Archivo Histórico Genaro Estrada 


 

El gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende a partir de 1970, fue sustituido drásticamente el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado que perpetró el general Augusto Pinochet.

El golpe fue uno de los más sangrientos en la historia de la región. Las fuerzas armadas incluso, bombardearon el propio Palacio de la Moneda, en donde Allende resistió hasta su muerte. Tras este lamentable suceso su familia se refugió en México.

Se instauró un estado de sitio y el terror de Estado. El Estadio Nacional fue utilizado como cárcel con miles de detenidos. Se puso fin a la acción colectiva y se impuso un proyecto socioeconómico basado en principios ultraliberales.

En este contexto, la Embajada de México en Chile recibió alrededor de 800 solicitudes de asilo. Entre ellos, el Ministro de Economía, Pedro Vuskovic, de quien, con insistencia, fuera solicitada su extradición por parte de la justicia chilena. Para inicios de noviembre de 1973 la embajada mexicana alojaba a 121 personas y hacia 1974, ya había tramitado más de 200 salvoconductos.

Al final de cuentas la historiografía ha contabilizado que fueron poco más de 600 de chilenos, poco más de 100 mexicanos y un centenar de extranjeros residentes en Chile los que solicitaron asilo en la embajada mexicana. .

 

 

CASA DE CHILE EN MÉXICO


Los documentos que se presentan a continuación forman parte del fondo "Sonia Daza Sepúlveda", y actualmente se resguardan en el Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile. Estos documentos y fotografías pertenecen al exilio chileno en México, en particular a la Casa de Chile en México, y fueron donados en formato digital al Archivo General de la Nación de México y al Acervo Histórico Diplomático,  por la investigadora Claudia Fedora Rojas Mira, quien en un primer momento recibió los expedientes de manos de Daza Sepúlveda,  última subdirectora de la Casa, para realizar su tesis de doctorado, y escribir el libro Las Moradas del Exilio: La casa de Chile en México 1973 - 1993.

La Casa de Chile fue fundada en la Ciudad de México el 11 de septiembre de 1974, a un año del golpe militar al presidente Salvador Allende. Se fundó por iniciativa del gobierno mexicano y de Pedro Vuskovic Bravo, ex ministro de Allende, quien fuera el primer presidente de esta Casa. El espacio se convirtió en refugio de exiliados y se constituyó como Asociación Civil en 1978, año en que se le denominó “La Casa de Chile en México, A.C.”, y dejó de funcionar en julio de 1993, año en que se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.