SALA DE PRENSA GLOBAL

“Voces: versos para la mujer libre”

 
Jueves 07.08.25 | Tecún Umán, Guatemala | Comunicado emitido por el Consulado de México en Tecún Umán

 

La reconocida poetisa, historiadora, comunicadora y antigua directora de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA), Brenda Monzón, declamó una selección de sus poemas para el público del Consulado de México en Tecún Umán. 

La selección de obras se enfocó en temas de género dada la experiencia personal de la escritora invitada y forma parte de los "12 meses de activismo" del consulado, que mes a mes, realiza actividades de sensibilización sobre temas sociales e internacionales y que de manera permanente conlleva una perspectiva de género.
 
El evento también incluyó las obras de otros reconocidos poetas extranjeros y una parte musical de cantos tradicionales de Guatemala, los cuales forman parte de la identidad cultural de los guatemaltecos de diversas generaciones. Esto generó una reacción emocional profunda y participativa por parte del público local. Al concluir, la poetisa entregó material visual, incluyendo calendarios impresos y libros para colorear que narran su trayectoria.
 

 

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Recital “Violonchelo de Barrio” en Coatepeque

 
Lunes 07.07.25 | Tecún Umán, Guatemala | Comunicado emitido por el Consulado de México en Tecún Umán

 

Hubo casa llena para el recital titulado “Violonchelo de Barrio” de la joven Lunita Corina (Luna Corina Díaz Cruz) en el Teatro de la Cultura Municipal de Coatepeque, San Marcos, Guatemala. La joven de 15 años, originaria de Tapachula, Chiapas cautivó a los más de 500 jóvenes que conformaron la audiencia, a través de la interpretación en violonchelo de piezas clásicas de Hensel y Chaminade y covers de baladas de John Lennon, Ed Sheeran, Mon Laferte, José José, Los Panchos, entre otros.

La actividad también consistió en acercar la música clásica a las juventudes y eliminar los estereotipos de “clase social” relacionados a la música instrumental. Lunita Corina demostró su talento al interpretar piezas de música clásica cautivando a la audiencia con su sensibilidad y dominio del violonchelo, igualmente, interpretó música popular como un mecanismo de acercar la música instrumental con las y los jóvenes asistentes, lo cual fue recibido con entusiasmo.

La violonchelista aprovechó el espacio para compartir sus experiencias e invitó a las y los jóvenes a luchar por sus sueños y ser constantes en el proceso. Explicó los beneficios cognitivos y sociales de la exposición musical en las primeras etapas del desarrollo humano, así como la importancia de la música como una herramienta para canalizar las emociones profundas y conectar con otras personas.

Lunita Corina debutó a los 9 años como violonchelista en Chiapas, en donde se ha presentado como solista de la Orquesta Sinfónica estatal. También ha sido ganadora del Premio Estatal de Juventud en la categoría de artes escénicas, además de haber sido ganadora de diversos concursos de jóvenes intérpretes en Colima, Monterrey y CDMX entre 2021 y 2023. Su trayectoria profesional incluye participaciones internacionales en el Reino Unido, República Checa y en Corea del Sur.

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Conversatorio “Madre Lengua” en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

 
Lunes 24.02.25 | Tecún Umán, Guatemala | Comunicado emitido por el Consulado de México en Tecún Umán

En el marco del año de la Mujer Indígena, se llevó a cabo el conversatorio “Madre Lengua” en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna y como parte de los 12 meses de activismo que realiza este consulado, proyecto en el cual se ha insertado de forma permanente la perspectiva de género.

La actividad se realizó en la ciudad de Coatepeque, Guatemala, el pasado 21 de febrero en colaboración con la municipalidad de Coatepeque, el magisterio y la Oficina de la Mujer y contó con la participación de cuatro talentosas poetisas y escritoras guatemaltecas, promotoras de las lenguas mayas como: Kaqchiquel, Tzutujil y Mam, quienes recitaron poemas tanto en español como en lenguas originarias, seguido por un conversatorio en el cual compartieron sus experiencias y retos para mantener viva su identidad cultural mediante la escritura y la poesía. Concluyendo con una jornada de interacción de preguntas y respuestas con el público asistente, moderado por el encargado de Asuntos Culturales y Administrativos, José Francisco López Sánchez.

La actividad se llevó a cabo en la concha acústica del parque central de la ciudad de Coatepeque, y contó con la presencia de aproximadamente 150 asistentes, incluyendo autoridades locales, actores del sector económico-empresarial y alumnas de la preparatoria de Coatepeque, Guatemala.

La actividad sirvió para concientizar, fomentar la inserción de la literatura en la vida cotidiana, promover la riqueza cultural y preservación del multilingüismo, así como visibilizar la importancia de realizar actividades con enfoque de género. 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

Inauguración del supermercado El Gran Gallo

 
Martes 18.03.25 | Tecún Umán, Guatemala | Comunicado emitido por el Consulado de México en Tecún Umán

La localidad fronteriza de Los Limones, del municipio de Ocós, tuvo amplia presencia mexicana el pasado 14 de marzo, en ocasión de la inauguración del supermercado El Gran Gallo. El Consulado llevó a cabo diversas actividades de diplomacia pública para promover lo hecho en México.

1. “La Góndola mexicana”. Como parte de la inauguración del supermercado, se procuró con los dueños de la cadena comercial un espacio central para el posicionamiento de México a través de una variedad de sus productos. De modo que la góndola mexicana se diferenció de otras áreas del supermercado y tuvo mayor visibilidad para los centenares de personas que acudieron a la inauguración. Destaca que, con motivo de la apertura de la tienda, había una oferta generalizada de productos, incluyendo aquellos mexicanos.

2. “Guatemala también consume lo hecho en México”. El momento fue oportuno para presentar el nuevo distintivo de “Hecho en México”. Con el apoyo visual de un cubo de 1m x 1m con la nueva marca, el suscrito comentó los antecedentes de la misma —que data de 1978 y cuyo diseño fue comisionado a Omar Arroyo Arriaga de la UNAM por parte de la entonces SECOFI— y, en particular, sobre lo que representa en el contexto actual como parte del Plan México para dinamizar la economía, procurar bienestar y fomentar la industria nacional a través de la producción local. Asimismo, comenté que el distintivo representa no solo calidad, sino que es un símbolo de orgullo nacional en honor a las manos mexicanas que elaboran con esmero sus productos. El Consulado consideró relevante esta actividad debido al amplio consumo de productos mexicanos en esta zona fronteriza, mismos que gozan de buena reputación y que son parte de los hogares guatemaltecos.

3. Presentación del “Tuk Tuk más mexicano”. La actividad finalizó con la develación pública del “Tuk Tuk más mexicano”, en el cual el público asistente conoció el mototaxi del consulado que llevaba sobre su carrocería el diseño ganador del concurso efectuado el año pasado. Acompañaron al acto los artistas “Sador” y “Panajun” del colectivo guatemalteco que plasmó el diseño de la ganadora Rosana Funes, sobre el tuk tuk.

 

 

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx

SALA DE PRENSA GLOBAL

"Festival del Maíz" México -Guatemala

 
Martes 17.12.24 | Tecún Umán, Guatemala | Comunicado emitido por el Consulado de México en Tecún Umán

El 17 de diciembre se llevó a cabo el primer Festival de Maíz -México y Guatemala-, en la ciudad de Coatepeque, Guatemala. El encuentro culinario y cultural contó con la participación de dos chefs mexicanos provenientes del estado de Yucatán: Mohit Bhojwani Buenfil (embajador del maíz criollo por la Fundación Haciendas del Mundo Maya) y el chef Sebastián Talamantes Correa, así como de dos chefs en Guatemala: Néstor Sical y Oscar Córtes.

El objetivo del festival fue promover la conservación y uso del maíz criollo del sur de México, el cual, es la base de la alimentación de ambos países. Igualmente, se destacó el significado cultural compartido de ambos países sobre el uso del maíz desde nuestros orígenes mesoamericanos, al ser considerada la “planta sagrada” para la civilización Maya.

Los platillos ofrecidos durante la degustación gastronómica presentaron componentes a base de maíz criollo, y se utilizó el proceso artesanal de molido y nixtamalización para la masa.

El festival contó con la presencia de aproximadamente 100 invitados incluyendo autoridades locales, miembros de organismos internacionales, sector económico-empresarial y alumnos de la escuela de gastronomía CENDI, en Coatepeque, Guatemala.

El invitado de honor, el alcalde de Coatepeque Alfonso García Junco-Hemmerling, participó en la entrega de reconocimientos a la distinguida participación de los chefs mexicanos y guatemaltecos.

Cabe destacar queel chef Mohit Bhojwani Buenfil, manifestó su amplia disposición para seguir colaborando con la red diplomática y consular mexicana, para efectos de la promoción de la gastronomía mexicana y promoción de la milpa criolla.  

Los comentarios por parte de los invitados fueron muy positivos sobre la iniciativa para fomentar actividades culturales con un componente binacional.

 

 

 

 

 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx