¿Cómo puedo obtener el formato de la Solicitud DNN-3 para la naturalización?
Una vez que concluye el pre registro, el sistema le dará la opción para descargar e imprimir el formato DNN-3 de la solicitud de naturalización.
¿Qué pasa si no tengo claras mis entradas y salidas en el pasaporte extranjero?
Se recomienda que asista al Instituto Nacional de Migración y solicite un flujo migratorio, a efecto de poder emitir correctamente su escrito de entradas y salidas con apoyo de dicho flujo y su pasaporte extranjero.
¿Puedo ingresar mi solicitud de naturalización con un pasaporte que no acredite los últimos dos años de entradas y salidas?
Sí, sin embargo, se recomienda que presente copia del pasaporte inmediato anterior (vencido) o la constancia de flujo migratorio, a fin de evitar requerimientos con posterioridad.
¿Para presentar la solicitud de naturalización, puedo presentar una copia de Notario Público mexicano de mi acta de nacimiento?
No, usted deberá presentar el acta original del país de origen, debidamente legalizada o apostillada y en el caso, traducida al español, por Perito Traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia.
¿Los refugiados debemos presentar acta de nacimiento original para realizar el trámite de naturalización?
No, en caso de contar con acta de nacimiento, únicamente será necesario que presente dos copias fotostáticas de la misma.
¿En la modalidad de matrimonio con varón o mujer mexicana, es necesario que asista mi cónyuge el día de mi cita?
Si es necesario.
¿Cuáles son los documentos que debo presentar, si el acta de mi cónyuge mexicano tiene registro extemporáneo (no se registró en el primer año de vida?
Deberá presentar cualquiera de los siguiente documentos, en original y copia:
- Copia certificada expedida por la oficina del registro civil mexicano del acta de matrimonio de los padres, si éstos se casaron en territorio nacional y antes del nacimiento del solicitante.
- Copia certificada expedida por la oficina del registro civil mexicano del acta de nacimiento de un hermano mayor, si nació en territorio nacional y fue registrado dentro del primer año de edad.
- Copia certificada expedida por la oficina del registro civil mexicano del acta de nacimiento del padre o madre mexicano, si fueron registrados durante el primer año de edad;
- Constancia expedida por la autoridad migratoria, de la fecha de internación al país del padre o de la madre extranjeros, si esto ocurrió antes de la fecha de nacimiento del interesado.
- Cotejo notarial de la partida religiosa, si dicho acto se realizó durante el primer año de edad y en territorio nacional.
¿El domicilio que señala el INE de mi cónyuge, debe coincidir con el que tengo registrado en el Instituto Nacional de Migración?
Si, a efecto de acreditar la subsistencia que viven en consuno, de conformidad con los requisitos del trámite.
¿A qué se refiere el requisito de “salidas ininterrumpidas” en la modalidad de estar sujeto a patria potestad de un mexicano?
Es el escrito bajo protesta de decir verdad, señalando que el menor no ha tenido salidas y entradas del y hacia el país en el término de un año inmediato anterior a la presentación de la solicitud, a que se refiere el artículo 21 de la Ley.
¿Se puede ingresar la solicitud de naturalización de un menor de edad al mismo tiempo que se presenta la solicitud de los padres?
No, ya que se requiere que por lo menos uno de los padres tenga la nacionalidad mexicana por naturalización.
¿Qué ocurre si uno de los padres de un menor de edad se encuentra viviendo en el extranjero en la modalidad de estar sujeto a patria potestad de un mexicano?
En el caso de que uno de los padres resida en el extranjero la autorización deberá otorgarse mediante poder especial, ante la oficina consular mexicana más cercana a su domicilio, y en caso de que se expida ante notario público extranjero deberá estar protocolizado ante notario público mexicano.
¿Cómo hago la validación de mi Constancia de Antecedentes no Penales a nivel Federal?
Escaneando el código QR que viene en el documento.
¿Cómo puedo actualizar mi CURP?
Le sugerimos ingresar al siguiente link https://www.gob.mx/curp/
¿Dónde puedo realizar el pago de derechos para presentar mi solicitud de naturalización?
En cualquier institución bancaria, presentando la “hoja de ayuda” debidamente requisitada.