SALA DE PRENSA GLOBAL 

 

Las lenguas indígenas mexicanas resuenan en Berna

 

Lunes 07.03.22| Suiza | Nota emitida por la Embajada de México en Suiza 

 

En el marco del lanzamiento mundial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) proclamado por la Asamblea General de la ONU, la Embajada de México en Suiza, en colaboración con la asociación Atelier Mexicano, inauguró el 3 de marzo, en la Biblioteca Kornhaus de Berna, la instalación “Identidades-Sonoras” (Klang-Identitäten), un proyecto lingüístico-literario que presenta una serie de poemas en lenguas originarias de México con sus traducciones al español y al alemán suizo (dialecto bernés).

Como parte del evento, se realizó el conversatorio “Identidades-Sonoras: Nuestras Lenguas y Dialecto”, que inició con una presentación de la Embajadora Cecilia Jaber sobre la diversidad lingüística como fortaleza de países como Suiza (con cuatro idiomas oficiales y diversos dialectos) y México (donde además del español se hablan 68 lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas). Posteriormente, se abrió un diálogo en torno a temas como lengua e identidad y los retos de las sociedades multilingües, en el que participaron la Dra. Yvette Bürki, profesora del Instituto de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Berna, el Dr. This Fetzer, experto en dialectos del alemán suizo y editor del proyecto lexicográfico “Schweizerisches Idiotikon” y la poetisa originaria de Berna, Eva Maria Leuenberger.

Al finalizar, los asistentes tuvieron oportunidad de visitar la instalación e intercambiar opiniones sobre las similitudes entre México y Suiza como países multiculturales y multilingües, así como de la responsabilidad de sus sociedades de conocer, difundir y preservar sus lenguas y dialectos nativos.

“Identidades-Sonoras” permite explorar una parte del paisaje lingüístico mexicano mediante la reproducción de audios en los que se presentan 6 poemas, leídos por sus autores en su legua originaria (mazateco, totonaco, maya, zapoteco, tzotzil y náhuatl) y en español.

Los contenidos originales fueron facilitados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su plataforma de Podcasts Descarga Cultura.UNAM a Atelier Mexicano y las traducciones y grabaciones en alemán bernés fueron realizadas por dicho colectivo.

Con el respaldo de la Embajada de México y de diversas entidades suizas, “Identidades-Sonoras” se presentó anteriormente en otros espacios de la capital helvética, entre ellos el Centro Cultural PROGR (enero) y la Biblioteca “Octavio Paz” de la Embajada de México (febrero).

En la Biblioteca Kornahus de Berna, la exhibición estará abierta al público hasta el 1 de abril.

 

Twitter @EmbaMexSui
Facebook @EmbMexSui
YouTube Embamex Suiza

-ooOoo- 

Síguenos en Twitter: @SRE_mx