SALA DE PRENSA GLOBAL
Primera participación de México en El Diálogo IISS-Shangri-La, Cumbre de Seguridad de Asia-Pacífico 2023
Martes 27.06.23| Singapur | Nota emitida por la Embajada de México en Singapur
La delegación de México estuvo encabezada por la Maestra María Araceli De Haas Matamoros, Directora de Asuntos Especiales en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien, junto al Embajador Agustín García-López Loaeza y el equipo diplomático de la Embajada de México en Singapur, se tuvo presencia en las 7 sesiones plenarias y 6 sesiones especiales en las que participaron 3 primeros ministros y 34 ministros de Defensa, de entre 571 delegados de 54 países.
El Diálogo IISS Shangri-La es la conferencia sobre seguridad más importante de Asia-Pacífico, organizada anualmente por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). Se le considera una plataforma políticamente neutral de diálogo que permite a ministros gubernamentales, altos funcionarios de seguridad nacional y líderes militares, reunirse para compartir nuevas perspectivas sobre los desafíos de seguridad en Asia-Pacífico y solventar los conflictos intrarregionales. Al ser una de las contadas plataformas en las que participa China y los Estados Unidos de América, existe atención mundial sobre este foro.
La organización de este encuentro es un asunto de alta prioridad para Singapur. Debido a su ubicación estratégica en el cruce de las principales rutas marítimas del Sudeste Asiático del Estrecho de Malacca, su naturaleza geoestratégica para el comercio internacional, y su neutralidad política entre bloques políticos internacionales, lo convierten en punto de convocatoria natural y segura para debates sobre seguridad regional y seguridad internacional.
Asimismo, el estatus neutral ha generado confianza entre los países que asisten, para mantener un diálogo franco y abierto a lo largo de sus 20 años, así como su entorno multicultural, la experiencia en cooperación sobre los asuntos de seguridad originada por su compromiso de mantener un entorno pacífico y seguro en la región, así como su reputación de eficiencia e infraestructura de alto nivel, que en conjunto convierten a Singapur en un anfitrión ideal para el Diálogo IISS Shangri-La.
Este año resaltan los siguientes temas durante la vigésima edición de la Cumbre:
- El conflicto en Ucrania. Fue citado múltiples ocasiones al resaltar sus implicaciones para Asia-Pacífico. Las amenazas constantes del uso de la fuerza nuclear por parte de Rusia han generado un impacto desestabilizador entre las potencias nucleares y, en términos más amplios, en el aumento sin precedentes de la carrera armamentista a nivel mundial y de manera particular, en Asia-Pacífico, donde se ha aumentado 45% la capacidad de armamentos en los últimos años. Se destacó que el enfrentamiento y la preparación a la guerra parece sobrepasar a la diplomacia y la aplicación del derecho internacional en detrimento de los principios contenidos en la Carta de la ONU.
- Una búsqueda de reestablecimiento de relaciones militares entre la República Popular China y los Estados Unidos de América. Este importante tema del Diálogo, contó con una amplia gama de intervenciones sobre los desafíos y oportunidades que presenta el ascenso de China para la región y el preocupante alejamiento de las relaciones militares entre ambos países.
La anfitrionía del ministro de defensa de Singapur fue de extrema relevancia, al realizar un esfuerzo sobresaliente para utilizar la neutralidad política de la Cumbre para tender un espacio seguro y acercar lo más posible a sus homólogos estadounidense y chinos presentes en la reunión y resolver falta de diálogo bilateral. No obstante las reticencias de ambos funcionarios, el ministro singapurense logró que se dieran la mano, y a su vez acercó a los líderes de inteligencia de ambos países en una reunión en el marco del evento.
En términos generales, se hizo referencia al aumento del número de intercepciones riesgosas por los ejercicios militares y navales de ambos países en la región de Asia Pacífico, que han tensado aun más las relaciones diplomáticas y provocado el riesgo de que ocurran roces en el ámbito marítimo entre armadas.
Al hacer referencia a la cuestión de Taiwán, el Ministro de Defensa de la República Popular China advirtió atentamente que si alguien se atreve a separar Taiwán de China, el ejército chino no temerá a los oponentes para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial, sin importar el costo.
En este tenor, el ministro estadounidense de defensa habló de la estrategia impulsada por Estados Unidos en el Indo-Pacífico, la cual es un enfoque integral para abordar los desafíos y oportunidades en la región y se sustenta en el principio de que un Indo-Pacífico libre y abierto es esencial para la seguridad y prosperidad nacional de Estados Unidos. No obstante las críticas de la República Popular China a dicho enfoque, se logró posicionar de manera general que las tensiones entre ambos países hegemónicos no deben poner en riesgo el comercio internacional y la cadena de suministros, así como las cadenas globales de valor.
- La importancia de los desafíos de las nuevas tecnologías y la ciberseguridad y su relación con los ámbitos de inteligencia. Se destacó la necesidad de fortalecer capacidades para enfrentar los escenarios cibernéticos, la importancia de la cooperación civil-militar, la participación de partes interesadas adicionales y la incorporación de tecnologías emergentes en las capacidades militares. Se subrayó la importancia de las alianzas de ideas afines y la colaboración internacional para abordar los desafíos que plantean las tecnologías cibernéticas y emergentes, en especial con respecto a la importancia de la cooperación internacional para la protección de las infraestructuras críticas de los países.
En tal virtud, la participación anual de México en las cumbres posteriores será deseable con el fin formar parte de los debates sobre los temas de seguridad de mayor relevancia para nuestro país. Ello permitirá conocer de primera mano los desafíos de seguridad global más apremiantes, adicionales a los foros multilaterales establecidos, con miras a promover el diálogo y la cooperación, generar confianza, intercambiar visiones sobre los temas de seguridad tanto tradicionales como los no tradicionales y emergentes y posicionar a México en el diálogo de los temas más importantes de seguridad y defensa a nivel mundial.