México reconoce que un medio ambiente sano es una condición fundamental para la supervivencia de todas las formas de vida marinas, dulceacuícolas y terrestres, incluidos los seres humanos. Nuestro bienestar depende de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como de los servicios ecosistémicos que sustenta.

Es así, que México hace un llamado a resguardar el patrimonio biocultural para las generaciones futuras. El manejo sostenible de la biodiversidad es clave para lograr la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y reconstruir el tejido social. Lamentablemente, la última Evaluación Global de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del IPBES señala que hay más de un millón de especies que enfrentan la extinción debido a la influencia humana. Estamos ante la sexta extinción masiva, y ésta es completamente causada por la actividad antropogénica.

El tiempo de actuar es ahora. Por ello que, como país megadiverso, celebramos el inicio de las negociaciones del Marco Mundial de Biodiversidad Posterior a 2020, como una oportunidad para reformular nuestro compromiso con la naturaleza. Este Marco servirá como guía para los gobiernos, empresas y sociedad civil en la toma de decisiones y el establecimiento de políticas para el cuidado de la naturaleza en las próximas décadas. En este proceso, estamos colaborando cercanamente con la sociedad civil, la cual ha sido invitada a participar como parte de la delegación mexicana que atiende estas negociaciones.

Para más información, te sugerimos visitar los siguientes vínculos:

Para dar seguimiento a la negociación del Marco Post-2020, también se ponen a disposición los vínculos electrónicos en donde se destacan las contribuciones de distintas organizaciones internacionales a dicho proceso: