1.- Apoyo para el mejoramiento de la infraestructura y/o equipamiento escolar
Los planteles incorporados al programa reciben un apoyo económico simbólico anual para realizar mejoras en la infraestructura de los planteles y/o proveerse de equipamiento y material educativo.
Generalmente, este apoyo se destina para:
- Construcción y renovación de aulas, sanitarios, comedores escolares, patios y bibliotecas. Restauración de acabados al interior y exterior de los planteles, como pintura, colocación de pisos, techos, ventanas, cercamientos, cañerías, etc.
- Compra de materiales educativos y equipamiento tecnológico como uniformes, implementos deportivos, libros, papelería, pizarrones, proyectores, multifuncionales y computadoras.
- Compra y/o restauración de mobiliario como butacas, mesas, pupitres, sillas, libreros, etc.
- Acondicionamiento de áreas escolares para estudiantes con necesidades especiales, motrices y cognitivas: colocación de rampas, ampliación de pasillos, pupitres, colocación de barandales.
- Instalación de mecanismos para suministro de agua potable y electricidad.
Proyecto restauración 2021 del plantel educativo Escuela República de México de Valparaíso, Chile. Antes de realizar las mejoras a la fachada exterior.
Proyecto restauración 2021 del plantel educativo Escuela República de México de Valparaíso, Chile. Durante las mejoras realizadas a la fachada exterior.
Proyecto mejoramiento de la infraestructura 2021 del plantel educativo Escuela República de México de Valparaíso, Chile. Después de realizar la restauración de la fachada exterior.
Proyecto mejoramiento de la infraestructura 2021. Institución Educativa Divino Niño Sede Ciudad de México-Las Palmeras, Caquetá, Colombia. Antes y después de realizar reparaciones al techo del edificio escolar.
Proyecto mejoramiento de la infraestructura 2021. Centro Escolar Morelia, La Paz, El Salvador. Compra de equipamiento escolar para laboratorio (microscopio).
2.- Donación de material bibliográfico
Se donan libros de texto a las escuelas incorporadas al Programa, con la finalidad de enriquecer el acervo bibliográfico de nivel básico (primaria y secundaria) al compartir la historia, cultura y patrimonio de México.
Cabe señalar que no todas las escuelas cuentan con biblioteca, por lo que los libros de texto gratuitos son un recurso de apoyo que permite reforzar los conocimientos curriculares de educación básica, considerando que en cada país y localidad se opera un marco curricular y programas de enseñanza específicos que atienden diferentes realidades y contextos de la región.
- 2020: se gestionó una Donación de 69,000 libros de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para los estudiantes de educación básica de los países del norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.
- 2022: donación de la colección “Biblioteca SEP Centenaria 2021” que consistió en 172 libros para cada escuela. En total se entregaron 25,972 ejemplares.
- 2023: se realiza la donación de 181, 620 ejemplares de libros de texto gratuitos para las 154 escuelas incorporadas, de 1° a 6° grado de primaria de las disciplinas Español, Lecturas y Matemáticas; y de Historia para 1° y 2° de secundaria.
Donación de la colección “Biblioteca SEP Centenaria” 2021, Escuela Sede Rural México, Colombia.
Donación de la colección “Biblioteca SEP Centenaria” 2021, Escuela no. 7 República de México, Buenos Aires, Argentina.
3.- Curso de actualización para profesores
Como parte del compromiso que tiene el Gobierno de México de apoyar el desarrollo y la educación de la niñez en América Latina y el Caribe, la formación de profesores es un elemento indispensable. Para ello, se convoca la colaboración de Instituciones de Educación Superior (IES), Universidades y Centros de formación docente. Desde 2018, la AMEXCID cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para elaborar los contenidos de capacitación y actualización docente, así como proponer al personal especializado para el desarrollo de actividades.
El objetivo del Curso de actualización para profesores es compartir conocimientos e intercambiar experiencias regionales para fortalecer las habilidades docentes y prácticas pedagógicas en las Escuelas México.
Cada año, la AMEXCID emite una convocatoria a través de la red de Embajadas y Consulados de México acreditados en los 17 países de América Latina y el Caribe en donde opera el programa, para ser difundida entre las escuelas participantes.
-
XV Curso de actualización (2020): realizado en modalidad virtual y participaron 31 docentes de 12 países, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Ver programa -
XVI Curso de actualización (2021): modalidad virtual y se contó con la asistencia de 30 profesores de Bolivia (5), Brasil (4), Costa Rica (2), Ecuador (4), El Salvador (1), Guatemala (2), Honduras (2), Nicaragua (5), Panamá (2), Paraguay (2) y Perú (1).
Ver programa -
XVII Curso de actualización para profesores (2022): del 28 de noviembre al 02 de diciembre, se realizó de manera presencial en las instalaciones de la UPN. Asistieron 34 profesores de los 17 países donde opera el PEM (2 profesores por país).
4.- Actividades temáticas educativas
Hasta 2019 se realizaba el Concurso de mejor aprovechamiento para sexto grado y el Concurso de pintura infantil, pero a partir de 2020 se realizan actividades educativas en distintas temáticas como poesía, pintura, video, entre otros, con el objetivo de desarrollar la creatividad y la expresión artística de los estudiantes y profesores de las Escuelas México.
A través de estas actividades se contribuye a que los estudiantes de nivel básico desarrollen habilidades artísticas, literarias y escénicas, así como la creatividad e imaginación. Estas habilidades permiten a las infancias expresar sus emociones y pensamientos, exponer las situaciones que perciben en sus diferentes contextos y realidades, así como, aprender el respeto al patrimonio, la riqueza natural, la biodiversidad, las tradiciones y los derechos humanos, con lo cual se contribuye a mejorar la convivencia e interacción en las comunidades.
Concurso de mejor aprovechamiento para sexto grado (2010-2019). Hasta 2019 se emitió una convocatoria anual para las y los estudiantes de sexto grado de primaria que obtenían calificaciones sobresalientes, en una escala del 1 al 10 (con promedio de 9 y superior). Los ganadores viajaban a la Ciudad de México durante una semana para cumplir con un programa de actividades recreativas, culturales y lúdicas representativas de nuestro país. |
||
○ | ||
Concurso de Pintura Infantil (2010-2019): Su propósito consistió en promover la creatividad artística de niños y niñas de 8 a 12 años para consolidar una educación integral. Los temas del concurso se emparentaban con problemáticas internacionales para que los participantes plasmaran en sus obras alternativas de cambio para un mundo mejor. En 2019 el tema fue “Migración en la infancia”, donde los concursantes tuvieron que reflexionar sobre las causas, riesgos y consecuencias del fenómeno de la migración, así como la manera en que afectaba a sus comunidades. En total se recibieron 752 pinturas y se otorgaron 2 premios de primer lugar y mención honorífica en 8 países. Hasta junio de 2019 viajaron a México 470 niños ganadores del Concurso de mejor aprovechamiento para sexto grado y del Concurso de Pintura Infantil. |
![]() |
|
○ | ||
Primer Concurso de Poesía Infantil (2020): Se organizó para convocar la participación de todos los menores de las Escuelas México y tuvo por temática “Mi país y México” con motivo de homenajear las raíces culturales, el folklore, las tradiciones de cada país y la hermandad establecida con México. Contó con la participación de 3,360 alumnos de nivel básico de Argentina, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú. En reconocimiento a las y los menores se elaboró un Libro de Poemas o “Poemario” que recopila todas las obras por país, mismo que fue entregado a las y los participantes. |
![]() |
|
○ | ||
Concurso Conmemorativo por la Independencia de México ¡Felicidades México! (2021): Se organizó como parte de los festejos por los 200 años de la Independencia de México, con el objetivo de desarrollar la creatividad y expresión escénica de los niños y niñas mediante videos conmemorativos que realizaron felicitando a México por su Independencia. En total participaron 813 alumnos de 68 escuelas de Argentina (6), Belice (1), Bolivia (3), Brasil (2), Chile (1), Colombia (1), Costa Rica (3), Ecuador (6), El Salvador (6) Guatemala (6), Honduras (15), Nicaragua (12), Panamá (1), Paraguay (3), Perú (1) y Uruguay (1). Como premiación se entregó una placa a cada escuela y una mochila por alumno y profesor participante. |
![]() |
-
Cápsulas de activación física (2023): se elaboraron 4 Cápsulas de activación física y deportiva para difundirlas entre las 154 escuelas incorporadas que forman parte del Programa. Esta acción se está llevando a cabo de manera conjunta entre la AMEXCID, el Consejo de Diplomacia Deportiva, la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo y el Comité Olímpico Mexicano.
- Cápsula 1. Introducción a la Alfabetización Física y el Deporte en niños y adolescentes
- Cápsula 2. Ejercicios de activación física: habilidades motoras
- Cápsula 3. Ejercicios de activación física: habilidades de manejo del cuerpo
- Cápsula 4. Ejercicios de activación física: habilidades de control de objetos
La activación física permitirá mejorar la destreza motriz de los alumnos, mejorar las funciones cognitivas como la concentración, memoria, disminuir la ansiedad y estrés, entre otros aspectos, como desarrollar habilidades locomotoras, la confianza, el deseo y la motivación de estar activos de por vida, es decir promover la importancia de la Alfabetización Física y el uso de materiales didácticos accesibles a todo público.