|
El dilema entre la revolución y la estabilización: México y las potencias europeas, 1920-1928 Itzel Toledo García ISBN: 978-607-446-157-2 Esta obra busca ofrecer un análisis comparativo de las relaciones de México con las potencias europeas de 1920 a 1928, las cuales estuvieron dominadas por el dilema entre revolución y estabilización. Los gobiernos de Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles tuvieron que mantenerse fuertes para no ceder ante las presiones de gobiernos extranjeros para revertir el proyecto revolucionario. Tal esfuerzo se llevó a cabo en tres ámbitos: la estabilización de las relaciones diplomáticas, la reestructuración de lazos económicos y el acercamiento cultural. Por su parte, los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido se vieron frente a la necesidad de defender su presencia económica y cultural en el México revolucionario o ceder ante el aumento de la hegemonía estadounidense en la región. Así, el contacto entre México y las potencias europeas estuvo profundamente influenciado por la nueva reconfiguración internacional en la cual Estados Unidos, la Unión Soviética y la Sociedad de las Naciones jugaron un rol prominente en el periodo de entreguerras. Desde una perspectiva de historia diplomática, se estudia la manera en la que políticos, diplomáticos, empresarios, intelectuales, artistas y periodistas trabajaron para mejorar los lazos bilaterales con respecto a los tres ámbitos mencionados. México, SRE-AHD, 2021 Precio: $329.00 |