ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
EXILIO ESPAÑOL EN MÉXICO
A 80 años del final de la Guerra Civil española, con gran gusto y satisfacción, el Archivo General de la Nación pone a disposición de esta “Colección Digital” un catálogo con los fondos representativos del exilio español, localizados en sus acervos, entre los que se encuentran:
El Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, quienes fundaron una agencia fotográfica en España al comienzo de la guerra civil española y después continuaron su actividad fotográfica en México. Su primera actividad fotográfica consistió en hacer un retrato a todos los emigrantes que viajaron con ellos en el buque Sinaia, construido en un astillero de Glasgow, Escocia, en honor a la población donde se encuentra el castillo de Peles, antigua residencia de la familia real de Rumania, que partió del puerto de Séte el 23 de mayo de 1939 hacia tierras americanas.
El Archivo Particular y el Archivo Presidencial, Lázaro Cárdenas del Río, quien fue general y estadista mexicano, presidente de México de 1934 a 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por haber brindado asilo político a 40,000 exiliados españoles durante la guerra civil incluidos numerosos intelectuales que enriquecieron sensiblemente la cultura mexicana. Además, de recibir en 1937, a 456 menores, huérfanos de la guerra civil e hijos de combatientes republicanos que fueron llevados a México, a petición del Comité Iberoamericano de Ayuda al Pueblo Español, y recibieron alojamiento, sustento y educación en la ciudad de Morelia, llamados “los Niños de Morelia”.
Archivo Presidencial, Manuel Ávila Camacho. Militar y político mexicano que fue Presidente de México de 1940 a 1946. Tuvo la responsabilidad de continuar la política de asilo a los ciudadanos extranjeros, desplazados por los conflictos bélicos, en el marco internacional de la Segunda Guerra Mundial.
El Archivo de la Secretaría de Gobernación Siglo XX el cual incluye:
- El departamento de Migración
- El Registro Nacional de Extranjeros
- La Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos
Especialmente, en ellos destacan los 51,181 registros de fichas de migrantes de origen español que podrían estar vinculados al exilio suscitado en el marco de la Guerra Civil Española. Entre los que se encuentran el de la niña que nació en el barco Sinaia que transportó a los asilados, a la que le pusieron el nombre de la embarcación por el simbolismo que representó como el medio que los transportó a resguardar sus vidas. Asimismo, el del gran poeta y reconocido filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, quien con su valioso legado intelectual repercutió en los procesos sociales y políticos más relevantes del siglo XX en nuestro país. Así como, de muchos otros, cuya búsqueda permitiría el encuentro con sus orígenes de miles de familias.
![]() |
![]() |
Referencias documentales. Archivo General de la Nación, México |
|
CONTACTO
![]() |
Eduardo Molina 113 Col. Penitenciaria
Alcaldía Venustiano Carranza
Ciudad de México
C.P. 15280 México
(Entrada por Héroe de Nacozari)
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | ![]() |
|
![]() |
Archivo General de la Nación | ||
![]() |