![]() |
La Dirección General del Archivo y Biblioteca se creó el 1º de julio de 1968 por acuerdo del secretario de Relaciones Exteriores, Antonio Carrillo Flores, con el propósito de contar con un organismo que estableciera las políticas para la clasificación y conservación de los fondos documentales y bibliográficos. Su primer director general fue Jaime García Terrés.
En 1973 se reorganizó esta dependencia y su nombre cambió por el de Dirección General de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. En ese entonces se crearon los departamentos de Investigación, Conservación y Restauración, y los archivos de Concentraciones e Histórico.
Esta Dirección funcionó hasta 1989, cuando cambió su nombre por el de Dirección General del Acervo Histórico Diplomático. Actualmente sus funciones son, entre muchas otras, la custodia, ordenación, incremento y restauro de los acervos documental y bibliográfico de la Secretaría de Relaciones Exteriores; hacer accesible la consulta de documentos; elaborar normas técnicas de organización de los archivos y bibliotecas de las oficinas del Servicio Exterior Mexicano y de las unidades administrativas de la Secretaría; realizar investigaciones históricas, utilizando fundamentalmente el acervo documental de la Secretaría; publicar las investigaciones en sus diferentes series; organizar y mantener al día las bibliotecas de las embajadas y consulados, de acuerdo con las normas técnicas establecidas; y difundir las publicaciones y los resultados de investigaciones diversas mediante eventos de carácter cultural.
En 1973, la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó hacerse cargo del inmueble novohispano que fue sede en el Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, ubicado en la Plaza de las Tres Culturas, para instalar en él la Dirección General de Archivo, Biblioteca y Publicaciones, lo cual se llevó a cabo el 16 de diciembre de 1975. Con un proyecto de adaptación, el edificio fue reconstruido minuciosamente respetando su arquitectura original del siglo XVIII, al tiempo que se convirtió en un edificio funcional, con modernas instalaciones, como el auditorio, y dio cabida al almacén de libros, al Archivo Histórico, a los departamentos de Investigación, Conservación y Restauración y a las oficinas.
En el 2006, con motivo del cambio de sede de la Cancillería a Plaza Juárez, en el Centro Histórico, se le asignaron nuevos espacios al Acervo Histórico Diplomático en el inmueble denominado Edificio Triangular, ubicado en Av. Ricardo Flores Magón núm. 2, en donde el Acervo reubicó las oficinas generales, el Archivo Histórico Genaro Estrada, la Fototeca Amalia González Caballero y el Archivo de Concentración, quedando en el edificio del Antiguo Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco la Biblioteca José Ma. Lafragua, parte del Archivo Histórico y los talleres de restauración.