SALA DE PRENSA GLOBAL
Ofrenda de Día de Muertos en homenaje a Mujeres Indigenas Mexicanas en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, Ginebra
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) alberga en su sede una Ofrenda del Día de Muertos en homenaje a cuatro mujeres indigenas mexicanas: la Mujer mixteca “Ñuñu , “Señora 6 Mono; la Mujer tolteca “Xiutzantzin“, “Flor de la Tierra Tolteca”; la Mujer maya “Tz’ak-b’u Ajaw” la “Reina Maya” y la Mujer mexica “Tecuichpo-Ixcacochitzin”, “Flor del señor Moctezuma”.
La embajadora Francisca Méndez destacó la importancia de las aportaciones de las mujeres indigenas en la construccion de la identidad nacional mexicana y la necesidad de garantizar su igualdad sustantiva en nuestra sociedad. Asimismo, explicó el significado de la tradición mexicana de la Ofrenda del Día de Muertos, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008 por la UNESCO y la conmemoración del 2026 en México del Año de las Mujeres Indigenas.
El altar fue diseñado con una estructura dual incluyendo una versión prehispánica, con elementos indígenas tradicionales y alimentos cotidianos cuya nomenclatura ha sido adoptada ampliamente (tomate, aguacate, cacao). El maíz fue un eje transversal del altar para amalgamar la versión indígena y la sincrética.
El evento de apertura contó con la nutrida asistencia de Representantes Permanentes, comunidad diplomática, personas funcionarias de organismos internacionales y comunidad mexicana. La Asociación de Mexicanos en Ginebra participó con la presentación de trajes indigenas tradicionales y la Misión ofreció tradicional pan de muerto y chocolate mexicano contándose con el patrocinio de CEMEX.
El altar permanecerá abierto al público hasta el 7 de noviembre.




Síguenos en Twitter: @SRE_mx