Abril

Congreso de Florida prohíbe uso de “pasaportes COVID-19”: La ley prohíbe que negocios, escuelas y agencias gubernamentales soliciten documentos que certifiquen la vacunación de las personas. Cabe recordar que el 2 de abril pasado, el Gobernador de Florida había firmado una orden ejecutiva con la misma intención. La Casa de Representantes la aprobó con 78-36 votos, mientras que el Senado votó 23-15 a favor de la ley.

News4Jax: https://www.news4jax.com/news/florida/2021/04/30/florida-lawmakers-pass-covid-19-vaccine-passport-ban/

Unión Europea evalúa uso de Pfizer en mayores de 12 años: La farmacéutica solicitó formalmente la evaluación de su vacuna para ser aplicada a adolescentes de entre 12 y 15 años. Se prevé que la aprobación se otorgue en junio próximo. Cabe mencionar que el 31 de marzo pasado, la compañía reportó 100% de eficacia en la protección de ese grupo etario.

Deutsche Welle: https://www.dw.com/en/biontech-pfizer-seek-eu-approval-for-childrens-covid-vaccines/a-57373713 

Senado de Brasil aprueba romper patentes ante emergencias: Con 55 votos a favor y 19 en contra, se aprobó que, en caso de una emergencia nacional, el gobierno federal podría publicar una lista de patentes necesarias para hacer frente a esa situación (incluidas vacunas). Si las empresas no conceden su tecnología, el Estado podría obtener la licencia de su uso de forma tácita. El proyecto fue turnado a la Cámara de Diputados para su discusión.

Folha de S. Paulo: https://www1.folha.uol.com.br/equilibrioesaude/2021/04/senado-aprova-quebra-temporaria-de-patentes-de-vacinas-contra-a-covid-19.shtml

Irán inicia fase 3 de su vacuna nacional: La vacuna “COVIRAN Barekat” inició estudios clínicos el pasado 25 de abril con más de 20,000 voluntarios. El Presidente del país indicó que la vacuna podría estar lista a inicios del segundo semestre de este año.

Al-Monitor: https://www.al-monitor.com/originals/2021/04/iran-enters-third-trial-phase-domestic-coronavirus-vaccine

Pfizer y Moderna son 94% efectivas en reducir hospitalizaciones: Un estudio de los CDC publicado hoy señala que las vacunas son 94% efectivas en la reducción de hospitalizaciones de adultos mayores a 65 años (que han recibido dos dosis). El estudio se compuso de 417 pacientes admitidos en 24 hospitales de 14 estados de EEUU entre enero y marzo de 2021 (aproximadamente la mitad tenía 75 años).

The New York Times: https://www.nytimes.com/2021/04/28/health/pfizer-moderna-vaccine-hospitalization.html

Link al estudio: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7018e1.htm?s_cid=mm7018e1_w

Pfizer necesitará un refuerzo cada año: El cofundador de BioNTech indicó que después de la aplicación de la segunda dosis, es muy probable que se necesite una tercera entre los 9 y 12 meses posteriores para aumentar la protección frente al COVID-19. Posteriormente, sugirió que la vacunación debería ser de forma anual, tal como con la gripe estacional.

El País: https://elpais.com/sociedad/2021-04-28/el-cofundador-de-biontech-asegura-que-sera-necesaria-una-tercera-dosis-de-su-vacuna.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_MX_CM#Echobox=1619620043

Argentina retoma negociaciones con Pfizer: El Ministerio de Salud busca encontrar consenso en las cláusulas que impidieron avanzar en las negociaciones el año pasado. Asimismo, informó que está en pláticas con J&J y CanSino para obtener más dosis y avanzar con la campaña de inmunización.

Minuto uno: https://www.minutouno.com/politica/vacuna/argentina-negocia-pfizer-johnson-johnson-y-cansino-recibir-mas-s-n5187776

Casa Blanca evalúa exención a propiedad intelectual en vacunas: La secretaria de prensa de la Casa Blanca indicó para para maximizar la producción y el suministro mundial de vacunas al menor costo, se está evaluando si la propuesta sobre la exención temporal de propiedad intelectual podría dar el impulso necesario contra la pandemia. Hasta el momento, EEUU ha bloqueado la propuesta de India-Sudáfrica ante la OMC.

Reuters: https://www.reuters.com/world/us/white-house-says-its-considering-intellectual-property-waiver-covid-19-vaccines-2021-04-27/

Brasil niega importación de Sputnik V: La agencia sanitaria del país, Anvisa, indicó que hay preocupaciones sobre el desarrollo de la vacuna y su producción, incluyendo falta de control de calidad, datos de eficacia y poca información sobre eventos adversos. Esta decisión va contra la petición de 14 estados brasileños para importar la vacuna. La cuenta oficial de Sputnik V en Twitter acusó que la decisión se tomara por factores políticos y no científicos.

The Washington Post: https://www.washingtonpost.com/world/2021/04/27/sputnik-vaccine-brazil-russia-coronavirus/

Comisión Europea demanda a AstraZeneca: El recurso legal se motiva porque la farmacéutica no ha cumplido con el contrato y por carecer de un plan para asegurar las entregas a tiempo. De acuerdo con el contrato, la diferencia tendrá que resolverse en juzgados belgas.

Reuters: https://www.reuters.com/world/europe/eu-sues-astrazeneca-over-delayed-deliveries-covid-19-vaccine-2021-04-26/

OMS revisará vacuna de Moderna el próximo viernes: Los expertos de la Organización evaluarán si Moderna podría incluirse a la lista de uso de emergencia recomendada por la OMS. Hasta el momento, sólo AstraZeneca, Pfizer y Johnson & Johnson han recibido esta aprobación.

Reuters: https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/moderna-vaccine-being-reviewed-who-emergency-listing-who-spokesman-2021-04-26/

Estados Unidos compartirá dosis de AstraZeneca: 60 millones de dosis se encuentran disponibles para ser exportadas a otros países entre mayo o junio, una vez que concluyan las revisiones de seguridad. Aún no se definen los países que podrían recibirlas.

AP News: https://apnews.com/article/politics-health-business-government-and-politics-coronavirus-26fa41b98fab721218d9a51065351d9d

Valneva fracasa en negociación con la Unión Europea: Fuentes cercanas a la negociación indicaron que la negociación falló porque la vacuna no alcanzó la efectividad deseada y los plazos de entrega no eran los esperados. Las conversaciones iniciaron en enero pasado para negociar hasta 60 millones de dosis.

Reuters: https://www.reuters.com/world/europe/eu-says-valneva-has-not-met-conditions-vaccine-supply-deal-2021-04-22/

CDC recomienda que mujeres embarazadas se vacunen: La vigilancia de los CDC no identificó problemas de seguridad en las más de 35,000 mujeres en su tercer semestre de gestación o en sus bebés. En contraste, no se ha modificado la recomendación de la OMS, quien indica que sólo las mujeres embarazadas en riesgo deberían vacunarse.

The Washington Post: https://www.washingtonpost.com/health/2021/04/23/cdc-recommends-covid-vaccine-pregnant-women/

Estados Unidos detiene financiamiento de fase 3 de INOVIO: El Gobierno de Estados Unidos detuvo el financiamiento a los estudios clínicos de la farmacéutica por falta de avances. Cabe mencionar que desde septiembre se detuvieron los ensayos para que la FDA pudiera obtener más información sobre el dispositivo usado en la aplicación de las dosis. La compañía no descartó continuar los estudios con el apoyo del Instituto Internacional de Vacunas (IVI) en otros países.

Reuters: https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/us-government-stops-funding-inovio-covid-19-vaccine-study-2021-04-23/

Comisión Europea prepara procedimiento legal contra AstraZeneca: Algunos diplomáticos indicaron que el procedimiento legal podría repercutir en la vacunación en la Unión Europea, debido a que el suministro de AstraZeneca se detendría y la percepción pública sobre la vacuna caería. Asimismo, se mencionó que la Comisión aún no ha comunicado a los Estados miembros sobre ese procedimiento.

Político: https://www.politico.eu/article/eu-preparing-legal-case-against-astrazeneca-over-vaccine-shortfalls/

OMS revisará Sinovac y Sinopharm: Los expertos técnicos de la OMS evaluarán si estas vacunas podrían integrarse a la lista de uso de emergencia de la Organización. Sinopharm será revisada el 26 de abril y Sinovac el 3 de mayo próximos.

Reuters: https://www.reuters.com/world/china/who-sets-dates-reviews-sinopharm-sinovac-covid-19-vaccines-2021-04-22/

Cuba inicia en mayo vacunación masiva: Se anunció que la vacunación masiva iniciará con las dosis de Abdala y Soberana 02 en la capital. Se prevé vacunar a 1.7 millones de 2.2 que habitan en La Habana. La vacunación comenzará con personas mayores de 60 años, seguidas de 40-59 años y 19-39 años.

Gestión: https://gestion.pe/mundo/coronavirus-cuba-administrara-en-mayo-dos-candidatas-de-vacuna-contra-el-covid-19-a-casi-toda-la-habana-nndc-noticia/?ref=gesr

Cámara de Representantes de EEUU investiga a contratista de J&J: Se investiga si Emergent BioSolutions utilizó su cercanía con la administración Trump para asegurar contratos federales. La carta enviada a la compañía indica que su historial de malas prácticas pudo interferir en la respuesta de EEUU ante la pandemia. Tanto el CEO como el Presidente Ejecutivo fueron llamados a testificar para el 19 de mayo próximo. Cabe señalar que Emergent BioSolutions fue la empresa que arruinó 15 millones de dosis de J&J en abril pasado.

The Hill: https://thehill.com/policy/healthcare/549294-house-democrats-launch-investigation-into-jj-contractor-emergent

Dinamarca “presta” 55,000 dosis de AZ a región alemana: Después de que Dinamarca detuviera el uso de AZ en su plan de vacunación, el país “prestará” a la región fronteriza alemana Schleswig-Holstein 55,000 dosis. Los detalles del préstamo aún se discuten y el Ministerio de Salud danés no descartó que más dosis fueran enviadas a otros países a cambio de vacunas de Pfizer.

Kreiszeitung: https://www.kreiszeitung.de/deutschland/schleswig-holstein-astrazeneca-impfdosen-daenemark-leihgabe-zr-90468798.html

España donará 7.5 millones de vacunas a América Latina y Caribe: El Presidente de España anunció que las vacunas donadas suponen entre el 5% y 10% de los viales que recibirá de la UE durante este año. Una vez que a la mitad de la población esté vacunada (en julio próximo), se harán los envíos a través del mecanismo COVAX con la distribución de la OPS.

Deutsche Welle: https://www.dw.com/es/espa%C3%B1a-donar%C3%A1-75-millones-de-dosis-de-vacunas-a-am%C3%A9rica-latina/a-57282285

Covaxin reporta efectividad de 78% y resistencia a variantes: El segundo análisis interino de Bharat Biotech mostró una efectividad interina de 78% para prevenir casos moderados (el primer análisis había reportado 81%), así como 100% para casos severos y hospitalizaciones, además de tener respuesta positiva contra la mayoría de las variantes (no se informó cuáles). Estos datos aún deben ser revisados por pares y podrían publicarse en junio próximo.

Bloomberg: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JVfcoKmHa0sJ:https://www.bloomberg.com/news/articles/2021-04-21/homegrown-indian-covid-vaccine-already-in-use-shows-78-efficacy+&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=mx

España iniciará estudio clínico para mezclar AZ y Pfizer: Tras las restricciones del uso de AZ en varios países europeos, los investigadores del Instituto de Salud Carlos III estudiarán los efectos de mezclar las dosis de AZ y Pfizer. El ensayo es llamado “CombiVacs” e incluirá 600 voluntarios en cinco hospitales de España. Prevé concluir en 28 días.

El Independiente : https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2021/04/19/espana-pondra-la-segunda-dosis-de-pfizer-a-vacunados-con-astrazeneca-en-un-ensayo-clinico/

Cuba prepara ensayos de vacunación masiva: La Habana podría tener listas las instalaciones para los ensayos de vacunación masiva el próximo 24 de abril. Las autoridades sanitarias anunciaron que utilizarán las dosis de Abdala y Soberana 02 para un aproximado de 1.7 millones de habitantes de la capital.

Prensa Latina: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=443531&SEO=preparan-en-la-habana-sitios-clinicos-para-vacunacion-masiva

J&J reanuda distribución en UE con nuevo etiquetado: Después de que la EMA afirmara que los beneficios superan los riesgos en cuanto a la formación de trombosis, la vacuna de J&J deberá tener una advertencia sobre posibles efectos muy raros, así como la forma de reconocerlos y atenderlos. La empresa reanudará los envíos a la UE, Noruega e Islandia (no se especificaron las fechas).

Johnson & Johnson: https://www.jnj.com/johnson-johnson-covid-19-vaccine-roll-out-to-resume-in-europe-following-european-medicines-agency-ema-reviewema-confirms-overall-benefit-risk-profile-remains-positive

China impulsa pasaporte de vacunas para entrar al país: China impulsa el uso de un “pasaporte de vacunas” para agilizar los viajes internacionales y busca el reconocimiento mutuo con otros países. Asimismo, el Gobierno anunció que personas que hayan recibido dosis de Pfizer, Moderna y J&J podrán solicitar la entrada al país. Previo a ello, China sólo reconocía la inoculación con vacunas nacionales.

The Washington Post: https://www.washingtonpost.com/world/asia_pacific/china-vaccine-passport-visas-covid/2021/04/20/8a6422d0-a14e-11eb-8a6d-f1b55f463112_story.html 

India podría financiar producción del Serum Institute: Fuentes cercanas a la negociación indican que el Gobierno de India podría aceptar la solicitud del SII para financiar su producción con $400 millones de USD. La empresa busca aumentar su capacidad de 70 millones de dosis a 100 millones para finales de mayo.

The Economic Times: https://economictimes.indiatimes.com/industry/healthcare/biotech/pharmaceuticals/india-to-fund-capacity-boost-at-serum-institute-as-vaccines-run-short-source/articleshow/82144088.cms 

Sputnik V es 97.6% efectiva tras estudio global: Uno de los científicos líderes en el desarrollo de la vacuna indicó que tras analizar los datos de 3.8 millones de personas en el mundo, la efectividad de la vacuna aumentó a 97.6% (los datos reportados previamente indicaban que tenía efectividad de 91.6%).

Reuters: https://www.reuters.com/article/health-coronavirus-russia-vaccine/russias-sputnik-v-vaccine-976-effective-in-real-world-study-scientist-idUSR4N2K302F

Provincias canadienses reducen edad para recibir AstraZeneca: Las provincias de Alberta y Ontario han declarado que las personas mayores de 40 años podrán recibir la vacuna de AstraZeneca. Estas declaraciones surgen después de que el Ministerio Federal de Salud indicara que las provincias y territorios pueden decidir sobre la administración de la vacuna.

Global News: https://globalnews.ca/news/7767941/canada-hadju-astrazeneca-vaccine-covid-use/

Brasil autoriza ensayo clínico de Clover: La Agencia sanitaria anunció que albergará estudios clínicos fase 3 con la vacuna de Clover (SCB-2019), la cual se aplicará en un régimen de dos dosis a 12,100 personas mayores de 18 años en los estados de Río Grande del Sur, Río Grande del Norte y Río de Janeiro.

Swiss info: https://www.swissinfo.ch/spa/coronavirus-brasil_brasil-autoriza-sexto-ensayo-cl%C3%ADnico-de-una-potencial-vacuna-contra-la-covid/46547352

Sputnik V será producida en Corea del Sur: La empresa coreana Huons Global firmó un acuerdo para producir 100 millones de dosis mensuales, las cuales se destinarán a abastecer mercados extranjeros. Esta es la segunda empresa coreana que firma un acuerdo de producción, la primera fue GL Rapha con 150 millones de dosis anuales.

Reuters: https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/skorean-consortium-produce-100-mln-doses-month-russias-sputnik-v-vaccine-2021-04-16/

Uruguay utiliza AstraZeneca para provincias fronterizas: Las 48,000 dosis recibidas por el mecanismo COVAX se utilizarán en las provincias fronterizas con Brasil en personas mayores de 60 años, con la finalidad de evitar la llegada de la variante brasileña P1 al país. Ante los casos de trombosis, el Ministerio de Salud refrendó su confianza en la vacuna asegurando que se cuenta con un sistema fuerte capaz de diagnosticar y atender esos casos.

El País Uruguay: https://www.elpais.com.uy/informacion/salud/departamentos-seran-enviadas-dosis-astrazeneca.html 

Moderna retrasa envíos a Canadá y Reino Unido: La empresa indicó que los retrasos se deben a fallas en la cadena de suministro europea, en específico en la planta de Lonza en Suiza. Por ello Moderna firmó un acuerdo con la española Rovi para embotellar y acelerar la construcción de una nueva planta.

Reuters: https://www.reuters.com/world/americas/moderna-says-vaccines-canada-be-delayed-due-europe-shortfall-2021-04-16/

Estados Unidos invierte $2 mil millones para rastreo de variantes: La Casa Blanca anunció un plan de $2 mil millones de USD para mejorar la capacidad del país en el rastreo de variantes. Los datos disponibles indican que la mitad del financiamiento lo recibirán los CDC y los estados para mejorar las capacidades de monitoreo; mientras que $400 millones se destinarán a una alianza entre la Casa Blanca e instituciones académicas para desarrollar nuevos métodos de vigilancia; y $300 millones se destinarán a crear un sistema unificado para compartir y comparar datos.

The New York Times: https://www.nytimes.com/2021/04/16/us/coronavirus-variant-track.html

Argentina recibe lote de Sputnik V para evaluar producción en el país: Derivado de un acuerdo firmado a finales de febrero entre el laboratorio argentino Richmond y el RDIF, el lunes pasado llegó un cargamento (no se especificó el contenido) para evaluar los procesos productivos de Sputnik V e iniciar su producción en el país. El proyecto contempla la construcción de una nueva planta.

Infobae: https://www.infobae.com/politica/2021/04/14/llego-al-pais-un-cargamento-enviado-por-rusia-para-avanzar-con-la-produccion-en-argentina-de-la-vacuna-sputnik-v/

Dinamarca detiene uso de AstraZeneca: La agencia regulatoria de Dinamarca anunció que retendría 2.4 millones de dosis de AZ, por lo que el plan nacional de vacunación se retrasaría “varias semanas”. La agencia regulatoria del país puso a consideración de los estados la evaluación del riesgo y la administración de vacunas.

France24: https://www.france24.com/en/europe/20210414-denmark-terminates-use-of-astrazeneca-vaccine-in-european-first

Pfizer aumenta precio de dosis en nuevo acuerdo con Unión Europea: El Primer Ministro de Bulgaria indicó que el acuerdo de Pfizer para 2022 contempla un costo por dosis de 19.5 euros ($23.22 USD), 7.5 euros más al precio original (12 euros). La Comisión Europea busca concluir un acuerdo por 1.8 mil millones de dosis para ser entregadas entre 2022 y 2023.

Reuters: https://www.reuters.com/article/us-eu-bulgaria-pfizer-prices/bulgarian-pm-reveals-price-for-eus-new-vaccine-contract-with-pfizer-idUSKBN2BZ1JP

Bolivia muestra interés en adquirir Soberana 02: El Viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia declaró que esta semana se manifestará formalmente al gobierno de Cuba la intención de adquirir la vacuna. Sumado a ello, informó que están cerca de concluir un acuerdo para adquirir Sinovac y Covaxin.

Cuba Debate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/04/13/bolivia-tiene-interes-en-adquirir-la-vacuna-soberana-02/

CEO de Pfizer anuncia entregas aceleradas a Estados Unidos: A través de Twitter, el CEO de Pfizer indicó que la empresa se encuentra en capacidades de entregar 10% más de dosis para EEUU a finales de mayo (un total de 220 millones) y alcanzar las 300 millones para finales de julio (dos semanas antes de lo previsto).

Twitter: https://twitter.com/AlbertBourla/status/1382064225229619202

Comisión Europea pidió a J&J información sobre retrasos en entregas: La compañía declaró que retrasaría las entregas a Europa después de que las agencias sanitarias estadounidenses recomendaran pausar la vacunación al identificar casos de trombosis en seis mujeres menores a 50 años. La Comisión prevé la entrega de 55 millones de dosis para finales de junio.

Reuters: https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-eu-j-j-idUSKBN2C024F?taid=6075c7119a10a6000161e5a3&utm_campaign=trueanthem&utm_medium=trueanthem&utm_source=twitter 

Moderna expande acuerdo con Rovi para producción: Moderna ha extendido el acuerdo con la empresa española Rovi para fabricar hasta 100 millones de dosis. Rovi ya realizaba el proceso fill and finish en otra planta en España. Con ello, Moderna prevé producir 700 millones de dosis para finales de 2021.

Reuters: https://www.reuters.com/article/health-coronavirus-rovi-moderna/update-1-spains-rovi-to-make-ingredients-for-modernas-covid-19-vaccine-idUSL1N2M50GQ