma de El Cairo), el 22 de septiembre de 2014 en Nueva York se llevó a cabo un Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el seguimiento del Programa de Acción de El Cairo, que tuvo como objetivo renovar el compromiso al más alto nivel con las metas y objetivos de la Plataforma de El Cairo.

México concuerda plenamente con los principios, objetivos y metas de la Plataforma de El Cairo, incluyendo la importancia de promover y proteger los derechos humanos; el derecho al desarrollo como elemento integral para alcanzar el desarrollo sostenible; la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y, la protección de la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.

 

 

Cumbre de Nairobi sobre Población y Desarrollo

La Cumbre de Nairobi, organizada con motivo de la conmemoración del 25º aniversario de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), tuvo como objetivo principal renovar las promesas realizadas en 1994, a la luz de la nueva agenda internacional.
El evento, que no tuvo el carácter de reunión oficial de Naciones Unidas, reunió a 9500 participantes de 170 países, entre funcionariado público, parlamentarios, representantes de Agencias de Naciones Unidas, sociedad civil, academia, sector privado y jóvenes. Se realizaron más de 1250 compromisos y se hicieron promesas de movilización de recursos por millones de dólares, provenientes de países, organizaciones, así como del sector privado.

La reunión organizada por los gobiernos de Dinamarca, Kenia, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) permitió reafirmar los compromisos con el Programa de Acción de la CIPD y la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible; y, en el caso de la región de América Latina con el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Como resultado principal de la Cumbre se adoptó una Declaración que busca acelerar la acción global para conseguir los tres ceros: cero muertes maternas prevenibles, cero necesidades insatisfechas de planificación familiar y cero violencia de género y prácticas dañinas como el matrimonio infantil o la mutilación genital femenina (MGF).

Gobiernos, como Austria, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Francia, Islandia, Holanda, Noruega, Suecia, Alemania y Reino Unido, junto con la Comisión Europea comprometieron alrededor de un billón de dólares para avanzar esta Agenda; al igual que empresas privadas y organizaciones no gubernamentales.

Algunos países de África como Tanzania, Somalia y Etiopía se sumaron al llamado del Presidente de Kenia de erradicar la MGF. Las intervenciones de los países de Asia, Medio Oriente y África enfocaron sus compromisos únicamente a la salud reproductiva.

Por otra parte, Estados Unidos leyó una declaración, a nombre de Brasil, Senegal, Egipto, Polonia, Bielorrusia, Haití, Hungría, Polonia, Santa Lucía, y Uganda. En ella se indicó que están a favor del empoderamiento de la mujer, la lucha contra cualquier tipo de maltrato infantil, mutilaciones y lucha contra el VIH/SIDA. Sin embargo, no reconocen términos que declaran ser ambiguos como los derechos sexuales, que no están incluidos en la Agenda de El Cairo, y que pueden promover prácticas como el aborto que consideran como un método de planificación familiar.

Dicho grupo hizo hincapié en la falta de transparencia en la planificación y modalidades de la Cumbre. Asimismo, se enfatizó que toda vez que la Declaración que se adoptó en el Cumbre no es el resultado de una negociación intergubernamental, ni de un proceso de consenso, no aceptarán que los resultados de la Cumbre sean considerados normativos y se oponen a que aparezcan en documentos como lenguaje intergubernamentalmente acordado.

En el marco de la Cumbre, México enunció sus compromisos entre los que destacan: establecer una política de población con sentido humanista, basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas y fomentando el desarrollo para abatir las brechas de desigualdad; igualdad de género; consolidación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Infantil y Adolescente; fortalecimiento y ampliación de la gama de servicios de salud sexual y reproductiva desde un enfoque de derechos, como parte de la transición hacia la universalización de los servicios de salud; incluyendo la eliminación de las muertes maternas prevenibles; garantizar el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia; educación sexual integral; conciliación de la vida laboral y familiar; sistemas de cuidado; y generación y análisis de datos.

La participación de México fue muy bien percibida por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) mexicanas que asistieron, quienes reconocieron el trabajo llevado a cabo por la Delegación y se congratularon por la posición nacional más contundente y progresiva en materia de derechos humanos.

 

Para más información, sugerimos visitar los siguientes enlaces: