SALA DE PRENSA GLOBAL
México y Uruguay celebran fortaleza de la relación bilateral a 20 años del Tratado de Libre Comercio
- Embajada de México y Proyecto OIDEF organizaron un conversatorio para hablar sobre aspectos diversos de la relación bilateral y explorar oportunidades a futuro.
El 25 de junio en la Antesala de la Cámara de Representantes del Uruguay, en el Palacio Legislativo, se llevó a cabo el conversatorio: “Relación bilateral México-Uruguay a 20 años del Tratado de Libre Comercio”, organizado por la Embajada de México en conjunto con la Organización de Internacionalistas y Diplomáticos en Formación, Proyecto OIDEF. La ponencia estuvo a cargo del embajador Víctor Manuel Barceló Rodríguez, quien estuvo acompañado por Daniel O. Vignali, director del Instituto de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho - Universidad de la República, Andrés González, coordinador general de OIDEF y Andrés Ruiz, jefe de Cancillería.
En el conversatorio dio cuenta de que México y Uruguay poseen una sólida amistad, basada en una larga historia de diversos intercambios y cooperación. El 26 de marzo de 1901, se establecieron formalmente las relaciones diplomáticas. Entre los momentos más relevantes en la historia reciente, destacan la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, el 15 de julio de 2004, y la suscripción de un Acuerdo de Asociación Estratégica en 2009, el cual establece un consejo de asociación y cuatro comisiones: asuntos políticos, asuntos económicos, cooperación técnica y científica y cooperación educativa y cultural. En el Acuerdo también se establece la creación del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay, que financia la ejecución de proyectos de cooperación, en áreas prioritarias determinadas de manera conjunta, para fomentar el desarrollo. A ello se suman los múltiples intercambios en materia cultural, gastronómica y turística.
El embajador Barceló destacó que: “además de tener un intercambio comercial sólido, ambos países comparten un compromiso por la democracia, los derechos humanos y la apertura al mundo. En ese sentido y con esos valores, es importante seguir buscando oportunidades para fortalecer la relación”.
Por su parte, Andrés González señaló: “La importancia de estas instancias de intercambio radica en la oportunidad que estas brindan a los estudiantes para complementar su formación académica teórica con experiencias prácticas. El contacto directo con miembros diplomáticos acreditados en nuestro país nos permite obtener una visión más completa y realista del ejercicio profesional en el campo de las relaciones internacionales. Para los estudiantes de la Universidad de la República, este evento representó una valiosa oportunidad de conocimiento e intercambio.”
20 años del Tratado de Libre Comercio México – Uruguay
El Tratado de Libre Comercio (TLC) México-Uruguay es el único de México con un país del MERCOSUR. Desde su entrada en vigor, el comercio entre México y Uruguay pasó de 173 millones de dólares (mdd) en 2004, a 711 mdd en 2022, el año cúspide de comercio hasta ahora. Ambos países tienen una relación económica complementaria, lo que contribuye a su fortaleza. Uruguay se ha consolidado como proveedor de bienes primarios y alimenticios de alta calidad, y las exportaciones de México se concentran en productos manufacturados, como vehículos, monitores, y televisores, entre otros.
Síguenos en Twitter: @SRE_mx