Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
México propuso a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la candidatura de la Señora Janet Murguía para el Premio Václav Havel de Derechos Humanos 2017
La Secretaría de Relaciones Exteriores se congratula en informar que México propuso a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la candidatura de la Sra. Janet Murguía para el Premio Václav Havel de Derechos Humanos 2017. Dicho premio, se otorga desde 2013 y tiene como objetivo reconocer acciones excepcionales de la sociedad civil, dentro y fuera de Europa, en la defensa y promoción de los derechos humanos.
La Sra. Janet Murguía es hija de migrantes mexicanos nacida en Kansas City, egresada de la Universidad de Kansas. Actualmente es Presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCRL), una organización que defiende los derechos humanos de migrantes y minorías. Durante casi tres décadas la Sra. Murguía ha sido una activista clave que lucha incansablemente en favor de los inmigrantes y la población latina en los Estados Unidos de América.
Actualmente, con el fin de reducir la vulnerabilidad de los inmigrantes y multiplicar las formas de protegerlos, la Sra. Murguía y el NCLR han abogado por una reforma legislativa integral de inmigración que reconozca las importantes contribuciones de los inmigrantes a la sociedad y la economía estadounidenses, pugnando por evitar que la deportación de padres inmigrantes, deje a sus hijos en loes EUA en una situación vulnerable. Por la importancia de su trabajo en favor de la comunidad latina, por su trayectoria profesional en la lucha de los derechos humanos y su colaboración con el trabajo de la Red Consular Mexicana en Estados Unidos, la Cancillería Mexicana considera que la Señora Murguía es una excelente candidata para el premio Václav Havel de Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
La candidatura ha recibido apoyo de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, así como de diversos líderes y organizaciones dedicados a la defensa de los derechos de los migrantes.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Mexico suscribió la Convención sobre las infracciones referentes a bienes culturales en Nicosia, Chipre
El Embajador Santiago Oñate Laborde suscribió, en nombre de México, la primera Convención penal dirigida a prevenir y sancionar infracciones referentes a bienes culturales, elaborada en el seno del Consejo de Europa (CoE) y en cuyas negociaciones Mexico participó activamente. La Convención se abrió a la firma durante el curso de la 127ª. Reunión del Comité de Ministros del CoE en Nicosia.
El texto se preparó por expertos de más de cuarenta Estados miembros y tres Estados Observadores del Consejo de Europa, en colaboración estrecha con organizaciones internacionales que cuentan con amplia experiencia en el tema, como UNIDROIT, UNESCO, UNODC y la Unión Europea. Este trabajo de equipo dio como resultado una nueva Convención que prevé sanciones penales para quienes atenten contra el patrimonio cultural, ya sea mediante excavación, remoción ilegal de bienes culturales subacuáticos, robo, tráfico, importación, exportación, venta ilícita o destrucción.
El propósito de la Convención es prevenir y combatir la destrucción intencional, el daño y el tráfico del patrimonio cultural reforzando las respuestas de la justicia penal ante todos los delitos relacionados con el patrimonio cultural, a través de la acción nacional y de la cooperación internacional.
El texto incluye disposiciones relativas a la protección de bienes culturales mediante la instrumentación ágil y eficiente de una cooperación internacional que no se limite a la perspectiva del derecho penal y terrorismo, sino que prevea fenómenos como la participación del crimen organizado en el tráfico de bienes culturales. Estados como Alemania y Francia que ya cuentan con legislación que permite penalizar la importación y la exportación de bienes culturales extraídos ilegalmente de su lugar de origen, aunque se trate de un tercer país, no miembro de la Unión Europea.
México, junto con Chipre, Armenia, Grecia, San Marino y Portugal, primeros países firmantes, reiteran con esta acción su compromiso para continuar actuando en la protección de su patrimonio cultural.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Presentación del coro universitario “Staccato”
El pasado jueves 2 de junio se llevó a cabo un concierto del coro universitario “Staccato” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la iglesia St. Pierre le Jeune de Estrasburgo, bajo el auspicio de la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo.
Durante la presentación musical, con duración de una hora y ante un público de alrededor de 150 asistentes, la agrupación compuesta por estudiantes y egresados de la UNAM interpretó un variado repertorio de música mexicana e internacional, compuesto de melodías sacras, folklóricas y contemporáneas de una decena de países americanos.
Al evento asistieron diplomáticos y personal del CoE, miembros de la comunidad mexicana residente en Estrasburgo y público en general, quienes disfrutaron con agrado del talento de los jóvenes integrantes de “Staccato”. Al iniciar la presentación, se ofrecieron unas palabras de bienvenida y agradecimiento tanto al público presente como al coro por su disposición de colaboración en la organización del evento. Se habló igualmente de la historia de la máxima casa de estudios de nuestro país, destacando el nivel de su educación y el lugar clave que ésta ocupa en la historia moderna de México.
El Coro Universitario “Staccato” es un proyecto dirigido por el Mtro. Marco Antonio Ugalde Ramírez y especializado en el canto a capella. Sus integrantes provienen de diversas facultades de la UNAM, dotando al grupo de un carácter interdisciplinario. La agrupación participa actualmente en una serie de actividades culturales en distintas ciudades europeas, principalmente en Alemania como parte del Año Dual de México y ese país.
Siguiendo a la presentación musical, se ofreció un brindis de honor en un espacio anexo a la capilla principal de la iglesia de St. Pierre le Jeune, en el que se ofrecieron vinos mexicanos y bocadillos.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Concierto del dúo franco-mexicano “Durupt-Castillo”
El pasado viernes 17 de junio se llevó a cabo un concierto del dúo franco-mexicano “Durupt-Castillo” en la sala de fiestas de la alcaldía de Hoenheim, de la región francesa de Alsacia, bajo el auspicio de la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo.
Durante la presentación musical, con duración de poco más de una hora y ante un público de alrededor de 130 asistentes, el dúo compuesto por la soprano francesa Valentine Durupt y el pianista mexicano Julio César Castillo, ambos residentes en esta ciudad, interpretó un variado repertorio de música francesa y mexicana como parte de la promoción de su más reciente proyecto musical “Correspondances”.
Al evento asistieron representantes del Consejo de Europa, autoridades de la ciudad de Hoenheim, miembros de la comunidad mexicana residente en Estrasburgo y público en general, quienes disfrutaron con agrado del talento de la dupla. Al iniciar la presentación, el titular de la Oficina de Enlace, ministro Santiago Oñate Laborde, ofreció unas palabras de bienvenida y agradecimiento tanto al público presente como a la alcaldía de Hoenheim por su disposición de colaboración en la organización del evento.
“Correspondances” de Durupt-Castillo es un proyecto que nace de la colaboración de ambos artistas en torno a “un intercambio cultural entre Francia y México” que recoge obras de compositores y poetas desde el siglo XIX hasta nuestros días. Además de incluir piezas clásicas de la literatura y folklor de ambos países, recoge composiciones originales de Julio César Castillo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y adaptaciones para solista en la voz de Durupt, egresada del conservatorio de la ciudad de Niza, Francia.
Siguiendo a la presentación musical, se ofreció un brindis de honor en un espacio anexo a la Salle des Fêtes de la alcaldía de Hoenheim, en el que se ofrecieron vinos mexicanos y bocadillos.
El concierto de “Durupt-Castillo”, como el presentado por el coro de la Universidad Nacional Autónoma de México “Staccato” el pasado 2 de junio, se enmarca en los esfuerzos de la Oficina de Enlace y Representación de México ante el Consejo de Europa por destacar y promover la oferta cultural mexicana en el extranjero, aprovechando el carácter multinacional y paneuropeo de la ciudad de Estrasburgo para proyectar el talento de nuestro país en la escena internacional.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
“El rincón de la marimba en Estrasburgo”.
En el marco de las celebraciones del 205° Aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México, el pasado jueves 17 de septiembre el grupo “Perlas y Diamantes”, parte del proyecto “El Rincón de la Marimba” de Oaxaca e integrado por seis jóvenes de entre 10 y 13 años de edad de El Espinal y el Istmo de Tehuamteéc, llenó de alegría y ritmo el hall principal del Palais de l’Europe, sede del Consejo de Europa (CoE), con el propósito de presentar una faceta distinta de la cultura y la amplia tradición musical de nuestro país.
Durante la presentación musical, de una duración de 45 minutos y ante un público de alrededor de 100 asistentes, el grupo repertorio compuesto por el grupo interpretó un variado repertorio de música mexicana e internacional, pasando por piezas de Vivaldi, Offenbach y Rimsky-Korsakov, además de interpretar el himno de Oaxaca, “Dios Nunca Muere”, de Macedonio Alcalá, en conjunto con el coro del Amicale, integrado por funcionarios del CoE.
“El Rincón de la Marimba” es un proyecto que se ha implementado en 12 comunidades del estado de Oaxaca y del cual han surgido tres marimbas juveniles y seis infantiles. En el pasado, además de haberse presentado en Oaxaca así como en diferentes estados de México, el grupo ha viajado y ofrecido su espectáculo en Alemania, Bélgica, China, Colombia, Etiopía, Estados Unidos, Kenia y Suiza.
“El Rincón de la Marimba” tiene, a la fecha, más de 120 alumnos alrededor del estado de Oaxaca; “niños y niñas de todas clases sociales, algunos con problemas familiares, pero siempre con el objetivo común de desviarlos de la drogadicción, el tabaquismo y el alcoholismo a través del contacto con el arte y la música,” explicó el encargado del grupo, Mtro. Sotero Ruiz Cid.
Para la concreción del proyecto se contó con el patrocinio de CONACULTA, la Secretaria de las Culturas de Oaxaca (SECULTA), la Presidencia Municipal de El Espinal, Oaxaca (región del Istmo de Tehuantepec) y de la Fundación Harp Helú, con lo que se cubrieron los pasajes aéreos México-Francia-México de los jóvenes músicos y sus profesores acompañantes, así como los gastos de transportación en Europa.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles