Programa de Investigaciones Conjuntas Matías Romero 2019-2020
Consulta aquí la convocatoria
Acuerdan México, Canadá y Estados Unidos la modernización del TLCAN
México y Nebraska estrechan relación
Regresa a México y pon en marcha tu idea de emprendimiento: Retorno digno

La relación entre México y Estados Unidos es amplia y profunda. Esta página se irá construyendo con información oficial e insumos de otras fuentes, buscando ser un referente sobre esta relación bilateral.

Acerca de la relación bilateral

México y Estados Unidos cuentan con diversos mecanismos formales de diálogo y negociación que integran una de las estructuras institucionales más diversas y completas en el mundo.

Continuar leyendo

Comercio e inversión

México y Estados Unidos mantienen lazos económicos y comerciales que se han fortalecido con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, junto con Canadá.

Continuar leyendo

 Emprendimiento

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) fortalecen la oferta gubernamental en materia de emprendimiento. En beneficio de los mexicanos en el exterior que se encuentran en situación de retorno al país, ofrecen diversos tipos de capacitación y financiamiento para apoyarte en la apertura de tu negocio o empresa.

Continuar leyendo

Trabajando juntos

México y Estados Unidos mantienen una intensa relación que abarca no sólo la interacción entre los gobiernos federales, sino también múltiples vínculos entre autoridades estatales y locales, la colaboración entre  instituciones y organizaciones de la sociedad civil y contactos de persona a persona.

Continuar leyendo

 

Frontera

La frontera entre México y Estados Unidos tiene una longitud de 3,142 km y funge como un espacio dinámico de relaciones políticas, económicas y sociales que vinculan estrechamente a estas dos naciones. Asimismo, la región fronteriza se entiende como el espacio físico que comprende 100 km hacia ambos lados de la línea divisoria internacional.

Continuar leyendo

¿Vives en EUA?

México cuenta con la red de consulados más grande del mundo en otro país. Actualmente hay 50 consulados en Estados Unidos, los cuales te pueden ayudar en caso de emergencia u orientarte en una gran gama de temas, como salud, educación, eventos culturales, asuntos migratorios, cuestiones legales, entre otros.

Continuar leyendo

¿Viajas a EUA?

México cuenta con la red de consulados más grande del mundo en otro país. Actualmente hay 50 consulados en Estados Unidos, quienes te pueden ayudar en caso de emergencia u orientar en una gran gama de asuntos. Recuerda que cada consulado cubre ciertos estados y/o condados, por lo que te recomendamos contactar al más cercano a donde planeas visitar.

Continuar leyendo

¿Quieres estudiar en EUA?

México y Estados Unidos tienen una amplia diversidad de programas de colaboración educativa y académica.

Continuar leyendo

Temas clave de la relación bilateral

Presidents Enrique Peña Nieto y Barack Obama meet

 

 

Working visit to Mexico from U.S. Vicepresident, Joseph Biden

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII).

 

A más de cinco años de su establecimiento, el FOBESII se ha consolidado como el principal mecanismo de cooperación académica y científica entre ambos países, colocando al desarrollo de la fuerza laboral como un tema prioritario en la agenda bilateral, contribuyendo a la prosperidad  y competitividad económica de la región.

 

Parte de la profesionalización de la fuerza laboral se desarrolla a través de la movilidad académica y científica, ya que los participantes adquieren habilidades de vanguardia realizando actividades que potencian su conocimiento.

 

A continuación se mencionan algunas opciones de instituciones que ofrecen oportunidades para participar en programas de movilidad en EUA:

 

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

 

El CONACYT, dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México, ha firmado acuerdos de colaboración con 22 instituciones de educación  superior (IES) en Estados Unidos para establecer programas de movilidad e investigación conjunta. Para conocer los nombres, oferta y datos de las IES participantes, consulta: https://bit.ly/2Pz57Gk

Asimismo, el CONACYT tiene un programa de becas para estudiar posgrados en el extranjero. Para mayor información: https://bit.ly/1G2Ujm5

 

 

Becas Fulbright-García Robles.

 

La Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural  (COMEXUS), constituida el  27 de noviembre de 1990 por un convenio firmado entre los gobiernos de México y Estados Unidos, administra los programas de becas Fulbright-García Robles en honor del Senador J. William Fulbright, por cuya iniciativa nació el Programa Fulbright en 1946, y del Embajador Emérito de México, Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz.

 

Estas becas son financiadas por los gobiernos de ambos países, incrementando su oferta y demanda partir de la creación del FOBESII. Para mayor información: http://www.comexus.org.mx/   

Otras becas y recursos educativos

 

Para conocer otras becas y recursos disponibles para estudiar en estados Unidos visita: