Embajadas de México
SALA DE PRENSA GLOBAL
Catrinas y Patrimonio Cultural Compartido en Estrasburgo
Con motivo del Día de Muertos, la Oficina de México ante el Consejo de Europa organizó en las instalaciones de la Asociación Parlamentaria Europea la exposición Mega Procesión de las Catrinas y Patrimonio Cultural Compartido: Altares de Muertos.
Por vez primera en esta capital europea, el patrimonio cultural inmaterial reconocido por la UNESCO a favor de nuestras fiestas y conmemoraciones del 1 y 2 de noviembre se compartió con algunos países cuya relación con México está marcado por hechos históricos o personajes extranjeros que vivieron en nuestro país.
El pueblo irlandés se encuentra presente en esta muestra a través del homenaje que se hace a los integrantes del Batallón de San Patricio, recordando así el histórico momento en el que el Capitán John O’Really comunica al ejército estadunidense que él y sus soldados han determinado defender al pueblo mexicano y no continuar atacando al pueblo de San Ángel al sur de la capital de la República.
Con el reciente fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, se abrió el espacio a su memoria y junto a ella colocamos una fotografía de Leonora Carrington, extraordinaria pintora inglesa que de la mano de nuestro escritor y periodista Renato Leduc en 1942 llegó a México huyendo de la II Guerra Mundial y en la capital fijó su residencia desde la cual sorprendió con su generosidad plástica a la Ciudad y al mundo con su arte surrealista.
La representación de México en Estrasburgo dedica su ofrenda a la memoria del Presidente Juárez, con motivo del 150 aniversario de su muerte, que tuvo lugar el 18 de julio de 1872 en el Palacio Nacional de México, y junto a él colocamos la fotografía del gran intelectual y político francés Jacques Soustelle, cuya amplia obra sobre nuestros pueblos originarios le valieron en 1982 el premio Alfonso Reyes; así como la de la italo-francesa Laurette Sejourné cuya devoción por nuestras culturas se patentizó en su amplia labor en el INAH prácticamente desde su llegada a México en 1942.
La Asociación de Mexicanos en Estrasburgo dedicó su altar de muertos a la memoria de la gran feminista y pintora mexicana Frida Kahlo, esposa de Diego Rivera una de nuestras glorias del muralismo mexicano del siglo XX.
Entre esta ofrenda y la colocada por la representación de Ucrania en honor a los muertos de las guerras en su territorio, colocamos la figura de Don Gilberto Bosques, el gran diplomático mexicano cuya impronta internacional merece el ser reconocido por como el salvador de miles de refugiados republicanos españoles, judíos, gitanos y de alemanes pacifistas y precisamente junto a él hemos colocado una fotografía del ucraniano León Trotsky acompañado por Frida Kahlo, expresando así nuestra profunda convicción humanitaria.
A estos altares de muertos les acompañan 40 fotografías que la organización Mega Procesión de la Catrinas nos facilitó a efecto de compartir con los visitantes la recreación individualizada y sectorizada de esta fiesta que en diversas partes del país ha permitido la revitalización de ésta expresión de nuestro patrimonio cultural inmaterial, a grado de transformarlo en una de las más grandes expresiones colectivas de una fiesta de origen centenario.
Esta maravillosa provocación visual fue acompañada con música típica para este tipo de celebraciones así como por una degustación de tequila ofrecida a los asistentes.
Durante su intervención, el titular de la Misión mexicana, José Alfonso Suárez del Real ilustró la importancia poética de la muerte para el mundo náhuatl y concluyó expresando que, para los antiguos mexicanos, la amistad “es lluvia de flores preciosas”, y con esta hermosa alegoría poética, deseó a los asistentes que estas preciosas flores inunden sus corazones y mentes hoy y siempre.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
El Observador Permanente de México ante el Consejo de Europa, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, Titular de la Oficina de Enlace en Estrasburgo, sostuvo el día de hoy una cordial reunión privada con la Secretaria General del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, ante quien presentó las cartas credenciales que le acreditan como Representante del Gobierno de México.
Durante el amigable encuentro, ambos funcionarios intercambiaron puntos de vista sobre los objetivos centrales que guían los trabajos del Consejo de Europa, a saber, la defensa de los Derechos Humanos, la promoción de la Democracia y el fortalecimiento del Estado de Derecho a nivel internacional y, en particular entre sus Estados Miembros y Observadores.
Asimismo, el Ministro José Alfonso Suárez del Real y Aguilera expuso ante la funcionaria internacional las líneas de acción que habrá de desarrollar a fin de promover los valores mencionados y fortalecer la presencia institucional de México ante este organismo paneuropeo, en el cual México se desempeña como país Observador, después de trece años, toda vez que el 1º de diciembre de 1999 le fue otorgado dicho estatus.
La reunión permitió asimismo que la Secretaria General Pejčinović Burić, conociera de primera mano la vocación de nuestro país por contribuir de manera relevante y constructiva al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales en todos los organismos multilaterales y regionales y agencias especializados del Sistema de las Naciones Unidas, así como participar en la toma de decisiones respecto de los principales desafíos internacionales y regionales que afectan a la comunidad internacional, garantizando una política exterior multilateral transformadora, en apego a los principios constitucionales y al derecho internacional, y que contribuya a alcanzar los objetivos de nuestro gobierno, en materia de Derechos Humanos, Paz, Estado Democrático, Bienestar Social, y Desarrollo Económico y Medioambiental incluyente.
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
La Oficina de México en Estrasburgo informa sobre las Elecciones en México
El Titular de la Representación de México en Estrasburgo, Santiago Oñate Laborde, pronunció una Conferencia en el recinto del Consejo de Europa, en la cual se informó sobre el proceso de elecciones en México y el voto de los mexicanos en el extranjero.
Como respuesta a la gran expectativa internacional respecto del actual proceso político en México, se convocó a la comunidad mexicana residente en la región de Alsacia-Lorena, así como a los miembros europeos de la Comisión Mixta Parlamentaria México-Europa y se contó además con la participación de funcionarios del Consejo de Europa, miembros de la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia) y Embajadores ante el Consejo de Europa.
Esta es una de las acciones de la Oficina de enlace en Estrasburgo para la rendición de cuentas y la transparencia a partir de la información a la comunidad mexicana respecto del proceso electoral 2018, de conformidad con las disposiciones vigentes para la Cancillería y las reglas establecidas por el INE y el TEPJF.
Al difundir la información relativa a las elecciones, la Representación de México expresa al mundo su confianza en la madurez de sus instituciones electorales e invita a la comunidad mexicana en el extranjero a participar en este ejercicio democrático, apoyando así la fortaleza e independencia de las instituciones electorales.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Los Textiles de México
La Representación de México en Estrasburgo presentó la Exposición “Los Textiles de México” del 1 al 25 de marzo de 2022 en la Sede del Consejo de Europa en esta ciudad. La exposición de cerca de 30 ejemplares de vestimenta de los pueblos originarios de México, permitió dar a conocer las creencias, cosmogonías y modelos de producción social y económica de estos grupos sociales.
La exposición permitió difundir la riqueza cultural de México entre el cuerpo diplomático, representantes de los países miembros y observadores del Consejo de Europa, así como ante públicos especializados, a la vez que consolidó la imagen de México como país megadiverso culturalmente, que cuenta con una gran tradición artística y una vasta producción artesanal textil que emana de sus culturas originarias.
En dicho marco, el 2 de marzo se llevó a cabo una presentación a los medios de comunicación de la Exposición “Los Textiles de México”.
El 14 y 15 de marzo de 2022 se recibió a la Diputada Amairany Peña Escalante del Movimiento de Regeración Nacional, quien, en el marco de su participación en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, realizó una visita guiada de la Exposición “Los Textiles de México”. Durante la misma, la legisladora mexicana tuvo la oportunidad de apreciar la fortaleza artística, creatividad y habilidad técnica de las mujeres mexicanas.
El 16 de marzo, se ofreció una visita guiada de la Exposición dirigida a las Representantes de los países miembros del Consejo de Europa, a la cual asistieron una veintena de miembros del cuerpo diplomático, en su mayoría mujeres; actividad que enfatizó asimismo la celebración del Día Internacional de la Mujer durante este mes.
El 22 de marzo, se organizó una visita guiada para la Secretaria General del Consejo de Europa Marija Pejčinović Burić. En dicha ocasión, la Señora Pejčinović señaló la admiración que le generan estas manifestaciones artísticas de nuestro país.
El 23 de marzo, a solicitud de la Ópera Nacional del Rhin, se realizó una visita guiada para el Director de Vestuario de la casa operática y su equipo de diseñadores, durante la cual el equipo de especialistas obtuvo conocimiento detallado del quehacer artístico y la diversidad cultural de los grupos originarios de México.
La exposición y las Visitas Guiadas se realizaron en el marco de las prioridades señaladas dentro de los lineamientos sobre Diplomacia Cultural de la Secretaria de Relaciones Exteriores, reforzando la sólida presencia cutural, social y política de nuestro país en esta sede, así como las relaciones entre México y el Consejo de Europa; al tiempo que permitió fortalecer la colaboración con los sectores culturales de la región del Bajo Rhin de Francia, y proyectar a México como un país con una identidad artística propia que forma parte del acervo artístico inmaterial de la humanidad.
La exhibición estuvo abierta del 1o al 25 de marzo y contó con la entusiasta acogida de aproximadamente 500 asistentes.
- Detalles
SALA DE PRENSA GLOBAL
Entrega del Premio Ohtli al Profesor mexicano Luis Javier Martínez Ortegón
Se llevó a cabo la ceremonia para la entrega del Premio Ohtli al Profesor mexicano Luis Javier Martínez Ortegón, en las instalaciones de la Asociación Parlamentaria Europea en Estrasburgo.
El Premio fue otorgado por primera vez en Francia por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y de la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo, Francia. Durante la ceremonia, el profesor Luis Martínez recibió el Premio que consta de un diploma, medalla y roseta, como reconocimiento a su distinguida labor al servicio de la comunidad mexicana residente en este país.
Al evento asistieron diversos académicos y miembros de la comunidad mexicana en Francia, quienes participaron con entusiasmo e interés en tan emotivo momento. En representación del Embajador Santiago Oñate Laborde, la Observadora Permanente Alterna ante el Consejo de Europa, Noemi Hernández, entregó el Premio. En su felicitación al homenajeado destacó la labor ejemplar que ha llevado a cabo el Profesor Martínez durante más de dos décadas en Francia en beneficio de los jóvenes mexicanos que acceden a la educación superior en la Región del Gran Este de Francia.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx
- Detalles