¿Puedo renunciar a la nacionalidad mexicana?
De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su artículo 37 establece lo siguiente:
“Artículo 37. A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.”
Bajo ese contexto, ninguna autoridad puede privar de la nacionalidad a los mexicanos de nacimiento, dado que se consideraría como un acto arbitrario.
No obstante lo anterior, los mexicanos por nacimiento y por naturalización, podrán solicitar ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana, sujetándose a los términos y condiciones establecidos para ello.
¿Ante que autoridad puedo solicitar la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
Si la persona solicitante se encuentra en el extranjero, puede realizar su solicitud ante las Embajadas o Consulados de México en el exterior.
Si la persona solicitante se encuentra en territorio nacional, puede realizar su solicitud ante la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Las niñas, niños y adolescentes pueden solicitar la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
Sí, las niñas, niños y adolescentes podrán solicitar la Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana, por medio de sus padres o quienes ejerzan la patria potestad sobre ellos.
¿Qué documento recibo al solicitar la Renunciar voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
Una vez cumplidos los requisitos para solicitar la Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, expedirá una Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar la Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
El trámite de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana, se puede iniciar previamente enviando un correo a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con los documentos que se enlistan más adelante, escaneados en formato PDF. No obstante lo anterior, se hace de su conocimiento que los mismos deberán ser entregados en la oficina de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, ubicada en la Ciudad de México, previa cita, una vez que haya cumplido con todos los requisitos.
¿Cuánto tiempo tarda en expedirse la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
Una vez que se cumple con la totalidad de los requisitos para solicitar la Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, expedirá en un aproximado de 20 días hábiles la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana.
¿Cuál es el costo de la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
El costo para la expedición de la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana, es el establecido en el artículo 26, fracción I, inciso d),de la Ley Federal de Derechos, ya sea para los casos de mexicanos por nacimiento o naturalizados.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
- Solicitud de Renuncia a la Nacionalidad Mexicana, en original y una copia. Debe llenarse en su totalidad con tinta negra y letra de molde legible.
- Escrito de Renuncia a la Nacionalidad Mexicana, firmado “bajo protesta de decir verdad” por parte del interesado, en el que manifiesta que: “Es su voluntad renunciar expresamente a la nacionalidad mexicana (por nacimiento/por naturalización), así como a toda protección que las leyes y autoridades mexicanas otorgan a sus ciudadanos y a todo derecho que los tratados o convenciones internacionales concedan a los nacionales mexicanos”. Asimismo, en dicho escrito, deberá manifestar la nacionalidad qué ostenta y desde cuándo, de conformidad con el Acta de Nacimiento o Carta de Naturalización expedida por el país extranjero que lo reconoce como su connacional. En dicho escrito, también deberá manifestar si ha adquirido bienes inmuebles dentro o fuera de la zona restringida u obtenido concesiones para la exploración y explotación de minas y aguas en territorio nacional, a efecto de proceder en términos de lo dispuesto por el artículo 23 del Reglamento de la Ley de Nacionalidad, en relación con lo previsto por los artículos 27, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 10-A de la Ley de Inversión Extranjera.
En los casos de las niñas, niños y adolescentes, el escrito bajo protesta de decir verdad, deberá ser firmado por quienes ejercen la patria potestad del menor. - Dos fotografías a color tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cms.) con fondo blanco, de frente, sin anteojos, cabeza descubierta, reciente y tomada con una anterioridad no mayor de treinta días.
- Copia certificada del Acta de Nacimiento o de la Carta de Naturalización expedida en país extranjero, debidamente legalizada por la representación del lugar de su expedición, o en su caso, apostillado por la autoridad competente. En caso de que la Carta de Naturalización o el Acta de Nacimiento expedidas en el extranjero, se encuentren redactadas en un idioma distinto al español, deberá presentar su traducción al español por perito traductor.
- Copia certificada del Acta de Nacimiento Mexicana expedida por la oficina del Registro Civil Mexicano o Representación de México en el Exterior, o Carta de Naturalización, tratándose de mexicanos por naturalización.
- Original y copia simple de identificación oficial con fotografía, nacional o extranjera, para su debido cotejo.
- Escrito libre mediante el cual exprese las razones que motivan su decisión para renunciar a la nacionalidad mexicana.
- Copia de su Clave Única de Registro Poblacional (CURP)
- Pago de derechos por $1,175.00 (Mil ciento setenta y cinco pesos 00/100 M.N.).
¿Cuáles son los formatos para realizar el pago para obtener la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?
Pago Renuncia Naturalizados
Pago Renuncia Nacimiento
¿Cuáles son los formatos para obtener la Constancia de Renuncia voluntaria a la Nacionalidad Mexicana?