ARCHIVO HISTÓRICO Y BIBLIOTECA DIPLOMÁTICOS DE PORTUGAL

ARCHIVO DIPLOMÁTICO

El Archivo Diplomático se encarga de conservar y poner a disposición la documentación producida en el ámbito de la actividad del Ministerio de Asuntos Exteriores (MNE) que, por su valor histórico, administrativo, probatorio, testimonial o informativo, es de conservación permanente.

Se trata de un Archivo de Estado con características especiales, ya que guarda y documenta los fundamentos de la política exterior del Estado portugués desde la restauración de la independencia nacional en 1640; por este motivo, está vinculado al Instituto Diplomático.

CONTEXTO HISTÓRICO

Los archivos diplomáticos se remiten generalmente a 1736, fecha de creación de la primera Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Guerra, considerada predecesora directa del moderno Ministerio de Asuntos Exteriores. Los dos órganos soberanos, Asuntos Exteriores y Guerra, permanecieron juntos hasta 1822. Los archivos se separaron según cada unidad orgánica.

Gran parte de la documentación referenciada hasta 1755 desapareció en el Terremoto, y desde entonces las vicisitudes de las reorganizaciones departamentales, las guerras, las invasiones, las revoluciones y las intrigas han provocado pérdidas y dispersión de la documentación diplomática.

En el siglo XIX se realizaron dos transferencias de documentación al Archivo Nacional de Torre do Tombo. En 1950 tuvo lugar la "gran transferencia" y se estableció 1850 como límite cronológico de la documentación a transferir.

A lo largo del siglo XIX y durante gran parte del XX, el Archivo Diplomático se consideraba un servicio privado del MNE y sus fines eran puramente administrativos. La utilización de los Archivos con fines de investigación histórica se contempló por primera vez en 1921, pero no fue hasta 1965 cuando se posibilitó el acceso de los investigadores a los Archivos Históricos y se reconoció la necesidad de garantizar los servicios de recepción para el público.

La adhesión de Portugal a la Unión Europea contribuyó a una mayor liberalización del acceso a los archivos. En 1986 se autorizó el régimen de consulta. Se reconoció entonces que el interés público estaba mejor servido si se ampliaban las bases de uso y consulta, práctica que aumentó considerablemente el índice de uso de un patrimonio de alto valor histórico y político. En 1987 se publicó el primer reglamento del Archivo, en el que se estipulaba la norma de acceso para la consulta de la documentación con 30 años de antigüedad a partir de la fecha de génesis del documento. En ese momento se adoptó el nombre de Archivo Histórico Diplomático para referirse al antiguo Archivo General del MNE, y se creó también el Comité de Selección y Desclasificación.

FONDOS DEL ARCHIVO DIPLOMÁTICO

La documentación custodiada por el Archivo Diplomático - aproximadamente 5.000 metros lineales - incluye los siguientes fondos:

- Ministerio de Asuntos Exteriores, que incluye la documentación producida por los servicios internos (Secretaría de Estado) y externos (embajadas, consulados y misiones ante organizaciones internacionales) y también la colección de tratados y otros actos internacionales firmados por Portugal, incluyendo ratificaciones y adhesiones, textos originales y certificados, desde 1839 hasta la actualidad.

- Ministerio de Ultramar, concretamente el archivo de la Comisión Interministerial del Café y la Oficina de Asuntos Políticos, con la documentación heredada tras la supresión del Ministerio.

- Archivos personales de diplomáticos, políticos y antiguos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, adquiridos por compra o donación, a saber: José d'Almada, Eduardo Brazão, Andrade Corvo, Joaquim José Machado, Jaime Batalha Reis, Teixeira de Sampaio, Augusto de Vasconcelos, Franco Nogueira, Vasco Futcher Pereira, entre otros.

 

  

Referencias documentales


CONTACTO

Palácio das Necessidades,
Largo das Necessidades - 1350-215 Lisboa

https://www.facebook.com/idiplomatico

 https://ahd.mne.gov.pt/nyron/Archive/Catalog https://twitter.com/idiplomatico 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.