



Embajada de México en Belice
- Dirección: 3 North Ring Road, P.O. Box 388, Belmopan, Belice
- Teléfono de atención: 00 501 8222480 Extensión: 223
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am - 5:00 pm (Guardias escalonadas de personal por situación de emergencia sanitaria de COVID19)
- Teléfono de emergencias:
Marcación local 6028677
Marcación Internacional 00 501 6028677
- Facebook:@EmbassyofMexicoinBelize
- X: @EmbaMexBee
- Instagram: @embamexbelize
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Belice
Área de protección
Sección Consular de la Embajada de México en Belice
- Dirección: Newtown Barracks y Wilson Street, Ciudad de Belice, Belice, C.A, P.O. Box 754
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am - 5:00 pm (Guardias escalonadas de personal por situación de emergencia sanitaria de COVID19)
- Teléfono: 00 501 223 0193 / 00 501 223 0194
- Teléfono de área de protección: 00 501 2230194 Extensión: 323
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Embajada de México en Belice
- Dirección: 3 North Ring Road, P.O. Box 388, Belmopan, Belice
- Teléfono de atención: 00 501 8222480 Extensión: 223
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am - 5:00 pm (Guardias escalonadas de personal por situación de emergencia sanitaria de COVID19)
- Teléfono de emergencias:
Marcación local 6028677
Marcación Internacional 00 501 6028677
- Facebook:@EmbassyofMexicoinBelize
- X: @EmbaMexBee
- Instagram: @embamexbelize
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Belice
Área de protección
Sección Consular de la Embajada de México en Belice
- Dirección: Newtown Barracks y Wilson Street, Ciudad de Belice, Belice, C.A, P.O. Box 754
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 8:00 am - 5:00 pm (Guardias escalonadas de personal por situación de emergencia sanitaria de COVID19)
- Teléfono: 00 501 223 0193 / 00 501 223 0194
- Teléfono de área de protección: 00 501 2230194 Extensión: 323
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 hora menos (-1) en horario de verano respecto al tiempo de México
Se recomienda evitar cruces por zonas irregulares, ya que de conformidad con la Ley Migratoria de Belice (Sección 5, 1, n), la persona que entre o se encuentre residiendo en el país sin la documentación correspondiente puede ser llevada ante un Juez, quien está facultado de imponer sanciones por seis meses de prisión o hasta un (1) año de prisión.
Manejo de Fronteras
Las fronteras terrestres de Benque Viejo (frontera con Guatemala) o Corozal (frontera con México) normalizarán tránsitos y operarán de lunes a domingo de 6:00 am a 10:00 pm., bajo las siguientes reglas:
- El horario de operación de los puertos marítimos será todos los días de 6:00 am a 10:00 pm.
- El horario de operación de los puertos de entrada terrestres será todos los días de 6:00 am a 10:00 pm.
- Todo turista que sea sometido a prueba de detección de SARSCoV2, deberá pagarla de su propio peculio (costo de $100 BZD o $50 USD).
- Toda persona no beliceña o turista que salga y retorne al país el mismo día por puerto de entrada terrestre o marítimo, no será sometida a prueba de COVID19, a menos que presente síntomas visibles de resfriado.
- Toda persona que ingrese a Belice por la frontera terrestre (Northern Border), deberá hacerlo solo por el Puente Chactemal.
- Los nacionales Beliceños (incluidos mayores de 12 años), Residentes Permanentes (incluidos mayores de 12 años), Personas con permisos temporales de trabajo y su dependiente, estudiante temporal, diplomáticos acreditados o jubilados autorizados que salgan de Belice por puerto marítimo o terrestre, deberán presentar prueba de inmunización (tarjeta de vacunación o pantalla de la App del Ministerio de Salud).
- Mayor información en: https://belizetourismboard.org/belize-tourism-board-announces-new-safe-travel-requirements2/
- Al ingresar por vía terrestre o aérea, se deberá presentar comprobante de vacunación.
- Toda persona (excepto menores de edad a 12 años) que salga del país por vía aérea, marítima o terrestre, deberá presentar prueba de vacunación.
Conforme al Instrumento Legal N°151 (06/12/21), si se ingresa de forma irregular o no autorizada, se puede ser sujeto a las siguientes sanciones:
- cuarentena obligatoria y 3 meses de prisión (1ª vez)
- cuarentena obligatoria y 1 año de prisión (2ª ofensa o reincidencias)
A quien no respete el toque de queda, se le impondrá una multa de $500 BZD.
Disposiciones adicionales
- Para ingresar a Belice, no/no existe la emisión de “pases” o “permisos especiales” o “cortesías” de ningún tipo, gestionados por entidades locales o por particulares. Evite ser víctima de fraudes.
- En caso de que sus permisos de estancia estén próximos a vencer, procure tramitar su extensión antes de la fecha de caducidad. Si esto no es admitido por la autoridad, se sugiere contactar a la Sección Consular de esta Embajada al número (501) 602 – 8677.
- Los requerimientos de los países cambian constantemente por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Se recomienda no tener a la vista celulares, joyas, bolsos y/o carteras, así como evitar mostrar los billetes dentro de las carteras al momento de hacer pagos.
- Prestar especial atención a tus documentos de viaje y a tu equipaje.
- Informar a familiares y amigos sobre tu itinerario de viaje.
- Se recomienda permanecer atentos a las indicaciones que emitan las autoridades beliceñas.
- Llevar siempre una copia de tu pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía, conserva una copia electrónica de los mismos.
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx(se recomienda utilizar Microsoft Edge para poder llenar el formulario). Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Si tienes planeado un viaje a o desde Belice, te sugerimos consultar con tu aerolínea el estado que guardan tus reservaciones.
*La información está sujeta a cambios y modificaciones constantes*
Consulta la página oficial de la Embajada del o de los destinos que visitaras.
Evita ser víctima de fraudes o engaños
- Si recibes una oferta de empleo con condiciones demasiado atractivas vía redes sociales, verifica la veracidad de la información relacionada con el empleo, particularmente:
- Que el negocio esté debidamente autorizado (en Belice, todos los empleadores cuentan con una licencia de registro).
- Que los datos relacionados a trámites migratorios sean completos y claros.
- Que el empleo señale exactamente las funciones a realizar, defina claramente el sueldo, prestaciones y horarios de trabajo.
- Por ningún motivo:
- Mandes o entregues dinero bajo la promesa de una futura contratación.
- Permitas que se queden con tus documentos de identidad o viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Belice
SITIOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS
- Cayo Ambergris (Isla San Pedro, Reserva Marina Hol Chan y Blue Hole)
- Placencia (Reserva Marina Silk Cayes)
- Zonas arqueológicas de Xunantunich, Cahal Pech, Caracol y Lamanai
- Aunque en Belice el idioma oficial es el inglés, existen amplias zonas donde se habla el español.
- Un alto porcentaje de la población beliceña habla también el Crioll, por lo que la comunicación se puede complicar si solo se habla español.
- Los beliceños no acostumbran dar propina en los restaurantes, sin embargo, en algunos de ellos ubicados en sitios turísticos, los empleados esperan propina del 10% por parte de los visitantes extranjeros.
- Los beliceños no acostumbran dar propina en gasolineras, supermercados, hoteles, ni a los maleteros en vuelos domésticos o en taxis acuáticos (“watertaxi”). En el aeropuerto internacional existe una tarifa fija para maleteros.
- A pesar de que es común que algunos beliceños consuman bebidas alcohólicas en la vía pública, está prohibido, excepto en eventos o fiestas públicas.
- En las principales ciudades de Belice se procura dar la preferencia al peatón en la vía pública, sin embargo, se debe tener precaución al caminar o andar en bicicleta de noche, dada la escasa iluminación del alumbrado público, para evitar accidentes.
Voltaje: 110 voltios (Da clic aquí para saber más.)
Frecuencia: 60 Hz
Clavija: Tipo B, G y A

- Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Belice.
- La permanencia es hasta por 30 días. Después de ese tiempo, la persona visitante debe solicitar nuevamente permiso para entrar.
- Para estudiantes y otro tipo de visitantes, así como para consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, se recomienda consultar previamente a la Embajada de Belice en México.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades beliceñas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos generales para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Evidencia de hospedaje durante la estancia.
- Evidencia de recursos con los que podrá sufragar su estancia en el país.
- Debe llenarse una forma migratoria y otra aduanera que se entregan gratuitamente al ingresar a Belice.
Requisitos para salir:
-
Toda persona extranjera debe pagar un impuesto denominado Departure Fee, al salir de Belice.
En el caso de los mexicanos, dependiendo del periodo de su estancia, aplican las siguientes disposiciones:
- Si sales por vía área, en el aeropuerto internacional (Belize City), deberás pagar 40 dólares estadounidenses sin importar el tiempo de tu estancia.
- Si sales por vía terrestre, con una permanencia menor a 24 horas, entrando y saliendo el mismo día, estarás exento de pago. Cabe destacar que los sellos de migración no detallan la hora de la entrada, por lo que si pernoctas aunque no cumplas las 24 horas de permanencia, tendrás que pagar 10 dólares beliceños.
- De 24 a 72 horas de estancia se deben pagar 10 dólares beliceños. En este caso, quedan exentos de pago quienes comprueben vivir en la zona fronteriza de Chetumal.
- Si tu permanencia es mayor a 72 horas, deberás pagar 40 dólares beliceños.
- A partir del 22/agosto/20202 y hasta nuevo aviso, se deberá solicitar autorización para salir del país al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Departamento de Inmigración, así como al Ministerio de Salud.
- Las personas que requieran entrar o salir por los puertos fronterizos de Benque Viejo (frontera con Guatemala) o Corozal (frontera con México) deberán obtener la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores de Belice (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y al Departamento de Inmigración (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
-
Visitantes procedentes de países distintos a la UE, pueden ingresar de forma restringida algunos artículos, tales como 100 cigarrillos, 250 gramos de tabaco o 50 puros; 1 litro de bebidas con 22% de alcohol; 2 litros de vino cuyo contenido no sea mayor al 22%; 250 ml de perfume.
- No/no se pueden introducir productos cárnicos, animales vivos, abejas, plantas, armas de cualquier tipo, insecticidas, hierbas medicinales. Para un listado completo de los productos prohibidos y restringidos, ver sitio del Servicio de Aduanas de Belice: http://www.customs.gov.bz/added_files/RestrictedandProhibitedGoods.pdf
- En agosto de 2020, el gobierno de Belice endureció las penas a quienes sorprendan portando artículos de contrabando, prohibidos o restringidos bajo la Ley de Aduanas, serán puestas en cuarentena y recibirán 6 meses de prisión. https://bit.ly/2CWRC1W
- Toda persona que contravenga alguna de las disposiciones del Instrumento Legal N°14, para el que no se prevé específicamente ninguna sanción, estará sujeto en caso de condena sumaria, a una multa de cinco mil dólares beliceños ($5,000 BZ) o prisión por un periodo de dos (2) años.
- La Zona Libre de Corozal es territorio beliceño, donde las leyes en vigor son las de Belice y cuyo control y vigilancia está especialmente bajo el Departamento de la Policía de Belice. Aún cuando inmediatamente al cruzar el puente internacional no existe un puesto de revisión migratorio beliceño, se sugiere que las personas mexicanas siempre porten una identificación con fotografía y, de preferencia, su pasaporte mexicano vigente.
- Adentrándose a Belice, después de la Zona Libre de Corozal, está ubicada la garita de Santa Elena, donde las y los visitantes deben registrarse con las autoridades de Migración y ser revisados por la Aduana de Belice. Si ingresas con vehículo o autobús, deberás descender con todas sus pertenencias para que éstas sean revisadas por la Aduana.
- Si viajas con más de $5,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda, deberás declararlo a la Aduana de Belice. No hacerlo es un delito.
- En tiempos normales los connacionales mexicanos pueden ingresar a Belice con vehículos. Para ello, al llegar a la garita de Santa Elena, deberán indicarlo a la Aduana de Belice. Es obligatorio portar licencia de manejo y tarjeta de circulación del vehículo. Es también obligatorio un seguro válido en Belice para el vehículo por el periodo de tiempo que permanezcan en ese país. El seguro deberá adquirirse ante una aseguradora beliceña después de cruzar la Aduana. Es una falta grave no contar con seguro de automóvil y podrías ser detenido en cualquiera de los retenes (check-points) de Policía y Aduana en diversos puntos de las carreteras beliceñas, donde se revisa documentación. Las autoridades están facultadas para hacer revisiones al interior del vehículo en cualquier momento.
- Se prohíbe estrictamente introducir a Belice armas de fuego o de cualquier otro tipo, incluyendo rifles de aire y pistolas lanza bengalas, así como municiones, chalecos antibalas o drogas; poseerlas es un delito grave sin derecho a fianza.
- También está prohibido introducir bebidas alcohólicas –incluida la cerveza-, productos animales o vegetales –plantas, frutas y verduras- sin procesar, entre otros objetos.
Para mayor información en materia aduanal, comunícate con la Embajada de Belice en México.

- Debido a su clima y condiciones tropicales, se debe poner atención a la posibilidad de picaduras de insectos, sobre todo mosquitos, transmisores de algunas enfermedades como el dengue y el paludismo (malaria), de los cuales hay brotes ocasionales. Mantén estricto seguimiento a las recomendaciones para prevenir su contagio y ponte en comunicación con la Embajada de México en caso de que las autoridades locales emitan alertas sanitarias.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Belice, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Con el fin de evitar enfermedades gastrointestinales, se recomienda no comer en puestos de comida en la vía pública.
- Las y los turistas extranjeros no tienen derecho a la atención médica gratuita en Belice. Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
- No existen farmacias en Belice abiertas las 24 horas; sin embargo existen unas cuantas que llegan a ofrecer el servicio por teléfono, por lo que se recomienda tomar previsiones antes de viajar.
- Asimismo, si requiere medicamentos bajo prescripción médica, se sugiere adquirirlos antes de entrar a Belice debido a que puede haber limitaciones en este país.
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- Los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- Las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- Las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- Las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- Dolor de cabeza muy intenso
- Dolor detrás de los globos oculares
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del Gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad en la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo a la zona de riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
- Si viajas a Belice durante el segundo semestre del año debes estar atento a las alertas de huracanes y/o inundaciones. Se recomienda escuchar la radio durante el viaje y en caso de que se presente un huracán debes buscar un refugio.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México.
- Fiebre Amarilla (si se procede de un país endémico).
Vacunas generalmente recomendadas:
- Hepatitis A
- Tétanos-difteria
- Triple Vírica.
- COVID19
Vacunas recomendadas en situaciones especiales:
- Hepatitis B
- Rabia
- Gripe
- Neumocócica
- Fiebre tifoidea

- Pide a las autoridades beliceñas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con el consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades beliceñas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Belice.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Belice, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las zonas turísticas de Belice, en donde también existe una red de cajeros automáticos.
**Evita ser víctima de fraudes o engaños**
Si recibes una oferta de empleo con condiciones demasiado atractivas vía redes sociales, procura verificar la veracidad de la información relacionada con el empleo, entre ellas:
- Que el negocio esté debidamente autorizado (en Belice, todos los empleadores cuentan con una licencia de registro).
- Que los datos relacionados a trámites migratorios sean completos y claros.
- Que el empleo señale exactamente las funciones a realizar, defina claramente el sueldo, prestaciones y horarios de trabajo.
Por ningún motivo:
- Mandes o entregues dinero bajo la promesa de una futura contratación.
- Permitas que se queden con tus documentos de identidad o viaje.
En caso de dudas, contacta de inmediato a la Sección Consular de la Embajada de México en Belize City o a la Embajada de México en Belmopán.
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.
¡PREPÁRATE DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE!
|
|
|

Aviso a personas mexicanas que viven en Belice y a turistas con planes de viaje a ese destino.

Se recomienda evitar cruces por zonas irregulares, ya que de conformidad con la Ley Migratoria de Belice (Sección 5, 1, n), la persona que entre o se encuentre residiendo en el país sin la documentación correspondiente puede ser llevada ante un Juez, quien está facultado de imponer sanciones por seis meses de prisión o hasta un (1) año de prisión.
Manejo de Fronteras
Las fronteras terrestres de Benque Viejo (frontera con Guatemala) o Corozal (frontera con México) normalizarán tránsitos y operarán de lunes a domingo de 6:00 am a 10:00 pm., bajo las siguientes reglas:
- El horario de operación de los puertos marítimos será todos los días de 6:00 am a 10:00 pm.
- El horario de operación de los puertos de entrada terrestres será todos los días de 6:00 am a 10:00 pm.
- Todo turista que sea sometido a prueba de detección de SARSCoV2, deberá pagarla de su propio peculio (costo de $100 BZD o $50 USD).
- Toda persona no beliceña o turista que salga y retorne al país el mismo día por puerto de entrada terrestre o marítimo, no será sometida a prueba de COVID19, a menos que presente síntomas visibles de resfriado.
- Toda persona que ingrese a Belice por la frontera terrestre (Northern Border), deberá hacerlo solo por el Puente Chactemal.
- Los nacionales Beliceños (incluidos mayores de 12 años), Residentes Permanentes (incluidos mayores de 12 años), Personas con permisos temporales de trabajo y su dependiente, estudiante temporal, diplomáticos acreditados o jubilados autorizados que salgan de Belice por puerto marítimo o terrestre, deberán presentar prueba de inmunización (tarjeta de vacunación o pantalla de la App del Ministerio de Salud).
- Mayor información en: https://belizetourismboard.org/belize-tourism-board-announces-new-safe-travel-requirements2/
- Al ingresar por vía terrestre o aérea, se deberá presentar comprobante de vacunación.
- Toda persona (excepto menores de edad a 12 años) que salga del país por vía aérea, marítima o terrestre, deberá presentar prueba de vacunación.
Conforme al Instrumento Legal N°151 (06/12/21), si se ingresa de forma irregular o no autorizada, se puede ser sujeto a las siguientes sanciones:
- cuarentena obligatoria y 3 meses de prisión (1ª vez)
- cuarentena obligatoria y 1 año de prisión (2ª ofensa o reincidencias)
A quien no respete el toque de queda, se le impondrá una multa de $500 BZD.
A partir del 6 de diciembre de 2021, la Unidad de Reforzamiento de medidas COVID19 será la entidad encargada de emitir los tickets o multas por incumplimiento de las medidas sanitarias:
- cuarentena obligatoria y multa de 1,000 BZD por desacato a medidas sanitarias (1ª vez)
- cuarentena obligatoria y 1 año de prisión (2ª ofensa o reincidencias)
Medidas especiales previstas, a fin de prevenir, contener y suprimir la propagación del COVID19:
- Uso obligatorio de mascarilla en lugar público o privado; observar el distanciamiento social en lugares públicos, privados y transporte público; y evitar concentración de personas.
- Los restaurantes, discotecas, bares, licorerías y clubes nocturnos operarán observando estrictas medidas de distanciamiento social y de no concentración de más de 10 personas.
- Se mantienen las multas y penas por contravenir disposiciones de entrada o salida del país, así como las relacionadas con observancia de la cuarentena.
- Toda falta administrativa a las disposiciones sanitarias, será sancionada mediante un Ticket y una multa de hasta $500.00 BZD.
Manejo de Fronteras (terrestre y aérea):
- Todas las personas turistas, incluyendo a aquellas que proporcionen prueba de inmunización completa de COVID-19, serán sujetas a que se les practique una prueba, cubriendo el costo de su propio peculio, a discreción del Ministerio de Salud de Belice.
- Al turista que arroje resultado positivo a COVID1-9, se le negará el ingreso al país.
- Para los ingresos por vía aérea, la persona debe registrar en la aplicación habilitada Belize Travel App.
- Se continuará observando el uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia y monitoreo de la temperatura.
- A partir del 15 de febrero de 2022, todos los visitantes deberán solicitar el Seguro de Salud de Viaje de Belice, el cual es obligatorio y cuyo objetivo es que los viajeros puedan enfrentar gastos médicos y no médicos incurridos en caso de dar positivo para COVID-19 durante su estancia en Belice.
- El costo de la póliza es de $18 dólares estadounidenses ($36 BZD) y proporcionará cobertura de hasta $50,000 dólares estadounidenses en gastos médicos relacionados con el tratamiento para COVID-19 durante un período de 21 días.
- Este plan de seguro proporcionará cobertura para los gastos de alojamiento debido a la cuarentena, de hasta $2,000 dólares estadounidenses (máximo $ 300/día). El seguro se podrá adquirir al momento de llegada al Aeropuerto Internacional Philip Goldson o en las fronteras terrestres de Belice.
- Todos los viajeros, tanto vacunados como no vacunadosque ingresen a Belice a través del Aeropuerto Internacional Philip Goldson desde otros países tendrán que presentar una prueba negativa de COVID-19.
Sanciones y Multas por ingreso irregular al país:
- Toda persona que entre o salga de Belice que no solicite permiso previo para entrar(al Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Salud, Departamento de Inmigración), comete un delito y está sujetará sujeta a: 1) cuarentena obligatoria y tres (3) meses de prisión si es la primera vez que se comete esta ofensa.
- Si se incurre en reincidencia por ingreso irregular o en las subsecuentes ofensas, se aplicará cuarentena obligatoria y una pena de hasta un (1) año de prisión.
- Cualquier persona no beliceña o residente permanente que incumpla con cualquier medida de estas regulaciones, será expulsada del país, asumiendo sus propios gastos, a la brevedad.
- Las personas que ingresen de forma indocumentada, serán arrestadas, enviadas a que se les practique una prueba por el Ministerio de Salud, y una vez que reciban cargos, deberán permanecer en cuarentena por el tiempo que fije la Autoridad de Cuarentena, reciba o no una fianza.
Sanciones y Multas por desacato a las medidas contempladas en el Instrumento Legal N°9:
- Una persona condenada por un segundo delito o delito posterior bajo este Instrumento Legal, es responsable además de la imposición de cuarentena obligatoria, a prisión por periodo de un (1) año y si hay reincidencia, hasta dos (2) años.
- Al ser arrestada y multada, la persona será presentada inmediatamente ante el Ministerio de Salud para que le practiquen la prueba de COVID19.
- Posteriormente, la persona será llevada a corte para ser procesada y después de la lectura de cargos, permanecerá en cuarentena durante el periodo indicado por la Autoridad de Cuarentena, aunque se le haya concedido, o no, una fianza. (whether of not that person has been granted bail).
- Cualquier violación a lo establecido en el Instrumento Legal N°74, o a quien se resista, o incite a desconocer las regulaciones, comete un delito. Las faltas en donde no exista una pena especificada, serán sujetas a una multa de $5,000 BZD o a un periodo de prisión de hasta dos (2) años o a ambas.
Sanciones por no respetar la cuarentena obligatoria:
- Una persona comete un delito si no informa debidamente que presenta síntomas de COVID19, o escapa o sale de la cuarentena obligatoria antes del periodo de tiempo indicado por la Autoridad de Cuarentena.
- La persona que sea procesada por una segunda o subsecuente ofensa bajo este reglamento, es acreedora, además de la cuarentena obligatoria, a prisión por un periodo de un (1) año y se puede ser sujeto a una multa de $1,000 BZD.
Multas y sanciones adicionales:
- La persona que presente síntomas de COVID19 y cometa un delito bajo este reglamento, es responsable, bajo condena sumaria, de recibir cuarentena obligatoria y seis meses de prisión.
- A aquellas personas que ingresen de forma irregular del país, en posesión de artículos de contrabando o prohibidos por la Ley de Aduanas, serán puestas en cuarentena y recibirán 6 meses de prisión.
- El Departamento de Policía de Belice sanciona con tickets a toda persona que no respete las medidas sanitarias o las disposiciones de cuarentena por COVID19 en los siguientes casos:
- Violaciones al toque de queda
- No portar cubrebocas en sitios públicos
- No respetar las medias de distanciamiento social
- Por practicar deportes de contacto no autorizados
- No guardar distanciamiento de 1.8 metros al practicar deporte en vía pública o ciclismo
- No respetar protocolos sanitarios al ingresar al país por vía aérea.
- Toda persona que reciba un Ticket deberá pagar una multa de $500.00 BZD (esta deberá pagarse dentro de los primeros 15 días).
- La multa se incrementará en $10.00 BZD cada día que pase después de expirado el plazo.
- Si la multa sigue sin pagarse por un período de 30 días naturales a partir de la fecha de emisión, la infracción operará automáticamente como un citatorio y se deberá comparecer ante un Tribunal.
- Después de 30 días naturales de que la multa permanezca sin pagar, la citación será puesta en el tribunal por el alguacil o algún otro oficial designado por el Departamento de Policía de Belice a tal efecto. Una persona condenada por esta falta, será sujeta a una multa de $1,000 BZD.
- Cualquier persona que se niegue a recibir un ticket de falta, se niegue a proporcionar datos o declare información falsa comete un delito. Es susceptible de recibir una multa que no excederá los $1,000 BZD.
Disposiciones adicionales
- Para ingresar a Belice, no/no existe la emisión de “pases” o “permisos especiales” o “cortesías” de ningún tipo, gestionados por entidades locales o por particulares. Evite ser víctima de fraudes.
- En caso de que sus permisos de estancia estén próximos a vencer, procure tramitar su extensión antes de la fecha de caducidad. Si esto no es admitido por la autoridad, se sugiere contactar a la Sección Consular de esta Embajada al número (501) 602 – 8677.

- Los requerimientos de los países cambian constantemente por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
- Se recomienda no tener a la vista celulares, joyas, bolsos y/o carteras, así como evitar mostrar los billetes dentro de las carteras al momento de hacer pagos.
- Prestar especial atención a tus documentos de viaje y a tu equipaje.
- Informar a familiares y amigos sobre tu itinerario de viaje.
- Se recomienda permanecer atentos a las indicaciones que emitan las autoridades beliceñas.
- Llevar siempre una copia de tu pasaporte mexicano y una identificación oficial con fotografía, conserva una copia electrónica de los mismos.
- Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx(se recomienda utilizar Microsoft Edge para poder llenar el formulario). Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
- Si tienes planeado un viaje a o desde Belice, te sugerimos consultar con tu aerolínea el estado que guardan tus reservaciones.
- Para mayor información sobre el coronavirus COVID-19te recomendamos consultar la alerta de viaje “Coronavirus COVID-19”.
Otras Recomendaciones:
Evita ser víctima de fraudes o engaños
- Si recibes una oferta de empleo con condiciones demasiado atractivas vía redes sociales, verifica la veracidad de la información relacionada con el empleo, particularmente:
- Que el negocio esté debidamente autorizado (en Belice, todos los empleadores cuentan con una licencia de registro).
- Que los datos relacionados a trámites migratorios sean completos y claros.
- Que el empleo señale exactamente las funciones a realizar, defina claramente el sueldo, prestaciones y horarios de trabajo.
- Por ningún motivo:
- Mandes o entregues dinero bajo la promesa de una futura contratación.
- Permitas que se queden con tus documentos de identidad o viaje.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Belice.
DATOS DE CONTACTO
Embajada de México en Belice
Dirección: 3 North Ring Road, P.O. Box 388, Belmopán, Belice
Teléfono de atención: 005018222480 Extensión: 223
Facebook:@EmbassyofMexicoinBelize
Twitter: @EmbaMexBee
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sección Consular de la Embajada de México en Belice
Dirección: Newtown Barracks y Wilson Street
Ciudad de Belice, Belice, C.A, P.O. Box 754
Teléfono de área de protección: 00 (501) 223-0194, Extensiones: 323, 328 y 322
Teléfono de emergencias las 24 horas:
Marcación local 6028677
Marcación Internacional 00 + (501) 602-8677
Correo electrónico Sección Consular (Documentación – Casos de Protección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Días de atención: lunes a viernes
Horario: 8:00 am - 5:00 pm
Teléfono del área de protección: 00 (501) 223-0194
Extensiones: 322, 323, 328
Publicado el 03 de marzo de 2022
|
|
|

1 hora menos (-1) en horario de verano respecto al tiempo de México
(00 + (501) 822-2480)
(00 + (501) 602-8677)
Para realizar llamadas de Belice a México
Para realizar llamadas de México a Belice
- A teléfono fijo: 00 + 501 + siete dígitos del número de teléfono
- A celular: 00 + 501 + siete dígitos del teléfono
SITIOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS
- Cayo Ambergris (Isla San Pedro, Reserva Marina Hol Chan y Blue Hole)
- Placencia (Reserva Marina Silk Cayes)
- Zonas arqueológicas de Xunantunich, Cahal Pech, Caracol y Lamanai
Voltaje: 110 voltios (Da clic aquí para saber más.)
Frecuencia: 60 Hz
Clavija: Tipo B, G y A

- La moneda de curso legal en Belice es el Dólar beliceño ("$", BZD). Esta es la moneda aceptada en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.
- No existen lugares oficiales dentro de Belice donde se puedan convertir pesos mexicanos a dólares beliceños, por lo que se recomienda cambiarlos antes de viajar o en la frontera. Existe un mercado no oficial justo antes de los puestos de Migración y Aduanas de Belice en Santa Elena. Se advierte que el cambio es bajo riesgo individual, puesto que no son casas de cambio oficiales, no emiten recibos o facturas, ni están controladas.
- Otra opción es llevar dólares estadounidenses, los cuales también son aceptados en la mayoría de los establecimientos turísticos en Belice (tipo de cambio no oficial US$1 = BZ$2).
- Para obtener más recomendaciones, consulte la sección dinero de esta guía.
- Puedes consultar el tipo de cambio del Dólar beliceño frente al Peso mexicano aquí.

- Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar a Belice.
- La permanencia es hasta por 30 días. Después de ese tiempo, la persona visitante debe solicitar nuevamente permiso para entrar.
- Para estudiantes y otro tipo de visitantes, así como para consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, se recomienda consultar previamente a la Embajada de Belice en México.
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades beliceñas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.***
Requisitos generales para ingresar:
- Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Evidencia de hospedaje durante la estancia.
- Evidencia de recursos con los que podrá sufragar su estancia en el país.
- Debe llenarse una forma migratoria y otra aduanera que se entregan gratuitamente al ingresar a Belice.
Requisitos de ingreso por vía aérea
- El Aeropuerto Internacional Philip Goldson de la Ciudad de Belice, opera normalmente desde el 01 de octubre de 2020, sin embargo, observa estrictos protocolos sanitarios para el ingreso de visitantes.
- Portar cubrebocas y guardar sana distancia.
-
Para los ingresos por vía aérea, deberán presentar prueba de inmunización, o resultados negativos de una prueba PCR hecha 72 horas, resultados negativos de una prueba de antígenos no mayor a 48horas antes del arribo al país.
-
Toda persona será sometida a una prueba de COVId19, si no presenta los resultados negativos de las pruebas mencionadas o de cualquier otra prueba de SARS-Cov2 aprobada por el Ministerio de Salud y Bienestar de Belice.
- Aun cuando se proporcione alguna de estas pruebas, será facultad del Ministerio de Salud practicar una prueba aleatoria.
- A las personas que se encuentren vacunadas hasta con dos dosis, será facultad del Ministerio de Salud aplicar una prueba aleatoria si así lo considera pertinente. Cualquier persona que no sea beliceño y que no cumpla con lo anterior, le será negada la entrada a Belice.
- A la persona que arroje resultados positivos de COVID19, se le negará la entrada.
Requisitos de Ingreso por Vía Terrestre o Marítima
RECOMENDACIONES
- A las personas mexicanas les está permitido permanecer en Belice como turistas aproximadamente 30 días; sin embargo, deberán obedecer estrictamente el límite de tiempo que los agentes de Migración señalen en el pasaporte.
- No cruces sin documentos.
- Se recomienda evitar cruzar la frontera por pasos no autorizados o ingresar a Belice sin documentación migratoria, pues con ello se viola la legislación de ese país y puede haber consecuencias.
- Es un delito ingresar a Belice sin documentación migratoria, lo cual se castiga con multa equivalente a $502.50 dólares estadounidenses o 6 meses de prisión.
- Desde agosto de 2020, el gobierno de Belice endureció las penas por ingreso irregular al país.
- Conforme al Instrumento Legal N°151, si se ingresa de forma irregular o no autorizada, se puede ser sujeto a las siguientes sanciones:
- Cuarentena obligatoria y 3 meses de prisión (1ª vez)
- Cuarentena obligatoria y 1 año de prisión (2ª ofensa o reincidencias)
- A quien no respete el toque de queda, se le impondrá una multa de $500 BZD.
- A partir del 6 de diciembre 2021, la Unidad de Reforzamiento de medidas COVID19 será la entidad encargada de emitir los tickets o multas por incumplimiento de las medidas sanitarias:
- Cuarentena obligatoria y multa de 1,000 BZD por desacato a medidas sanitarias (1ª vez)
- Cuarentena obligatoria y 1 año de prisión (2ª ofensa o reincidencias)
- Los instrumentos legales aprobados en 2021 señalan que cualquier persona no beliceña o residente permanente que incumpla con cualquier medida de estas regulaciones, será expulsada del país, asumiendo sus propios gastos, a la brevedad
Otras Recomendaciones
- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Belice, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las zonas turísticas de Belice, en donde también existe una red de cajeros automáticos.
- En tanto persista la emergencia sanitaria del COVID19, se sugiere portar cubrebocas en todo momento en vía pública.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.
**Evita ser víctima de fraudes o engaños**
- Si recibes una oferta de empleo con condiciones demasiado atractivas vía redes sociales, procura verificar la veracidad de la información relacionada con el empleo, entre ellas:
- Que el negocio esté debidamente autorizado (en Belice, todos los empleadores cuentan con una licencia de registro).
- Que los datos relacionados a trámites migratorios sean completos y claros.
- Que el empleo señale exactamente las funciones a realizar, defina claramente el sueldo, prestaciones y horarios de trabajo.
- Por ningún motivo:
- Mandes o entregues dinero bajo la promesa de una futura contratación
- Permitas que se queden con tus documentos de identidad o viaje
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades beliceñas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
-
Visitantes procedentes de países distintos a la UE, pueden ingresar de forma restringida algunos artículos, tales como 100 cigarrillos, 250 gramos de tabaco o 50 puros; 1 litro de bebidas con 22% de alcohol; 2 litros de vino cuyo contenido no sea mayor al 22%; 250 ml de perfume.
- No/no se pueden introducir productos cárnicos, animales vivos, abejas, plantas, armas de cualquier tipo, insecticidas, hierbas medicinales. Para un listado completo de los productos prohibidos y restringidos, ver sitio del Servicio de Aduanas de Belice: http://www.customs.gov.bz/added_files/RestrictedandProhibitedGoods.pdf
- En agosto de 2020, el gobierno de Belice endureció las penas a quienes sorprendan portando artículos de contrabando, prohibidos o restringidos bajo la Ley de Aduanas, serán puestas en cuarentena y recibirán 6 meses de prisión. https://bit.ly/2CWRC1W
- Toda persona que contravenga alguna de las disposiciones del Instrumento Legal N°14, para el que no se prevé específicamente ninguna sanción, estará sujeto en caso de condena sumaria, a una multa de cinco mil dólares beliceños ($5,000 BZ) o prisión por un periodo de dos (2) años.
- La Zona Libre de Corozal es territorio beliceño, donde las leyes en vigor son las de Belice y cuyo control y vigilancia está especialmente bajo el Departamento de la Policía de Belice. Aún cuando inmediatamente al cruzar el puente internacional no existe un puesto de revisión migratorio beliceño, se sugiere que las personas mexicanas siempre porten una identificación con fotografía y, de preferencia, su pasaporte mexicano vigente.
- Adentrándose a Belice, después de la Zona Libre de Corozal, está ubicada la garita de Santa Elena, donde las y los visitantes deben registrarse con las autoridades de Migración y ser revisados por la Aduana de Belice. Si ingresas con vehículo o autobús, deberás descender con todas sus pertenencias para que éstas sean revisadas por la Aduana.
- Si viajas con más de $5,000 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda, deberás declararlo a la Aduana de Belice. No hacerlo es un delito.
- En tiempos normales los connacionales mexicanos pueden ingresar a Belice con vehículos. Para ello, al llegar a la garita de Santa Elena, deberán indicarlo a la Aduana de Belice. Es obligatorio portar licencia de manejo y tarjeta de circulación del vehículo. Es también obligatorio un seguro válido en Belice para el vehículo por el periodo de tiempo que permanezcan en ese país. El seguro deberá adquirirse ante una aseguradora beliceña después de cruzar la Aduana. Es una falta grave no contar con seguro de automóvil y podrías ser detenido en cualquiera de los retenes (check-points) de Policía y Aduana en diversos puntos de las carreteras beliceñas, donde se revisa documentación. Las autoridades están facultadas para hacer revisiones al interior del vehículo en cualquier momento.
- Se prohíbe estrictamente introducir a Belice armas de fuego o de cualquier otro tipo, incluyendo rifles de aire y pistolas lanza bengalas, así como municiones, chalecos antibalas o drogas; poseerlas es un delito grave sin derecho a fianza.
- También está prohibido introducir bebidas alcohólicas –incluida la cerveza-, productos animales o vegetales –plantas, frutas y verduras- sin procesar, entre otros objetos.
Para mayor información en materia aduanal, comunícate con la Embajada de Belice en México.
-
Toda persona extranjera debe pagar un impuesto denominado Departure Fee, al salir de Belice.
En el caso de los mexicanos, dependiendo del periodo de su estancia, aplican las siguientes disposiciones:
- Si sales por vía área, en el aeropuerto internacional (Belize City), deberás pagar 40 dólares estadounidenses sin importar el tiempo de tu estancia.
- Si sales por vía terrestre, con una permanencia menor a 24 horas, entrando y saliendo el mismo día, estarás exento de pago. Cabe destacar que los sellos de migración no detallan la hora de la entrada, por lo que si pernoctas aunque no cumplas las 24 horas de permanencia, tendrás que pagar 10 dólares beliceños.
- De 24 a 72 horas de estancia se deben pagar 10 dólares beliceños. En este caso, quedan exentos de pago quienes comprueben vivir en la zona fronteriza de Chetumal.
- Si tu permanencia es mayor a 72 horas, deberás pagar 40 dólares beliceños.
- A partir del 22/agosto/20202 y hasta nuevo aviso, se deberá solicitar autorización para salir del país al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Departamento de Inmigración, así como al Ministerio de Salud.
- Las personas que requieran entrar o salir por los puertos fronterizos de Benque Viejo (frontera con Guatemala) o Corozal (frontera con México) deberán obtener la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores de Belice (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y al Departamento de Inmigración (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

- Emergencias: 911
- Bomberos y ambulancia: 90
- 5018222311, Belmopán
- 5012077378, Ciudad de Belice
- Ambulancia privada: 5018020355, Belmopán
- Ambulancia privada: 5012233292 y 5012330078 Ciudad de Belice
- Hospital General (KHMH): 5012231548, Ciudad de Belice; Western Regional Hospital, 5018222263, Belmopán
- Unidad de Violencia Doméstica: 08002929688
- Departamento de Servicios Humanos: 501-822 2161 (atención a víctimas de trata de personas)
- Debido a su clima y condiciones tropicales, se debe poner atención a la posibilidad de picaduras de insectos, sobre todo mosquitos, transmisores de algunas enfermedades como el dengue y el paludismo (malaria), de los cuales hay brotes ocasionales. Mantén estricto seguimiento a las recomendaciones para prevenir su contagio y ponte en comunicación con la Embajada de México en caso de que las autoridades locales emitan alertas sanitarias.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Belice, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM.
- Con el fin de evitar enfermedades gastrointestinales, se recomienda no comer en puestos de comida en la vía pública.
- Las y los turistas extranjeros no tienen derecho a la atención médica gratuita en Belice. Debes contar con un seguro de viaje o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México. Lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
- No existen farmacias en Belice abiertas las 24 horas; sin embargo existen unas cuantas que llegan a ofrecer el servicio por teléfono, por lo que se recomienda tomar previsiones antes de viajar.
- Asimismo, si requiere medicamentos bajo prescripción médica, se sugiere adquirirlos antes de entrar a Belice debido a que puede haber limitaciones en este país.
- Se recomienda que toda persona que obtenga autorización para ingresar a Belice, porte una prueba PCR de COVID19 con resultados negativos o mostrar esquema completo de vacunación.
FIEBRE AMARILLA
La Organización Mundial de la Salud activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad. En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los países donde hay fiebre amarilla.
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- Los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- Las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- Las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- Las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
BROTE DE DENGUE
La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente:
¿Qué es?
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
Síntomas
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- Dolor de cabeza muy intenso
- Dolor detrás de los globos oculares
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Salpullido.
Prevención
La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del Gobierno mexicano.
Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4). La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
Recomendaciones
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad en la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan "permetrina" o "DEET" ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo a la zona de riesgo.
- Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
COVID19
En la frontera terrestre, el Gobierno aplica pruebas PCR a un costo de $50 USD.
- Fiebre Amarilla (si se procede de un país endémico).
Vacunas generalmente recomendadas:
- Hepatitis A
- Tétanos-difteria
- Triple Vírica.
- COVID19
Vacunas recomendadas en situaciones especiales:
- Hepatitis B
- Rabia
- Gripe
- Neumocócica
- Fiebre tifoidea
- Si viajas a Belice durante el segundo semestre del año debes estar atento a las alertas de huracanes y/o inundaciones. Se recomienda escuchar la radio durante el viaje y en caso de que se presente un huracán debes buscar un refugio.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la Embajada de México.

- Pide a las autoridades beliceñas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con el consulado de México que corresponda. Esta notificación consular es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades beliceñas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior.
- Consulta las acciones de protección y asistencia consular que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Belice.
- Aunque en Belice el idioma oficial es el inglés, existen amplias zonas donde se habla el español.
- Un alto porcentaje de la población beliceña habla también el Crioll, por lo que la comunicación se puede complicar si solo se habla español.
- Los beliceños no acostumbran dar propina en los restaurantes, sin embargo, en algunos de ellos ubicados en sitios turísticos, los empleados esperan propina del 10% por parte de los visitantes extranjeros.
- Los beliceños no acostumbran dar propina en gasolineras, supermercados, hoteles, ni a los maleteros en vuelos domésticos o en taxis acuáticos (“watertaxi”). En el aeropuerto internacional existe una tarifa fija para maleteros.
- A pesar de que es común que algunos beliceños consuman bebidas alcohólicas en la vía pública, está prohibido, excepto en eventos o fiestas públicas.
- En las principales ciudades de Belice se procura dar la preferencia al peatón en la vía pública, sin embargo, se debe tener precaución al caminar o andar en bicicleta de noche, dada la escasa iluminación del alumbrado público, para evitar accidentes.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Belice, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en las zonas turísticas de Belice, en donde también existe una red de cajeros automáticos.
- En tanto persista la emergencia sanitaria del COVID19, se sugiere portar cubrebocas en todo momento en vía pública.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.
**Evita ser víctima de fraudes o engaños**
Si recibes una oferta de empleo con condiciones demasiado atractivas vía redes sociales, procura verificar la veracidad de la información relacionada con el empleo, entre ellas:
- Que el negocio esté debidamente autorizado (en Belice, todos los empleadores cuentan con una licencia de registro).
- Que los datos relacionados a trámites migratorios sean completos y claros.
- Que el empleo señale exactamente las funciones a realizar, defina claramente el sueldo, prestaciones y horarios de trabajo.
Por ningún motivo:
- Mandes o entregues dinero bajo la promesa de una futura contratación.
- Permitas que se queden con tus documentos de identidad o viaje.
En caso de dudas, contacta de inmediato a la Sección Consular de la Embajada de México en Belize City o a la Embajada de México en Belmopán.
Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones.