
Aviso a personas mexicanas por COVID-19

La Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia a la propagación de la enfermedad COVID-19. Esta declaratoria no afecta el nivel de riesgo de la enfermedad, que ya se encontraba en el más alto, sino que tipifica la propagación del virus en diferentes zonas geográficas.
Muchos países han impuesto medidas de control a personas que viajan desde países o regiones que son afectadas por este coronavirus, lo cual podría dificultar el ingreso al país que pretendes visitar o la realización de escalas. Este es el caso, en particular, de Estados Unidos. Para mayor información consulta la página de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
SÍNTOMAS:
- fiebre,
- malestar general,
- tos seca,
- dificultad respiratoria,
- cansancio,
- pérdida de apetito,
- dolor u opresión persistente en el pecho,
- temperatura alta.
En caso de presentar síntomas durante o después de un viaje a la región afectada, se recomienda buscar atención médica y compartir el historial de viaje con su médico.
Las personas que se encuentran en las ciudades afectadas deben evitar cualquier contacto con animales, ya sea vivos o muertos, los mercados de animales y el contacto con personas enfermas.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
El coronavirus se puede transmitir de una persona a otra usualmente de tres maneras:
- A través del aire cuando una persona contagiada tose o estornuda.
- Por el contacto personal con alguien que tenga el virus, como tocar o estrechar las manos.
- Por tocar un objeto o superficie infectada con el virus y luego pasar las manos por la boca, nariz u ojos antes de lavarlas.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
La Secretaría de Salud, en seguimiento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y del Reglamento Sanitario Internacional, enlista las siguientes medidas de protección que cada persona puede realizar:
- Utiliza cubrebocas en forma correcta. Asegúrate que cubra nariz, boca y mentón.
- Procura mantener el distanciamiento físico.
- Lávate las manos constantemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Usa un desinfectante para manos a base de alcohol. Si no hay, usa agua y jabón.
- Evita el contacto con personas enfermas, en particular con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
- Cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o manga (no lo hagas con tus manos) cuando tosas o estornudes.
- Evita contacto directo con animales.
- No asistas a mercados de animales.
- No tengas contacto ni consumas los productos crudos que provienen de animales.
Te recomendamos consultar la información que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos publican al respecto:
OTRAS:
- Consulta la página de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la cual actualiza constantemente las restricciones de viaje emitidas por algunos destinos
- Puedes consultar aquí los laboratorios con reconocimiento para realizar el diagnóstico de SARS CoV2
- Si usted tiene que viajar próximamente, deberá llenar el “Cuestionario de Vuela Seguro”
- Puedes consultar los boletines que publica la Secretaría de Salud.
- También puedes consultar los reportes actualizados de la OMS.
- Si viajaste a zonas afectadas en fecha reciente y te sientes enfermo, busca atención médica de inmediato y en lo posible evita el contacto con otras personas. Antes de desplazarte a un consultorio médico o a la sala de emergencias, llama con anticipación y cuéntales sobre tu viaje y sobre los síntomas.
- No viajes mientras estés enfermo.
- Establece comunicación con tu proveedor de servicios turísticos para conocer las rutas de servicio que se encuentran disponibles ante esta contingencia.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas, consulta el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero(CAPV) de la UNAM.
- Puedes consultar aquí un mapa que la Universidad Johns Hopkins mantiene actualizado sobre los casos del coronavirus alrededor del mundo.
En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la representación de México más cercana.
Publicado el 14 de enero de 2020.
Modificado el 22 de enero de 2020.
Modificado el 27 de enero de 2020.
Modificado el 29 de enero de 2020.
Modificado el 30 de enero de 2020.
Modificado el 24 de febrero de 2020.
Modificado el 28 de febrero de 2020.
Modificado el 13 de marzo de 2020.
Última actualización el 13 de julio de 2021.
|