Archivo Histórico Genaro Estrada 


Paraguay

 

A partir de la instauración del gobierno del general Alfredo Stroessner mediante un golpe de estado en mayo de 1954 y a lo largo de su vigencia hasta 1989, las salidas de exiliados políticos junto con quienes se vieron obligados a migrar por motivos económicos, fue una constante durante el periodo.  

El estado de sitio permanente que se vivió en esas décadas de dictadura propició la salida de más de una generación de hombres y mujeres paraguayos. Entre ellos, personas que sin tener una filiación política de izquierda resultaban potencialmente peligrosos por su simple condición intelectual.

En este contexto, la embajada de México en Paraguay no sólo atendió a solicitantes de asilo paraguayos — incluso por intermediación de otras embajadas como la de Venezuela—, sino que también las solicitudes de asilo de los ciudadanos de los países vecinos que buscaban continuar la travesía para salvar sus vidas buscando el refugio del gobierno mexicano.

Por lo general estas solicitudes de ciudadanos latinoamericanos se realizaron con intermediación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Conferencia Episcopal Paraguaya.