Archivo Histórico Genaro Estrada 


Argentina

 

La crisis política y económica vivida a partir de la muerte del presidente Juan Domingo Perón en 1974 puso en evidencia las luchas internas del peronismo. El gobierno de su sucesora y viuda, Ma. Estela Martínez de Perón, combatió con grupos paramilitares a los sectores de izquierda radical que reivindicaban un retorno al peronismo de los años cuarenta y que al mismo tiempo se adherían a las ideas socialistas de los años sesenta.

Al finalizar el año 1975 los boletines oficiales empezaron a hacer prohibiciones vinculadas a la política y a la actividad subversiva. Al iniciar 1976 las violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas militares y paramilitares se hizo sistemática. El golpe de estado se concretó el 24 de marzo y la dictadura impuesta y encabezada hasta 1981 por el general Jorge Rafael Videla continuó con el terror y el ajuste de cuentas con el movimiento obrero y el ala radical del peronismo.

En este contexto la Embajada de México en Argentina recibió cerca de 70 solicitudes de asilo, poco menos de la mitad se realizaron antes del golpe de estado de marzo de 1976. Otras fueron de ciudadanos de otros países latinoamericanos.

Destaca el caso documentado  de varios exiliados que estuvieron por alrededor cinco años en la embajada como Cámpora y Abal Medina.