Colección Especial - Gilberto Bosques Saldívar, Embajador de México en Cuba - Acervo Histórico Diplomático

Pide  pueda  ayudar  a  los  padres  de  Rafael  Gómez  Zaldívar,  para  que puedan dirigirse a Mérida o Veracruz y gestionar sus visas con el fin de trasladarse a Estados Unidos. Informa que el gobierno mexicano ha indicado que solo la Secretaría de Gobernación puede tramitar visas a ciudadanos cubanos.
Comunica que por medio de Adolfo G. Merino le envía varias fotografías el acto en el Parque de la Fraternidad en memoria de Benito Juárez. Agradece por las fotografías enviadas.
Gilberto Bosques comunica a Isidro Fabela que sus recomendados han sido liberados. Robert M. Katz agradece en nombre de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México las gestiones en favor de periodistas extranjeros detenidos en Cuba. Bosques informa a Fabela de los términos de la gestión hecha para liberar a los periodistas.
Notas sobre declaraciones de Rusk referentes a la Guerra Fría.
Escrito sobre la Historia de Cuba, desde su descubrimiento (27 octubre 1492) hasta la caída del poder de (Fulgencio) Batista (1 enero 1959).
Solicita pueda tener correspondencia con niños mexicanos, poder visitar México, le envíen un libro de recuerdo y sellos; informa además de la participación de su padre en la Revolución Cubana.
Expresa  su  pesar  por  la  partida  de  Gilberto  Bosques  hacia  México  y comunica su disposición de seguir en Cuba como Consejera o dirigirse a otro país.
Notas sobre el movimiento revolucionario en Cuba desde 1950 hasta la VIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en 1962.
Escritos sobre el interés del Gobierno Revolucionario Cubano por entablar relaciones de amistad con el Gobierno de México y sobre la invitación hecha al Presidente Dorticós para que visite Argentina y Venezuela.
Acta en la que se expone el testimonio de Fidel Castro Ruz, en relación al caso de la detención de los ciudadanos en Alto Cedro y posterior asesinato por parte del cabo Maceo, el sargento Montes de Oca y el sargento Eulalio González.
Informe sobre la situación política pre electoral en Cuba, entre el régimen de Fulgencio Batista y los partidos gubernamentales por una parte y los partidos de oposición por la otra.
Informe de la infiltración en el ejército y en el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) cubano y otros cuerpos aforados de Ernesto de la Fe.
Informa que solicitó el reconocimiento por parte del Gobierno cubano al Gobierno   de   Armas   que   el   ejército   de   Liberación   estableció   en Chiquimula, Guatemala.

Comunicado sobre las declaraciones de Daniel Gispert y Ramón Garriga Cuevas en contra del Coronel Cosme de la torriente. Ejemplares del suplemento "Liberación", órgano oficial de la Triple A. Declaraciones del Partido Socialista Popular (PSP) sobre su posición al llamado al Bloque de Prensa y de la suspensión de las garantías y la táctica Macarthysta del Gobierno cubano. Carta de Ernesto Rosell y Leyte - Vidal al Congreso de la República de Cuba. Boletín de la Junta de Liberación Cubana. Comunicado del Ejército Cubano Anticomunista "Frente Escambray". Boletín que informa de la traición a la Revolución Cubana ante la influencia comunista en las filas revolucionarias. Fernando Medrano, Sergio y Ulises Carbó anexan copia de una editorial de Prensa Libre titulado "Territorio libre del periodismo cubano". El Frente Patriótico Nacional expone su opinión sobre "La situación universitaria" en La Habana. Comunicado a los cubanos de "Libertad", órgano del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR). Origen, objetivos y organización del Movimiento de Resistencia Cívica. Comunicado de los artistas del Taller de Gráfica Popular en apoyo de Oswaldo Dorticós. Circulares del Directorio Revolucionario a sus militantes.

 

 

Opinión sobre los acontecimientos políticos que se produjeron a partir del Golpe de Estado dado por las fuerzas armadas el 10 de marzo de 1952, lo cual a recaído en la formación de grupos insurrectos dirigidos por Fidel Castro, Eufemio Fernández, José González Cartas y Justo Carrillo entre otros. Borrador del Informe confidencial sobre cómo los partidos políticos cubanos platearon las Leyes de Amnistía a partir del golpe militar del 10 de marzo; contiene recortes de prensa.

 

 

Proclama revolucionaria de Santiago de Cuba y la Sierra Maestra del Movimiento con el que inicia su lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Comunicado del "26" a las fuerzas armadas en el que menciona las actividades del ejército revolucionario. Denuncia del comandante Raúl Castro ante la juventud del Mundo. Artículo "Moncada señala el camino", palabras pronunciadas en el Ateneo Español de México con motivo del primer Aniversario del heroico asalto al Cuartel Moncada. Propaganda de las Brigadas Juveniles del Movimiento informando de la detención de Fidel Castro. Comunicado de Faustino Pérez a los cubanos, en el que les conviene a  tomar las  armas  y unirse a la "Guerra Total" junto con el movimiento  revolucionario.

Solicita a nombre del Partido Socialista Popular, tome las medidas necesarias para detener en la provincia de Oriente la ola de asesinatos y acoso, así como del castigo a sus ejecutores; dos ejemplares.
Denuncia con motivo de la muerte "misteriosa" de más de treinta ciudadanos en la Provincia de Oriente durante los últimos días del mes de diciembre de 1966 y principios de 1967.
Declaraciones sobre los hechos que se han presentado en la Provincia de Oriente y de la crisis política por la que pasa Cuba. Carta abierta al Presidente Eisenhower y al Pueblo de los Estados Unidos.
Envía una copia de la carta que dirigió a sus padres, en la cual toma la determinación de dirigirse a la Sierra Maestra; anexa dicha carta.
Versión taquigráfica del programa de (Cubavisión, canal 6) CMQ-TV , sobre las opiniones dadas por invitados a la mesa redonda ante la crisis cubana.
Informa de los hechos tras su llegada a Cuba y de que el Movimiento no autorizó ninguna delegación para las negociaciones del Pacto de la Unidad.
Comunican sobre la desautorización de sus representantes ante la Junta de Liberación, pues dicha junta solo sirvió para que Carlos Prío Socarras y José Alemán, entregaran las armas de los revolucionarios a la policía.
Carta en la que manifiesta el sentir ante la situación por la que pasa Cuba y se opina sobre la candidatura de Sterling a la presidencia de Cuba; se anexa fotografía de un hombre golpeado.
Transmisiones transcritas sobre: la Ley número 3 sobre tierras, clausura de la revista Bohemia  y de las acciones de la ofensiva rebelde, así como palabras de Fidel Castro.
Ofelia  Domínguez  Navarro  comunica  a  la Asociación la postura  de la señora Roosevelt, miembro dirigente de la Asociación Americana Pro Naciones Unidas, sobre el problema del desarme nuclear y sus medidas políticas.
Expresa su malestar por las calumnias en contra de Fidel Castro Ruz y denuncia a el Partido batistano, a Aldo Baroni y Carlos Denegri y al embajador de México en Checoslovaquia, Francisco del Río y Cañedo, por atentar contra la Revolución Cubana.
Comunica que renuncia como profesor de la Universidad de La Habana y como embajador de Cuba ante España, debido a divergencias ideológicas con el Gobierno; anexa la carta de su renuncia.
Comunicado del Arzobispado titulado "Ni traidores ni parias" en el que exponen que a pesar de no estar de acuerdo con el comunismo, no se consideran traidores a la Patria. El Episcopado expone su opinión sobre el apoyo a reformas sociales en beneficio y respeto de los derechos de los ciudadanos; además condenan la posibilidad de que en Cuba se instale el comunismo; dos ejemplares.
Fotografía en la que despiden al Canciller de Polonia, Rapacki, el Ministro de Industria, Che Guevara, Ministro de Relaciones Exteriores, Raúl Roa, rector de la Universidad de La Habana, Juan Marínelo, capitán, Antonio Jiménez y otros representantes del Gobierno Revolucionario. 
Poemas titulados: "Yo soy Federá" y "Un año después...".